13.07.2015 Views

Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conceptualización <strong>de</strong>l Fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> Género2. Conceptos básicos sobre Género2.1. Concepto <strong>de</strong> géneroEl género es <strong>la</strong> construcción cultural por <strong>la</strong> cual se asigna a <strong>la</strong>s personas, <strong>de</strong> uno y otro sexo,<strong>de</strong>terminados roles, funciones, valores o comportamientos diferentes y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigual valor. Es unaconstrucción social <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre mujeres y hombres, así como <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres entre sí y <strong>de</strong>los hombres entre sí, aprendidas a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> socialización, cambiantes en el tiempo y diferentes<strong>de</strong> una cultura a otra. Se crea en muchos casos a partir <strong>de</strong> roles y estereotipos que <strong>la</strong>s personas vanasumiendo en función <strong>de</strong>l grupo al que pertenecen. Entre los roles más comunes po<strong>de</strong>mos encontrarlos siguientes:• Los hombres se educan en <strong>la</strong> sociedad y <strong>la</strong> cultura en masculino, <strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñar una actividadcentral (valorada): <strong>la</strong> producción. Ocupan el espacio público (vida social, política, económica,<strong>la</strong>boral) y se les valora como referentes sociales <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.• Las mujeres se educan en femenino <strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñar una actividad minusvalorada: <strong>la</strong>reproducción. Ocupan el espacio privado, especialmente lo re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> actividaddoméstica y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones personales, y tienen una menor participación en los espacios <strong>de</strong>toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.37Diferencia entre sexo y género:El sexo alu<strong>de</strong> al conjunto <strong>de</strong> caracteres genéticos y a <strong>la</strong>s diferencias biológicas entre hombresy mujeres.El género se refiere a <strong>la</strong>s diferencias construidas social y culturalmente <strong>para</strong> hombres y mujeres,a <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionarse y dividir sus funciones. Estas diferencias se pue<strong>de</strong>n modificar y, <strong>de</strong>hecho, cambian según el tiempo, contexto, c<strong>la</strong>se social, etnia, edad o cultura.Los roles <strong>de</strong> género son pautas, valores y comportamientos asignados tradicionalmente <strong>de</strong> modo<strong>de</strong>sigual a hombres y mujeres mediante los procesos <strong>de</strong> socialización. Se transmiten por cadacultura y son asumidos por <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> uno u otro sexo mediante <strong>la</strong> interiorización.Instituto Canario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!