14.03.2016 Views

mujeres correspondiente

ZrRrM

ZrRrM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40 Y, ¿acaso no hemos vivido lo mismo las <strong>mujeres</strong> y los<br />

hombres trans, las primeras desde su transición y aún<br />

antes y los segundos antes de comenzar a transicionar<br />

e incluso después? Unas y otros trans vivimos o vivieron,<br />

al menos en alguna medida, la socialización de<br />

las <strong>mujeres</strong> cissexuales, las mismas, o parecidas,<br />

o más graves opresiones y violencias, por el género,<br />

por nuestra identidad de género, por ser vistas como<br />

un problema para el status quo binarista.<br />

denunciando, al mismo tiempo, la ausencia de factores<br />

que también influyen en la exclusión y la dominación<br />

como la clase, el color de la piel o la orientación sexual.<br />

Las lesbianas feministas, por su parte, también<br />

señalaron otra de las exclusiones en que caía el<br />

feminismo tradicional: la de las <strong>mujeres</strong> lesbianas,<br />

afirmando que el feminismo contiene una presunción<br />

de heterosexualidad en sus teorías y prácticas políticas,<br />

lo que lo hace heteronormativo.<br />

Por ello, representa una violencia y marginación seguir<br />

afirmando a “las <strong>mujeres</strong>” como el único sujeto del<br />

feminismo, sobre todo si esta categoría es entendida<br />

de forma biologicista, excluyente y normativa. El<br />

feminismo tradicionalmente había asumido la existencia<br />

de un sujeto “mujer”, una categoría definible bajo<br />

la cual se podía agrupar a todas las <strong>mujeres</strong> pero,<br />

desde los años de 1980, la idea de “un sujeto único<br />

del feminismo”, tal y como se entendida hasta ese<br />

momento, entró en crisis.<br />

En estas últimas décadas, asimismo, muchas personas<br />

travesti, transgénero y transexual nos hemos<br />

venido cuestionando sobre el significado del género, y<br />

estamos cambiando nuestras concepciones acerca del<br />

mismo, que anteriormente considerábamos como un<br />

hecho biológico intercambiable con el sexo, encontrándonos<br />

en este cuestionamiento con los planteamientos<br />

feministas y demandando que nuestras propias<br />

experiencias y reivindicaciones sean igualmente reconocidas<br />

como parte de la lucha feminista.<br />

A esta crítica del tradicional sujeto social del feminismo<br />

contribuyeron poderosamente dos corrientes: el<br />

feminismo postcolonial y el feminismo lésbico.<br />

Feministas negras, chicanas, mestizas, asiáticas,<br />

<strong>mujeres</strong> obreras, etc., manifestaron la carga imperialista<br />

y colonizadora de este sujeto “mujer” del feminismo,<br />

un sujeto burgués, blanco, occidental y heterosexual,<br />

Como consecuencia, el feminismo de la tercera ola,<br />

de la diversidad, se va “ennegreciendo”, “indigenizando”,<br />

“cholificando”, “transgenerizando”, “lesbianizando”, en<br />

suma: “desnormalizando”.<br />

Hay que destacar que un reto que sigue encarando el<br />

feminismo, y que es enérgicamente enarbolado por<br />

el feminismo de la diversidad, es el abatimiento de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!