13.07.2015 Views

Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> Género• Buscar ayuda. Des<strong>de</strong> el primer momento hay que buscar información, orientación y asesoramientoespecializado, incluso antes <strong>de</strong> interponer <strong>la</strong> <strong>de</strong>nuncia, a través <strong>de</strong> los servicios ycentros <strong>de</strong>stinados a este fin.• Utilizar los recursos <strong>de</strong> protección. Tras <strong>la</strong> <strong>de</strong>nuncia, pue<strong>de</strong> que <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> riesgo continúee incluso se incremente. Habrá que orientar a <strong>la</strong> mujer y facilitar <strong>la</strong> solicitud <strong>de</strong> medidas<strong>de</strong> protección, si fuera preciso, tanto en el ámbito judicial (or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> protección o medidascaute<strong>la</strong>res como el alejamiento) como en el social (acogimiento en un centro, teleasistenciamóvil 12 , etc).• No acercarse o contactar con el agresor. Es <strong>de</strong> vital importancia informar sobre <strong>la</strong>s consecuenciasque esto pue<strong>de</strong> ocasionar, así como sobre el incumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> alejamiento y, si fuerael caso, <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> comunicar a <strong>la</strong> policía cualquier vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma por parte <strong>de</strong><strong>la</strong>gresor. Habitualmente, <strong>la</strong>s amenazas van en serio. Aunque el agresor no parezca peligroso <strong>para</strong><strong>la</strong>s <strong>de</strong>más personas, sí pue<strong>de</strong> serlo <strong>para</strong> <strong>la</strong> mujer. Nunca se <strong>de</strong>be minimizar el riesgo.b) Cuando existe <strong>la</strong> sospecha o <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> que una mujer está siendo víctima <strong>de</strong> violencia,se <strong>de</strong>ben seguir, en términos generales, <strong>la</strong>s siguientes pautas <strong>de</strong> actuación:62• Establecer una comunicación fluida con <strong>la</strong> mujer empleando técnicas como <strong>la</strong> escuchaactiva. Este marco <strong>de</strong> escucha y comunicación es básico, ya que el silencio contribuye a <strong>la</strong>prolongación y <strong>la</strong> cronificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género, hace a <strong>la</strong>s mujeres másvulnerables y <strong>la</strong>s expone a un mayor <strong>de</strong>terioro, llegando incluso a peligrar su vida.• Generar procesos a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> que <strong>la</strong> mujer pueda verbalizar o re<strong>la</strong>tar su historia <strong>de</strong>maltrato, sus experiencias y sentimientos, sus necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>mandas.• Apoyar<strong>la</strong> en <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> sus sentimientos, su canalización y <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> lo que le estáocurriendo, así como en el <strong>de</strong>sarrollo que permitan afrontar el problema, lo que <strong>la</strong> ayudará agenerar el proceso <strong>de</strong> ruptura y a adoptar <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> solicitar ayuda externa.• Promover una re<strong>la</strong>ción profesional <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong> mujer en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.• Orientar<strong>la</strong> sobre sus <strong>de</strong>rechos y <strong>la</strong>s oportunida<strong>de</strong>s que tiene a su alcance <strong>para</strong> poner fin alcírculo <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia. La orientación consiste en estimu<strong>la</strong>r los procesos <strong>de</strong> análisis, abriendoel abanico <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> salir <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación, pero nunca <strong>de</strong>be ser una imposición porparte <strong>de</strong>l/a profesional.• Desarrol<strong>la</strong>r actuaciones encaminadas a una atención que incluya información, orientación yasesoramiento, al menos en <strong>la</strong>s áreas social, psicológica, jurídica y sanitaria.• Poner en comunicación a <strong>la</strong> mujer con los recursos especializados en esta materia, si nose dispone <strong>de</strong> los medios y programas apropiados en los recursos <strong>de</strong> base, al objeto <strong>de</strong> quepueda recibir <strong>la</strong> asistencia social integral que precisa.12 Ofrece a <strong>la</strong>s mujeres víctimas <strong>de</strong> violencia una atención inmediata y a distancia <strong>la</strong>s 24 horas, ante una situación <strong>de</strong> emergencia, através <strong>de</strong> un centro coordinador pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> dar una respuesta a <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> crisis, bien por sí mismo o movilizando otros recursos.Se solicita a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración Local: cabildos y ayuntamientos.Instituto Canario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!