14.03.2016 Views

mujeres correspondiente

ZrRrM

ZrRrM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por otro orden de reglas del juego y exige otro tipo de<br />

comportamientos.<br />

Cuando se logra traspasar esa barrera y las <strong>mujeres</strong><br />

se otorgan reconocimiento y poder, recíprocamente,<br />

es posible construir un contexto de “affidamento”, es<br />

decir de confianza y cuidado mutuo entre <strong>mujeres</strong>.<br />

El “affidamento”, dice Ana María Piussi, implica<br />

atribuir autoridad a otra mujer reconociéndola como<br />

quien puede legitimar socialmente nuestro deseo e<br />

interés allí donde queremos hacerlos valer, significa<br />

investirla como mediadora fiel entre nosotras y<br />

el mundo. La socialdemócrata e integrante del PSOE,<br />

Carmen Alborch, habla de ese tipo de <strong>mujeres</strong> que el<br />

“affi-damento” sea posible. Ellas son <strong>mujeres</strong> que han<br />

ejercitado su libertad y han elegido, que han optado<br />

por decisiones que han marcado su vida entera:<br />

decisiones y elecciones que se incorporan a sus<br />

destinos, riesgos y compromisos, exponiéndose<br />

y afrontando valientemente el futuro, que han<br />

practicado el diálogo, las alianzas y la inclusión.<br />

Ellas “son valientes y suscitan o despiertan nuestra<br />

admiración (la admiración, al contrario que la envidia,<br />

proporciona alegría)... Sus trayectorias son<br />

apasionantes y configuran personalidades que pueden<br />

provocar simpatía y sentimientos de emulación.<br />

Son nuestras ciudadanas del mundo modelos de<br />

mujer”. 2<br />

La construcción de “affidamento”, la empatía y la<br />

admiración que puede generarse entre <strong>mujeres</strong><br />

puede ser una herramienta potente para trastocar la<br />

política tradicional. Porque significa que las <strong>mujeres</strong><br />

pueden trascender los troqueles impuestos por la<br />

cultura dominante y ganar para sí mismas y para otras<br />

una identidad nueva, con un capital simbólico capaz<br />

de ayudarlas no sólo a entrar a los parlamentos sino,<br />

también, a hacer estallar ese “techo de cristal” que<br />

ha tenido al mundo sin poder explorar lo que la otra<br />

mitad del cielo tiene para la humanidad.<br />

33<br />

2<br />

Alborch, Carmen (2002). Malas: rivalidad y complicidad entre <strong>mujeres</strong>: Aguilar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!