13.07.2015 Views

a09.2_plan de comunicación estratégica para la gdr - Indeci

a09.2_plan de comunicación estratégica para la gdr - Indeci

a09.2_plan de comunicación estratégica para la gdr - Indeci

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cal<strong>la</strong>oDe los 89 esco<strong>la</strong>res encuestados <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia constitucional <strong>de</strong>lCal<strong>la</strong>o, recuerdan tres recomendaciones frente a un tsunami:“Acudir a un cerro o lugar alto “(59 frecuencias)“Mantener <strong>la</strong> calma” (31 frecuencias) y en último lugar,“Estar lejos <strong>de</strong>l mar (no implica en un lugar alto”Respecto a los esco<strong>la</strong>res encuestados, ellos no hacen distinción en <strong>la</strong>srecomendaciones <strong>de</strong> Sismo con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l Tsunami, lo que evi<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong>necesidad <strong>de</strong> trabajar información preventiva respecto a estosfenómenos <strong>de</strong> manera específica (<strong>la</strong> comunicación construye discursosexplicativos a partir <strong>de</strong> lo específico).Es importante indicar, que los esco<strong>la</strong>res se convierten en voceros <strong>de</strong>prevención <strong>para</strong> <strong>la</strong> familia, pero hay que resaltar que <strong>la</strong> familia (padre,hermanos, tíos y otros familiares), no dialogan, tampoco brindanmayor información al esco<strong>la</strong>r, ni ejercitan en <strong>la</strong> casa lo aprendido poréstos en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.Se produce una ruptura <strong>de</strong>l discurso preventivo al no estar <strong>la</strong> familiapre<strong>para</strong>da e informada (por <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> otros referentes). Por en<strong>de</strong>,<strong>la</strong> escue<strong>la</strong> sigue siendo el lugar privilegiado <strong>para</strong> educar e informar,pero <strong>la</strong> familia (casa) al no tener conocimiento no refuerza y pone enpráctica lo que el niño/a aprendió.Ello nos indica <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> profundizar <strong>la</strong> educación preventivaante un potencial sismo en el nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, lo cual permitiríaformar colectivos asertivos y auto eficaces con capacidad <strong>para</strong>enfrentar situaciones adversas.Las recomendaciones se llevan a casaLas recomendaciones que más recuerdan:“Mantener <strong>la</strong> calma “(163 frecuencias);“No correr “(99 frecuencias)“Estar en zonas <strong>de</strong> seguridad “(78 frecuencias);Sin embargo, en el análisis <strong>de</strong> los resultados observamos que losesco<strong>la</strong>res no llegan a reconocer <strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> seguridad.El 85% <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>res mencionan que <strong>la</strong>s recomendaciones que recibenen <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> sobre el sismo/tsunami lo comentan con sus familiares:PadresHermanosTíos.Las recomendaciones que comentan son:1) Estar calmados (118 frecuencias);2) Ir a un lugar seguro (60 frecuencias) y3) no correr (23 frecuencias).Si estos resultados lo re<strong>la</strong>cionamos con <strong>la</strong>s recomendaciones que másrecuerdan los esco<strong>la</strong>res, nos encontramos que son corre<strong>la</strong>tivas, y quetambién refuerzan <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong>l “escaso conocimiento sobre zonasseguras” y <strong>de</strong> otras acciones <strong>de</strong> protección y pre<strong>para</strong>ción.11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!