13.07.2015 Views

rev salud05_n2 - Escuela de Salud Pública - Universidad Nacional ...

rev salud05_n2 - Escuela de Salud Pública - Universidad Nacional ...

rev salud05_n2 - Escuela de Salud Pública - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SP/ 20y fortalecimiento <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> población pobre dispersa”. La misma cuenta con laparticipación <strong>de</strong>l municipio y <strong>de</strong> las organizaciones sociales <strong>de</strong> la comunidad. Este espacio, trabajavinculado a temas <strong>de</strong> educación, hábitat y violencia. Sin embargo a partir <strong>de</strong> las ent<strong>rev</strong>istasrealizadas con los responsables comunitarios, se pudo <strong>de</strong>tectar <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s en cuanto a las estrategias<strong>de</strong> trabajo para la APS, la promoción y la p<strong>rev</strong>ención.La instauración <strong>de</strong> una red comunitaria local, significa generar un espacio real en que serelacione el centro <strong>de</strong> salud con la comunidad. Esta implementación, se ve fortalecida si se estimulala promoción y p<strong>rev</strong>ención <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la educación <strong>de</strong>l nivel primario. Esto enmarcó elnuevo <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> este equipo para el 2007, don<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los ejes a <strong>de</strong>sarrollar refiere ala educación en salud, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> Malvinas Argentinas, don<strong>de</strong> tiene lugar elEspacio Multiactoral Local. De esta forma los alumnos <strong>de</strong> los cursos más avanzados se conviertenen promotores <strong>de</strong> salud, quienes generarán puentes e invitarán a distintos agentes a interactuarcon ellos. A<strong>de</strong>más, esto favorecería a consolidar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo formal la transmisión <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>promoción y p<strong>rev</strong>ención en el seno <strong>de</strong> la familia. Es necesario activar y fortalecer la red generadaen el espacio educativo, para que sus integrantes puedan i<strong>de</strong>ntificar sus problemas <strong>de</strong> saludprioritarios y articular con el centro <strong>de</strong> salud en la búsqueda <strong>de</strong> la resolución para mejorar lacalidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> su comunidad. Para esto, se consi<strong>de</strong>ra que el proyecto <strong>de</strong>be estructurar yconsolidar esta articulación dada entre la escuela, la comunidad y el centro <strong>de</strong> salud. La estructuraciónse logra si se concreta un trabajo sostenido que le <strong>de</strong>vuelva a la población la capacidad <strong>de</strong> tomarconciencia <strong>de</strong> las problemáticas <strong>de</strong> salud que lo aquejan y los potencie en la elaboración colectivacon el centro <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> un accionar conjunto (<strong>Escuela</strong> y Comunidad: Re<strong>de</strong>s socio- educativas,2005). Esta consolidación será efectiva cuando su existencia resulte natural para la comunidad.Asimismo, uno <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong>l presente proyecto consistió en vincular a losprofesionales, a través <strong>de</strong> la participación conjunta, en el proceso enmarcado en la formación <strong>de</strong>recursos humanos en el primer nivel <strong>de</strong> atención realizado por la provincia. Esto trae comoconsecuencia beneficios para el Centro <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, los efectores y la comunidad.Así se comenzó a ejecutar con un grupo <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Municipal elsegundo curso <strong>de</strong> Sistema <strong>de</strong> Incentivo para profesionales <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> (SIPPAPS). A partir <strong>de</strong> estasacciones se lleva a cabo un programa <strong>de</strong> p<strong>rev</strong>ención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes en el hogar en niños <strong>de</strong>0a12años. Esto favorece la participación social <strong>de</strong> los niños y los padres, advierte sobre la problemática<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l hogar, y son ellos luego los que trasmiten esta información. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que lapresente propuesta incluye a la escuela como una institución encargada <strong>de</strong> formar en hábitossaludables. Todo esto permite generar una estrategia centrada en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong>cuidado <strong>de</strong> la salud integral e interdisciplinaria <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud local.Otro grupo <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong>l municipio realizó el II Curso <strong>de</strong> Introducción a la reforma <strong>de</strong> laAPSyI<strong>de</strong>Medicina Familiar y Comunitaria bajo la inquietud <strong>de</strong> entrenarse e incorporar <strong>de</strong>strezasy habilida<strong>de</strong>s en el manejo <strong>de</strong> la programación <strong>de</strong> estrategias en la Atención Primaria <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>.A estas inquietu<strong>de</strong>s se sumaron otros integrantes <strong>de</strong>l equipo y realizan en la actualidad el IIICurso <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Familiar y Comunitaria, Programa <strong>de</strong> Reforma <strong>de</strong> la Atención Primaria <strong>de</strong> la<strong>Salud</strong> (PROAPS) – FCM –UNC. Propuesta dirigida a los profesionales <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud que<strong>de</strong>sarrollan activida<strong>de</strong>s en el primer nivel <strong>de</strong> atención. El mismo tiene los objetivos <strong>de</strong> mejorar lacalidad <strong>de</strong> la Atención médica, entendiendo por tal a la promoción, protección, recuperación yrehabilitación <strong>de</strong> la salud a través <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> atención primaria, entrenar en el trabajo yabordaje interdisciplinario para el cuidado <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>l individuo, familia y comunidad enforma continua, integral e integrada y como último objetivo llevar a cabo tareas <strong>de</strong> promoción yprotección <strong>de</strong> la salud individual, <strong>de</strong> las familias y <strong>de</strong> la comunidad, cumpliendo los contenidos <strong>de</strong>la Canasta Básica Prestacional (Ley <strong>de</strong> Garantías <strong>Salud</strong>ables).Por otro lado, parte <strong>de</strong>l grupo médico <strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong> Atención Primaria <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> (CAPS) <strong>de</strong>este municipio se capacitan en el uso racional <strong>de</strong> medicamentos. El mismo es llevado a cabo por elPrograma <strong>Nacional</strong> Remediar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!