13.07.2015 Views

a09.2_plan de comunicación estratégica para la gdr - Indeci

a09.2_plan de comunicación estratégica para la gdr - Indeci

a09.2_plan de comunicación estratégica para la gdr - Indeci

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V. PROPUESTA DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES5.1 LA COMUNICACIÓN EN EL PROYECTOCon <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una propuesta <strong>de</strong> comunicación <strong>para</strong> el proyecto “Pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> Desastre Sísmico o Tsunami yRecuperación Temprana en Lima y Cal<strong>la</strong>o”, se ha tomado en cuenta los resultados <strong>de</strong>l diagnóstico, los cuales se han presentado en <strong>la</strong>parte inicial <strong>de</strong>l documento, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los alcances realizados por INDECI - Oficina <strong>de</strong> Imagen Institucional y otros representantes -,coordinador y asesores <strong>de</strong>l Proyecto, como el representante <strong>de</strong> Defensa Civil <strong>de</strong> Vil<strong>la</strong> María <strong>de</strong>l Triunfo.5.2 EXPERIENCIAS PREVIASLa comunicación tiene un rol estratégico en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres. A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los últimos veinte años, se hanpromovido mo<strong>de</strong>los y enfoques <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera eficiente y a<strong>de</strong>cuada a los diferentes escenarios <strong>de</strong>l riesgo vincu<strong>la</strong>do a los<strong>de</strong>sastres ocasionados por fenómenos naturales.Un sismo no mata, lo que produce daño mortal son <strong>la</strong>s edificaciones y casas mal construidas, seña<strong>la</strong>n los expertos. Ello es válido,pero, en una capital tan compleja en su <strong>de</strong>sarrollo urbanístico como Lima, no es suficiente, pues los riesgos sociales, económicos yfísicos se han acumu<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> ciudad, como <strong>la</strong>s experiencias y conductas <strong>de</strong> los múltiples y diversos habitantes limeños, basadas enconocimientos, percepciones, valoraciones, actitu<strong>de</strong>s asertivas (también negativas) y prácticas <strong>de</strong> acción antes, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>un sismo.En <strong>la</strong> década pasada (1990 – 1999) se impulsó el DECENIO INTERNACIONAL PARA LA REDUCCION DE LOS DESASTRES NATURALES(DIRDN), <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rado por <strong>la</strong> Asamblea General <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas. En ese <strong>la</strong>pso, 1998 fue el año <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> comunicación socialen el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres y <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l riesgo, con el objetivo <strong>de</strong> promover <strong>la</strong> discusión y <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> accionessobre este tema.Se <strong>de</strong>sarrolló una campaña mundial <strong>de</strong>nominada “La prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres comienza con <strong>la</strong> información”, a través <strong>de</strong> iniciativas<strong>de</strong> instituciones nacionales e internacionales. Ello permitió colocar a <strong>la</strong> información y comunicación como elementos c<strong>la</strong>ves <strong>para</strong> elcambio social.27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!