13.07.2015 Views

rev salud05_n2 - Escuela de Salud Pública - Universidad Nacional ...

rev salud05_n2 - Escuela de Salud Pública - Universidad Nacional ...

rev salud05_n2 - Escuela de Salud Pública - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los únicos que influyen sobre el estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> un pueblo. Éste no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> tanto <strong>de</strong> medicamentosy hospitales como <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las familias. Por eso, mientras se sigan erigiendo murospara impedir el paso <strong>de</strong> personas pobres entre países – o entre barrios, el efecto es el mismo - ,mientras se siga excluyendo a millones <strong>de</strong> hogares, poco valor tendrá que se siga afirmando a lasalud como <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todos. La salud es una formidable herramienta para la equidad en cualquiersociedad, pero a<strong>de</strong>más lo es para la libertad <strong>de</strong> las personas, porque no hay peor esclavitud que la<strong>de</strong> vivir en un cuerpo enfermo.”La tarea <strong>de</strong> recordar nuestros 130 años <strong>de</strong> trayectoria es más que grata, pues nos remonta alúltimo cuarto <strong>de</strong>l Siglo XIX cuando la Argentina encontró el rumbo que nos llevaría a lo largo <strong>de</strong>50 años, a estar entre los primeros países <strong>de</strong>l mundo. La imagen <strong>de</strong> Sarmiento impulsando lavenida a Córdoba <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> sabios que fundarían nuestra Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias, <strong>de</strong> la cualnacerían las Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ciencias Exactas Físicas y Naturales y un año <strong>de</strong>spués, nuestra Facultad,nos conectan con un momento fecundo <strong>de</strong> nuestra historia que transformaría <strong>de</strong>finitivamente a laArgentina y la pondría <strong>de</strong> lleno en los carriles <strong>de</strong>l Siglo XX.Sería <strong>de</strong> esta Facultad don<strong>de</strong> nacería la gesta <strong>de</strong> los estudiantes que en 1918 impulsarían laReforma Universitaria.El apoyo permanente <strong>de</strong> los sucesivos gobiernos <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Córdoba permitió, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> suscomienzos en el Hospital San Roque, que nuestros alumnos recibieran en los Hospitales PúblicosProvinciales a<strong>de</strong>cuada formación clínica.Agra<strong>de</strong>zco a las Autorida<strong>de</strong>s Provinciales la permanente buena voluntad para facilitar nuestratarea docente a nivel <strong>de</strong> grado y postgrado y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace un par <strong>de</strong> años, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestraPráctica Final Obligatoria en hospitales <strong>de</strong>l interior, don<strong>de</strong> el rol <strong>de</strong> los hospitales municipales esimportantísimo.A partir <strong>de</strong> 1913, al inaugurarse el Hospital <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Clínicas, se <strong>de</strong>sarrolla un Hospital<strong>Escuela</strong> que pasó a formar parte <strong>de</strong>l patrimonio científico y cultural <strong>de</strong> toda la Argentina y paíseshermanos. Su elevada calidad asistencial sostenida sin merma, aún en momentos <strong>de</strong> penuriaseconómicas muy severas, habla <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> la salud que allí trabajanacompañados <strong>de</strong> trabajadores no docentes, que saben <strong>de</strong> la importancia que su tarea significapara sostener al Clínicas.Hace poco el Hospital Universitario <strong>de</strong> Maternidad y Neonatología, la Maternidad <strong>Nacional</strong>,cumplió 75 años. Allí pudimos reparar los importantísimos logros que ha tenido a lo largo <strong>de</strong> sutrayectoria y que la convierten en un Centro <strong>de</strong> Referencia regional.5 /SPRevista <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública. Volumen XI. Número 2. 2007Nuestra vieja <strong>Escuela</strong> Práctica es se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la formación básica <strong>de</strong> nuestros alumnos, junto conla que reciben en la Cátedra <strong>de</strong> Anatomía y <strong>de</strong> Química Biológica.Des<strong>de</strong> hace 50 años a esta parte comenzaron a <strong>de</strong>sarrollarse en nuestra Facultad lo quellamamos afectuosamente nuestras <strong>Escuela</strong>s. Enfermería, Nutrición, Kinesiología y Fisioterapia,Fonoaudiología, Tecnología Médica han trabajado esforzadamente, heroicamente diría yo, enmuchos casos, para formar integrantes <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> salud humana. Ellos saben que estamoshaciendo intensos esfuerzos para reforzar sus capacida<strong>de</strong>s docentes.Aproximadamente en esa época, se in<strong>de</strong>pendizan <strong>de</strong> nosotros las actuales Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Odontología y <strong>de</strong> Ciencias Químicas, que se gestaron a partir <strong>de</strong> esta Facultad <strong>de</strong> Medicina.Contribuimos así al crecimiento <strong>de</strong> nuestra madre, la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Córdoba, próximaa cumplir sus 400 años <strong>de</strong> existencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!