14.03.2016 Views

mujeres correspondiente

ZrRrM

ZrRrM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Suprema Corte de Justicia estableció que el principio<br />

de igualdad debe entenderse como:<br />

… la existencia constitucional de tratar igual a los<br />

iguales y desigual a los desiguales de ahí que en<br />

algunas ocasiones hacer distinciones estará vedado,<br />

mientras que en otras estará permitido o,<br />

incluso, constitucionalmente exigido. 2<br />

Sin embargo, la igualdad formal no equivale a la igualdad<br />

real, la situación de nuestro país es grave, según<br />

resultados de la ENDIREH 2011 en lo que respecta a<br />

las <strong>mujeres</strong> violentadas en el ámbito privado: 44.9%<br />

de las <strong>mujeres</strong> casadas o unidas declararon sufrir algún<br />

tipo de violencia por parte de su pareja. Es decir, una<br />

de cada tres <strong>mujeres</strong> casadas recibió violencia por parte<br />

de su pareja en ese año.<br />

El mayor porcentaje de violencia se presentó en jóvenes<br />

de 15 a 29 años, de ellas 52 de cada 100 fueron víctimas<br />

de violencia en el último año.<br />

El tipo de violencia que tiende a registrar más denuncias<br />

(80.5%) corresponde a violencia física y sexual.<br />

Sin embargo, a la persistencia de las estructuras<br />

sociales que limitan el acceso a la denuncia hay que<br />

agregar la falta de confianza en las autoridades y,<br />

según revela la encuesta, las alusiones a la ineficiencia<br />

de las mismas.<br />

En relación con el problema de los desaparecidos en<br />

México, la cifra asciende a 23,271; de las cuales 30%<br />

son <strong>mujeres</strong>. Entre enero de 2006 y octubre de 2014<br />

desaparecieron 15,989 hombres y 6,385 <strong>mujeres</strong>. Un<br />

hombre desaparecido promedio tenía 29 años de edad<br />

contra 21 años de edad de una mujer, es decir, 3 de cada<br />

4 <strong>mujeres</strong> tenían al momento de ser desaparecidas menos<br />

de 29 años, mientras 3 de cada 4 hombres tenían<br />

entre 14 y 44 años de edad. El año 2014 es el que más<br />

ha concentrado desapariciones de <strong>mujeres</strong> con 1,880<br />

casos. 3<br />

Una pregunta clave que surge es: ¿qué está pasando<br />

con la aplicación del marco jurídico internacional y<br />

nacional a favor de las <strong>mujeres</strong>?<br />

La experiencia parece indicar que la aplicación de dicho<br />

marco aún dista de ser integral. En efecto, una de las<br />

herramientas para hacer real la reforma constitucional<br />

es el control difuso de convencionalidad establecido<br />

en el artículo 1° y en las sentencias de la Corte<br />

Interamericana de Derechos Humanos que señala la<br />

responsabilidad del Estado mexicano para que todos<br />

sus órganos, incluidos los jueces, estén sometidos a<br />

velar por el cumplimiento de un tratado internacional<br />

y a velar porque las disposiciones del Estado<br />

no sean contrarias a su objeto y fin.<br />

09<br />

2 Jurisprudencia. Materia (s): Constitucional, 9ª. Época. Instancia: Primera Sala. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXIV, septiembre de 2006.<br />

Tesis: 1ª./J. 55/2006, p 75.<br />

3<br />

Merino, José. “Desaparecidos”, Nexos. 2015. Ver en línea http://www.nexos.com.mx/?p=23811

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!