13.07.2015 Views

Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> GéneroTodo ello pue<strong>de</strong> ocasionar diversas reacciones por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer que es víctima <strong>de</strong> malostratos, tal como se esquematiza en el siguiente cuadro:POSIBLES REACCIONES DISCURSIVASANTE UNA SITUACIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERONegar u ocultar<strong>la</strong>s agresionesMinimizar <strong>la</strong> gravedad<strong>de</strong> <strong>la</strong> situación<strong>de</strong> violenciaCulpabilizarse<strong>de</strong> <strong>la</strong>s agresionessufridasI<strong>de</strong>ntificarsecon el agresorEn muchos casos, <strong>la</strong> negación o naturalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres víctimasestá condicionada por <strong>la</strong>s siguientes circunstancias:60• Miedo a reconocer el problema por temor a <strong>la</strong> <strong>de</strong>sprotección, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> seguridad, lostrastornos en <strong>la</strong> vida propia y en <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hijas e hijos, etc.• Miedo a <strong>la</strong>s amenazas y a sufrir acoso si se intenta romper <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción.• Vergüenza por el hecho <strong>de</strong> ser víctima <strong>de</strong> violencia y por el miedo a ser juzgada.• Sentimientos <strong>de</strong> culpa porque, en ocasiones, llegan a asumir que <strong>la</strong> violencia es merecida.• Sentimientos <strong>de</strong> comprensión y protección hacia el agresor, por sus circunstancias personales.• Percepción <strong>de</strong> que el maltrato no es severo, así como incapacidad <strong>para</strong> prever <strong>la</strong> evolución<strong>de</strong>l mismo e i<strong>de</strong>ntificar el peligro.• Miedo al futuro, especialmente cuando tienen menores o personas a su cargo.Ante tales discursos es importante que <strong>la</strong>s mujeres comprendan que el agresor:• Emplea <strong>la</strong> violencia <strong>para</strong> dominar e infundir temor en el<strong>la</strong>, como un ejercicio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, conel fin último <strong>de</strong> doblegar<strong>la</strong>.• Tiene un concepto estereotipado y sexista sobre <strong>la</strong> masculinidad y <strong>la</strong> feminidad. Hainteriorizado valores tradicionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> superioridad masculina y piensa que es «su mujer»,por lo que pue<strong>de</strong> hacer con el<strong>la</strong> lo que consi<strong>de</strong>re.Instituto Canario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!