19.04.2016 Views

Revista Destiempos 38

Revista de divulgación académica y cultural

Revista de divulgación académica y cultural

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> destiempos N°<strong>38</strong><br />

desencadenadas por este personaje se convierten en una preocupación<br />

para el dramaturgo. Por ejemplo, en la escena en donde don Alonso<br />

interviene para que don Toribio case con una de sus hijas, en este caso<br />

Eugenia, el figurón en lugar de retirarse a su cuarto como se lo había<br />

pedido su tío decide esconderse y escuchar todo. Este comportamiento<br />

advierte la falta de los valores caballerescos reales que se representarían<br />

por medio de la actuación de los galanes del teatro del Siglo de Oro:<br />

DON ALONSO<br />

DON TORIBIO<br />

En tu cuarto espera,<br />

que yo la llegaré a hablar<br />

sí hare [Ap.] (Desde aquí escuchar<br />

lo que responde quisiera.)<br />

(II, vv. 1869-1872) 16<br />

Esta escena adquiere valores cómicos al mostrar al espectador un<br />

personaje curioso, pero que será en sus movimientos corporales y los<br />

gestos que realice en donde recaerá el verdadero significado de ruptura.<br />

Así, la gestualidad representada por el actor se convertirá en el vínculo del<br />

público con la obra (texto espectacular), ya que en el tablado se tienen dos<br />

planos dramáticos: el primero, en donde don Alonso comunica a sus hijas<br />

la decisión de don Toribio al elegir a Eugenia como esposa y, la segunda,<br />

la acción que realiza el figurón al esconderse para escuchar lo que hablan<br />

los demás personajes, con lo cual adquiere el papel de espectador.<br />

Para ejemplificar esto, la alternancia de la escena entre uno y otro<br />

plano es sugerente. Don Alonso al comunicar la decisión a sus hijas se<br />

disculpa con Clara, la mayor de las dos, a lo cual responde don Toribio:<br />

DON TORIBIO<br />

¡Qué triste va de perderme<br />

la escudera de su hermana!<br />

Veamos allaqué ufana<br />

responde de merecerme<br />

(II; vv. 1909-1912)<br />

Este discurso nos permite observar como el personaje muestra pesar por<br />

la hermana despreciada. La carga significativa de las palabras de este<br />

comentario se apoya en el gesto para reforzarlo. Don Toribio mostrará en<br />

su rostro, en los dos primeros versos de la cita, pesadumbre, lo que se<br />

representaba con la cabeza inclinada hacia delante, mientras que su rostro<br />

muestra rastros de tristeza, gesto que cambia rápidamente al interesarse<br />

en la respuesta que sobre él daría Eugenia. Por tanto, el paso de un gesto<br />

16<br />

Pedro Calderón de la Barca, El agua mansa. Guárdate del agua mansa, ed. de Ignacio Arellano y<br />

Víctor García Ruiz, Kassel: Reichenberger, 1989.En adelante indico entre paréntesis con número romano la<br />

jornada y los versos.<br />

36<br />

Abril-Mayo 2014 ISSN: 2007-7483<br />

©2014 Derechos Reservados<br />

www.revistadestiempos.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!