13.07.2015 Views

rev salud05_n2 - Escuela de Salud Pública - Universidad Nacional ...

rev salud05_n2 - Escuela de Salud Pública - Universidad Nacional ...

rev salud05_n2 - Escuela de Salud Pública - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Consumo <strong>de</strong> medicamentos que contienen yodoSP/ 262- Encuesta epi<strong>de</strong>miológica y alimentaria, se realizó el 2 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004, a todos los casos<strong>de</strong> tirotoxicosis conocidos en ese momento e i<strong>de</strong>ntificados por los médicos tratantes <strong>de</strong> Minas.Posteriormente a la encuesta, los médicos tratantes aportaron la información clínica y <strong>de</strong> laboratorio<strong>de</strong> todos los casos estudiados, los que participaron en la encuesta y los casos nuevos.3- Relevamiento <strong>de</strong> las condiciones ambientales. Se realizó un diagnóstico <strong>de</strong> situación ambientalen el Barrio España y en el resto <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Minas, en la misma fecha. Intervención <strong>de</strong> OSEanalizando el agua que llega al barrio, y <strong>de</strong> los técnicos <strong>de</strong>l M.S.P.4- Relevamiento <strong>de</strong> comercios alimentarios. Se visitaron comercios alimentarios <strong>de</strong> 3 barrios <strong>de</strong>la ciudad <strong>de</strong> Minas: De Las Palmas, Las Palmas (vecino a Barrio Garolini) y Barrio España. Loscomercios relevados abarcaron: carnicerías, almacenes, pana<strong>de</strong>rías y supermercados. La visita seorientó a la búsqueda <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> sal existente en plaza; las formas y materia primas utilizadas enla elaboración <strong>de</strong> carnes picadas, así como aditivos y sal utilizada en las pana<strong>de</strong>rías. No seinvestigaron los lugares <strong>de</strong> expendios <strong>de</strong> leche cruda, dado que la Inten<strong>de</strong>ncia Municipal <strong>de</strong>Lavalleja (IML), cumple un Programa <strong>de</strong> Asesoramiento y Control por parte <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong>dicho Servicio, quienes informan sobre posibles usos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfectantes y pomadas para tratamiento<strong>de</strong> mastitis a base <strong>de</strong> yodo (yodóforos).Se inició este relevamiento en la misma fecha que la encuesta alimentaria, analizandoposteriormente la trazabilidad <strong>de</strong> cortes <strong>de</strong> carne.Se tuvieron en cuenta como normas éticas:a.- Todas las investigaciones se realizaron preservando el secreto profesional <strong>de</strong> los casosindividuales, se obtuvo información <strong>de</strong> las historias clínicas correspondientes con el consentimiento<strong>de</strong> los pacientes.b.- En el caso <strong>de</strong> las encuestas se realizaron reuniones p<strong>rev</strong>ias con la comunidad, explicandolos objetivos y técnicas a realizar.c.- En oportunidad <strong>de</strong> la visita domiciliaria para el relevamiento <strong>de</strong> datos, se realizó lainformación a todos los casos ent<strong>rev</strong>istados.d.- Se respetó la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l paciente en los casos que se negaron a la realización <strong>de</strong>lcentellograma.No se utilizaron muestras, porque se trabajó con la totalidad <strong>de</strong> los casos conocidos. Se utilizarontablas, gráficos y medidas <strong>de</strong> resumen a<strong>de</strong>cuadas al tipo <strong>de</strong> variables estudiadasyasudistribución<strong>de</strong> frecuencias. Las tasas <strong>de</strong> ataque solo pudieron estimarse, porque no hay datos precisos <strong>de</strong> lapoblación actual <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Minas y <strong>de</strong>l barrio España, solo estimaciones <strong>de</strong> las mismas apartir <strong>de</strong> la información censal <strong>de</strong> 1996.ResultadosUn total <strong>de</strong> 59 casos <strong>de</strong> tirotoxicosis fueron i<strong>de</strong>ntificados en la ciudad <strong>de</strong> Minas en el períodoagosto <strong>de</strong> 2003 y marzo <strong>de</strong> 2004. La tasa <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia acumulada <strong>de</strong> la ciudad, en ese período,fue <strong>de</strong> 1.59 por mil habitantes, mientras en el barrio España la tasa alcanzó la cifra <strong>de</strong> 46,25 pormil habitantes. El brote se inició en agosto <strong>de</strong> 2003 y finalizó en marzo <strong>de</strong> 2004 (tabla y grafico 1).Se trata <strong>de</strong> una curva que alcanza su valor máximo (22 casos) a los 4 meses <strong>de</strong>l inicio (diciembre)y luego <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> rápidamente hasta marzo, don<strong>de</strong> se dan los últimos casos. Evoca la forma <strong>de</strong> lascurvas epidémicas a fuente única <strong>de</strong>scendiendo rápidamente al <strong>de</strong>saparecer la causa, con unaextensión mayor en el tiempo que la <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s trasmisibles.En el momento <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> la Encuesta epi<strong>de</strong>miológica, 38 pacientes (64%), se encontrabanya en regresión <strong>de</strong> su sintomatologíaLa consulta a endocrinólogo fue realizada por 51 <strong>de</strong> los 59 afectados, y retrasada en el tiempo,como se observa en la tabla y gráfico 1, el gráfico tiene una forma similar al <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong>casos pero 4 meses <strong>de</strong>spués.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!