13.07.2015 Views

Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción«La violencia contra <strong>la</strong>s mujeres está tan arraigada y tanpresente en nuestra sociedad que a veces nos cuesta i<strong>de</strong>ntificar<strong>la</strong>».Inés Alberdi, «Cómo reconocer y cómo erradicar <strong>la</strong> violenciacontra <strong>la</strong>s mujeres». FUNDACIÓN LA CAIXA, 2005La Guía <strong>para</strong> <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> mujeres víctimas <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género surge <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> abordar<strong>de</strong> manera or<strong>de</strong>nada y eficaz, <strong>la</strong> prevención y <strong>la</strong> erradicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia que se ejerce sobre <strong>la</strong>s mujeresmediante <strong>la</strong> intervención y co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> todos los agentes sociales, a través <strong>de</strong> una actuación coordinada,integral y con perspectiva <strong>de</strong> género. Preten<strong>de</strong> ser una herramienta útil <strong>de</strong> trabajo y consulta <strong>para</strong> <strong>la</strong>s ylos profesionales que tengan que intervenir frente a situaciones <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género, a <strong>la</strong> vez que un instrumento<strong>de</strong> apoyo que ayu<strong>de</strong> a sistematizar <strong>la</strong> información, los recursos y <strong>la</strong>s respuestas profesionales.El conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> problemática que tratamos y <strong>la</strong> aplicación eficiente <strong>de</strong> los recursos disponiblespermitirá optimizar <strong>la</strong> respuesta y avanzar en <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección, así como a<strong>de</strong>cuar <strong>la</strong> atención a<strong>la</strong>s mujeres <strong>para</strong> que dispongan <strong>de</strong> los medios necesarios que les permitan poner fin a <strong>la</strong> situaciónen <strong>la</strong> que se encuentran como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia <strong>de</strong> género.El documento se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en cuatro bloques con <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> facilitar <strong>la</strong> lectura y <strong>la</strong> aplicaciónpráctica <strong>de</strong> sus contenidos:17• Conceptos básicos que <strong>de</strong>finen y ayudan a contextualizar el fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia <strong>de</strong>género y <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> los malos tratos.• Normativa en materia <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género con información sobre los <strong>de</strong>rechos y medidas<strong>de</strong> protección <strong>para</strong> <strong>la</strong>s víctimas.• Indicaciones <strong>de</strong> carácter general <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección, orientación y <strong>de</strong>rivación, junto con losprocedimientos a seguir y cómo actuar ante los casos <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género.• Información <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da sobre los recursos sociales disponibles en Canarias en esta materia yun directorio general <strong>de</strong> servicios y centros.Instituto Canario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!