13.07.2015 Views

Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Normativa Básica en Materia <strong>de</strong> <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> GéneroDerechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s trabajadoras por cuenta ajena:• Reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> jornada <strong>de</strong> trabajo, con <strong>la</strong> disminución proporcional <strong>de</strong>l sa<strong>la</strong>rio, o <strong>la</strong>reor<strong>de</strong>nación a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> adaptación <strong>de</strong> su horario u otras formas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l tiempo<strong>de</strong> trabajo que se utilicen en <strong>la</strong> empresa. Este <strong>de</strong>recho pue<strong>de</strong> hacerse efectivo en <strong>la</strong> forma enque haya sido recogido en el convenio colectivo correspondiente, mediante acuerdos entreempresa y representantes <strong>de</strong> los/as trabajadores/as, o ser acordado particu<strong>la</strong>rmente entre<strong>la</strong> trabajadora afectada y <strong>la</strong> empresa. En este supuesto es <strong>la</strong> mujer <strong>la</strong> que <strong>de</strong>be concretar elhorario y establecer el periodo <strong>de</strong> disfrute.• Movilidad geográfica o cambio <strong>de</strong> puesto <strong>de</strong> trabajo, teniendo <strong>de</strong>recho preferente a ocuparotro puesto, <strong>de</strong>l mismo grupo profesional o categoría equivalente, que <strong>la</strong> empresa tengavacante en cualquiera <strong>de</strong> sus centros <strong>de</strong> trabajo.El tras<strong>la</strong>do o cambio tendrá una duración inicial <strong>de</strong> 6 meses y durante ese periodo <strong>la</strong> empresatiene <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> reservar a <strong>la</strong> trabajadora el puesto que ocupaba anteriormente. Pasadoeste tiempo, <strong>la</strong> trabajadora podrá optar por el regreso a su puesto anterior o <strong>la</strong> continuida<strong>de</strong>n el nuevo, lo que conllevaría <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> reserva al puesto inicial.• Extinción o suspensión voluntaria <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> trabajo, que dará lugar al <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> situaciónlegal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, pudiendo por tanto solicitar <strong>la</strong>s prestaciones correspondientes.El período <strong>de</strong> suspensión con reserva <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> trabajo podrá ser por un periodo máximoinicial <strong>de</strong> seis meses, prorrogables por el/<strong>la</strong> juez/a por periodos <strong>de</strong> tres meses, hasta unmáximo <strong>de</strong> dieciocho, teniendo ambos <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> períodos <strong>de</strong> cotización efectiva aefectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s correspondientes prestaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Seguridad Social por jubi<strong>la</strong>ción, incapacidadpermanente, muerte o supervivencia, maternidad y <strong>de</strong>sempleo.51• Justificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ausencias o faltas <strong>de</strong> puntualidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> trabajadora motivadas por <strong>la</strong>ssituaciones físicas o psicológicas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia <strong>de</strong> género, <strong>la</strong>s cuales no secomputarán como tales.Derechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s trabajadoras por cuenta propia (autónomas):• Suspensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> cotizar (por un p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> seis meses), en caso <strong>de</strong> tener quecesar <strong>la</strong> actividad por causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia <strong>de</strong> género. Este periodo les será consi<strong>de</strong>rado como<strong>de</strong> trabajo efectivo a efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prestaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Seguridad Social y su situación seráconsi<strong>de</strong>rada como asimi<strong>la</strong>da al alta.Derechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s trabajadoras funcionarias públicas:• Reducción y reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> su tiempo <strong>de</strong> trabajo, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> adaptación <strong>de</strong>l horario, <strong>de</strong><strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l horario flexible o <strong>de</strong> otras formas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo quesean aplicables, siempre con <strong>la</strong> disminución proporcional <strong>de</strong>l sa<strong>la</strong>rio, en los supuestos <strong>de</strong>reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> jornada <strong>la</strong>boral.Instituto Canario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!