13.07.2015 Views

¿Están en peligro las pensiones públicas? - Pensamiento crítico

¿Están en peligro las pensiones públicas? - Pensamiento crítico

¿Están en peligro las pensiones públicas? - Pensamiento crítico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si nos gastásemos el porc<strong>en</strong>taje del gasto social que noscorresponde por nuestro nivel de riqueza debiéramos gastarnosmás de 72.000 millones de euros más de lo que nos gastamos.Según los datos elaborados por la oficina europea de estadística(EUROSTAT) España destina el 19,7% del PIB (2003) a gasto<strong>en</strong> protección social mi<strong>en</strong>tras que el promedio de la UE-15 esdel 28,3%. Si se consideran los gastos de vejez, invalidez y superviv<strong>en</strong>cia,el porc<strong>en</strong>taje sobre el PIB es de 9,8%, ocupando elp<strong>en</strong>último lugar de la UE-15 (2003), fr<strong>en</strong>te a países como Suecia17(17,6%) o Alemania (14,7%) .¿Qué conv<strong>en</strong>dría hacer <strong>en</strong>tonces con la cuantía de <strong>las</strong>p<strong>en</strong>siones <strong>en</strong> España?Además de por la razón que acabamos de apuntar, la subida de<strong>las</strong> p<strong>en</strong>siones es una medida política prácticam<strong>en</strong>te obligada <strong>en</strong>función de la dinámica que ha seguido la economía española <strong>en</strong> losúltimos años.Hemos pasado de un modelo de crecimi<strong>en</strong>to económico <strong>en</strong> elque los ciudadanos al jubilarse t<strong>en</strong>ían a su disposición una vivi<strong>en</strong>dade propiedad completam<strong>en</strong>te pagada a un modelo <strong>en</strong> el que losfuturos jubilados aún t<strong>en</strong>drán que seguir pagando sus vivi<strong>en</strong>dashipotecadas. En esa situación, sólo una subida de <strong>las</strong> p<strong>en</strong>sionescomp<strong>en</strong>sará la pérdida de nivel adquisitivo al que harán fr<strong>en</strong>te losnuevos jubilados españoles. En consecu<strong>en</strong>cia, España debe gastarse<strong>en</strong> su Estado del Bi<strong>en</strong>estar, incluy<strong>en</strong>do su Seguridad Social, más delo que se gasta actualm<strong>en</strong>te.¿Deb<strong>en</strong> reducirse, como pid<strong>en</strong> los empresarios, <strong>las</strong>cotizaciones sociales?La demanda de la patronal española responde a un nuevoint<strong>en</strong>to de apropiación de aún mayor parte del exced<strong>en</strong>te económicog<strong>en</strong>erado <strong>en</strong> el proceso de producción.17 Navarro, V., Quiroga, A. “La protección social <strong>en</strong> España y su desconverg<strong>en</strong>cia con la UniónEuropea”. Universidad Internacional M<strong>en</strong>éndez Pelayo, Santander 2003.50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!