24.10.2016 Views

aaa

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CÓMO CONVERTIR UN PC EN UNA MÁQUINA MULTIJUEGOS<br />

SEGA nace en 1930 de la unión de las compañías: Service Games y Rosen Enterprises<br />

Ltd, de la primera se tomaría el nombre. Esta se dedicaba a la venta de Jukebox para las<br />

bases militares americanas, mientras que la segunda era una empresa de importación de<br />

arte y otros productos fundada en Japón por Dave Rosen durante 1953.<br />

SEGA debutó con Rifleman, un juego mecánico que simulaba tiroteos en el lejano oeste,<br />

y para 1967 ya exportaba juegos a los Estados Unidos. El primer éxito de la compañía fue<br />

Periscope (1968), un simulador de submarinos, y su último juego mecánico fue Jet<br />

Rocket (1970). A partir de ahí SEGA se dedicó a los juegos electrónicos y a las<br />

recreativas, produciendo de 1967 a 1979 un total de 140 juegos diferentes. En 1980<br />

SEGA compró Gremlin Industries, un fabricante de máquinas recreativas, y se metió en<br />

el mundo de los videojuegos domésticos licenciando algunos de sus juegos. En esa época<br />

Gulf+Western adquirió la compañía pero la vendió durante la crisis del videojuego,<br />

oportunidad que aprovechó Rosen junto con unos inversores japoneses para recuperar<br />

el mando.<br />

No fue hasta 1984 que SEGA hizo una apuesta en firme con la Mark III para llegar a todos<br />

los hogares, pero la popularidad de la NES acabó con cualquier tipo de esperanza. En<br />

1986 SEGA remodeló su Mark III y la transformó en lo que se conoce como Sega Master<br />

System para entrar en los mercados americano y europeo. El resultado fue dispar y si<br />

bien en Estados Unidos no pudo plantar cara, en Europa consiguió un gran éxito<br />

llegando a vender más que la máquina de Nintendo en varios países.<br />

En 1988 SEGA decidió apostar por la innovación y lanzó la primera consola de 16 bits del<br />

mercado la Sega Megadrive, que volvió a ser un desastre en Japón. Aplastada por la PC<br />

Engine de NEC Corporation en oriente su salto a Estados Unidos y Europa parecía<br />

abocado al fracaso, pero en la navidad de 1989 la Megadrive consiguió unas ventas<br />

espectaculares borrando a la PC Engine del mercado occidental.<br />

Durante los siguientes años la Megadrive compitió directamente con la 16 bits de<br />

Nintendo, la Super Nintendo, y recibió curiosos periféricos que no alcanzaron el éxito<br />

como el Sega MegaCD o el Sega 32X, consiguió alzarse como líder de ventas en Europa<br />

aunque sus ventas en EEUU y Japón y por tanto globales fueron inferiores a las del<br />

sistema de Nintendo. Mientras tanto SEGA se había labrado un gran prestigio en el<br />

mundo de los arcades con juegos tan famosos como Out Run, Shinobi, Afterburner,<br />

Virtua Racing o Virtua Fighter cuyas conversiones se transformaban siempre en grandes<br />

éxitos. A SEGA ya solo le quedaban dos cosas por hacer, conseguir una mascota que<br />

rivalizara con Mario y entrar en el mercado de las consolas portátiles. Lo primero lo<br />

consiguió con Sonic, el erizo azul que se convirtió en estandarte de la compañía, y lo<br />

segundo gracias a la Game Gear, una potente consola en color técnicamente muy<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!