19.03.2016 Views

Entrelíneas 01

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por otra parte, la médico legista,<br />

Nadia Inostroza, especializada<br />

en tanatología del SML,<br />

quien también participó en la<br />

autopsia de Magali del Carmen<br />

Garrido, comentó que “la motivación<br />

principal del agresor es<br />

mostrar una superioridad sobre<br />

la mujer, logrando manipular a<br />

sus víctimas, desde la violencia<br />

psicológica hasta la física”.<br />

Inostroza lleva trabajando 5<br />

años en el SML y a partir de<br />

su experiencia, señaló que la<br />

mayoría de las mujeres agredidas<br />

atendidas en la institución<br />

ven el maltrato como algo<br />

normal: “conocí a una señora<br />

que aguantó años de violencia<br />

psicológica. Ella asumió los<br />

tirones de pelo como algo normal<br />

e incluso aceptaba tener<br />

relaciones sexuales de manera<br />

obligada, sólo por pensar que<br />

al estar casada, era un deber”,<br />

relató.<br />

De acuerdo con Valentina<br />

Medel, el Sernam incorporó<br />

la preparación de monitores<br />

sociales para contribuir a la<br />

prevención de femicidios y apoyar<br />

a las víctimas de violencia.<br />

“Las denuncias han bajado, por<br />

eso se piensa que la violencia<br />

ha disminuido, pero no es así,<br />

por eso necesitamos que la<br />

sociedad colabore en prevenir y<br />

denunciar situaciones que caigan<br />

en agresiones”, manifestó.<br />

También agregó que el objetivo<br />

de esta iniciativa es facilitar<br />

el acto de denunciar, pues se<br />

intentará que las personas que<br />

se preparen sean reconocidas<br />

como integrantes de las juntas<br />

de vecinos.<br />

De acuerdo con el Sernam,<br />

una mujer agredida se demora<br />

siete años en denunciar a su<br />

pareja, pues se reconoce que<br />

es un proceso complejo para<br />

ellas. Por tanto, el apoyo de su<br />

entorno es fundamental para<br />

que la agredida transparente su<br />

situación.<br />

Desde la mirada legal<br />

La violencia hacia la mujer<br />

es un tema que no debiera<br />

ser indiferente para nadie.<br />

Por esta razón, se realizaron<br />

diversas actividades en Concepción<br />

para conmemorar el<br />

día internacional de la mujer.<br />

Una de las más importantes fue<br />

la ceremonia organizada por el<br />

Sernam en el Liceo de Niñas<br />

de la ciudad, en la cual se premió<br />

a mujeres que destacaron<br />

por su rol activo en la participación<br />

de actividades que buscan<br />

la igualdad entre géneros.<br />

Ximena Gauché fue una de las<br />

mujeres destacadas. Es abogada,<br />

especialista en Derechos<br />

Humanos y se desempeña<br />

como docente en la Facultad<br />

de Ciencias Jurídicas y Sociales<br />

de la Universidad de<br />

Concepción (UdeC) y es también<br />

la directora del Programa<br />

Interdisciplinario de Infancia y<br />

Adolescencia en la misma casa<br />

de estudios superiores. En<br />

cuanto a la violencia de género,<br />

Gauché afirmó que “definitivamente,<br />

hay que mejorar los<br />

marcos legales de protección a<br />

las mujeres. El problema está<br />

en la sociedad, pues parte de<br />

Marcha del día de la mujerReportaje. marcha dia de la mujer.<br />

Foto Accion Violeta. Cortesía de Acción Violeta<br />

ella sigue teniendo esa visión<br />

patriarcal, en la que los hombres<br />

creen que tienen el derecho<br />

de agredir a sus mujeres.<br />

Evidentemente, aunque a él<br />

le refuerces este marco legal,<br />

no va a cambiar su patrón<br />

de conducta. Por eso, desde<br />

pequeños hay que distinguir<br />

el respeto entre hombres y<br />

mujeres”.<br />

El tema puntual, para terminar<br />

la violencia contra la mujer y la<br />

desigualdad de género - previo<br />

a endurecer las leyes - es educar.<br />

Así lo aseguró la abogada,<br />

además de considerar que en<br />

cuanto a lo penal, hay que incorporar<br />

nuevos tipos o figuras<br />

sancionatorias, como el acoso<br />

callejero, el maltrato en el pololeo<br />

o cualquier conducta que no<br />

esté establecida como delito.<br />

“Deconstruyendo el género,<br />

construyendo libertad”<br />

Así se define el eslogan de la<br />

agrupación feminista Acción<br />

Violeta, la cual lleva cerca de<br />

un año realizando actividades<br />

en Concepción. La organización<br />

persigue mejorar la situación<br />

actual de la desigualdad<br />

de género y la violencia contra<br />

la mujer en Chile, además de<br />

promover la idea que las mujeres<br />

decidan, de manera libre,<br />

qué hacer con su cuerpo, en referencia<br />

a la polémica discusión<br />

sobre la ley de aborto que se<br />

está desarrollando en el país.<br />

Mónica Sánchez, activista<br />

de Acción Violeta, quién se<br />

desempeña como vocal dentro<br />

de la Vocalía de Género y<br />

Sexualidad de la Federación<br />

de Estudiantes Universidad de<br />

Concepción (FEC), se refirió en<br />

relación a la marcha convocada<br />

el 8 de marzo, quien señaló<br />

que “me parece destacable la<br />

gran cantidad de personas que<br />

asistieron al encuentro. Cada<br />

vez, somos más las mujeres<br />

independientes, que queremos<br />

transformar el paradigma patriarcal<br />

que impera en el país”.<br />

La agrupación también se<br />

encarga de realizar diversas<br />

charlas sobre temas de género<br />

en espacios universitarios, con<br />

el fin de promover la información<br />

necesaria acerca de los<br />

cambios que se pretenden llevar<br />

a cabo en cuanto al aborto<br />

y la desigualdad existente entre<br />

hombres y mujeres.<br />

En la foto, de izquierda a<br />

derecha:<br />

Ximena Gauché, Abogada<br />

especialista en derechos<br />

humanos y Carolina Gacitua,<br />

médico forense del SML<br />

Fotografía: Fernanda Vega<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!