13.07.2015 Views

¿Están en peligro las pensiones públicas? - Pensamiento crítico

¿Están en peligro las pensiones públicas? - Pensamiento crítico

¿Están en peligro las pensiones públicas? - Pensamiento crítico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Hay que dejar <strong>en</strong>tonces el sistema público de p<strong>en</strong>sionescomo está?Aunque la estrategia neoliberal de apropiación del ahorro queestá detrás de estas continuas llamadas a la reforma para privatizar<strong>las</strong> p<strong>en</strong>siones se sust<strong>en</strong>te <strong>en</strong> análisis y propuestas que no se pued<strong>en</strong>dar ci<strong>en</strong>tíficam<strong>en</strong>te irrebatibles, sino más bi<strong>en</strong> todo lo contrario, nose puede tampoco concluir que no hay <strong>peligro</strong> para el sistema y quese puede dejar la situación tal y como está.Por supuesto que <strong>las</strong> p<strong>en</strong>siones públicas están <strong>en</strong> <strong>peligro</strong>.Como también lo están otros derechos sociales. Lo que ocurre esque lo están pero no por <strong>las</strong> razones a <strong>las</strong> que apuntan los liberalessino justam<strong>en</strong>te porque se aplican <strong>las</strong> políticas que ellos propon<strong>en</strong>.Lo que hace peligrar el disfrute de los derechos sociales es la falta deempleo, el empleo precario, los salarios bajos, la desigualdad, laespeculación financiera, el reducido gasto social..., es decir, todo loque han provocado <strong>las</strong> políticas que se vi<strong>en</strong><strong>en</strong> aplicando <strong>en</strong> losúltimos dec<strong>en</strong>ios.En <strong>las</strong> condiciones actuales <strong>en</strong> <strong>las</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra nuestraeconomía, con el alto nivel de paro y de empleo precario, con escasogasto social... el sistema de p<strong>en</strong>siones público está <strong>en</strong> auténtico<strong>peligro</strong> si solo se financia con <strong>las</strong> cotizaciones sociales que puedeproporcionar el actual nivel de empleo y con <strong>las</strong> tasas de crecimi<strong>en</strong>toque se pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er a partir de un modelo productivo que primala actividad especulativa y que g<strong>en</strong>era una destrucción neta derecursos materiales y naturales.Por eso es preciso avanzar <strong>en</strong> dos fr<strong>en</strong>tes complem<strong>en</strong>tarios.Por un lado, fortaleci<strong>en</strong>do la capacidad de g<strong>en</strong>erar actividadeconómica sost<strong>en</strong>ible y verdaderam<strong>en</strong>te ori<strong>en</strong>tada a satisfacernecesidades humanas que se traduzca <strong>en</strong> más empleo e ingresos máselevados y mejor distribuidos. Y, por otra, logrando que el sistema dep<strong>en</strong>siones públicas pase a financiarse también mediante impuestosgracias a la mayor recaudación que puede proporcionar la primeravía y a reformas que incidan <strong>en</strong> la equidad fiscal y <strong>en</strong> la lucha contra elfraude y la evasión fiscal. Hay países donde <strong>las</strong> p<strong>en</strong>siones son70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!