23.12.2016 Views

GRATIS

lstcannabis

lstcannabis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

67<br />

bis para llegar a la sobredosis y muerte.<br />

Se conoce la dosis letal de THC, que<br />

estaría según estimaciones fiables en<br />

unos 125 miligramos por kilogramos de<br />

peso. Esto supondría que un individuo<br />

de 75 kilogramos de peso tendría que<br />

consumir 9,75 gramos de THC de una<br />

vez, lo cual hace muy difícil el acceso a<br />

esta dosis. De una variedad con un 20%<br />

de THC tendríamos que consumir de<br />

una dosis 48 gramos de cannabis. Otra<br />

cuestión son los concentrados o extractos<br />

como el BHO. En 19,5 gramos de<br />

BHO, con un 50% de THC, ya encontramos<br />

esta dosis. Se debería ingerir esta<br />

cantidad de BHO de una vez, para que<br />

nos encontremos con problemas derivados<br />

de sobredosis. Además, la dosis<br />

letal en mamíferos humanos se calcula<br />

a partir de las dosis que se administran<br />

a los animales de laboratorio, por lo<br />

que podrían haber desviaciones.<br />

El potencial adictivo del cannabis y sus<br />

derivados es una cuestión controvertida.<br />

Hay algunos autores que sugieren<br />

que no se crea dependencia física,<br />

mientras otros indican un síndrome de<br />

abstinencia leve en consumidores de<br />

cannabis con alto THC. Esta dependencia<br />

sería menor que la producida por el<br />

alcohol y el tabaco.<br />

DOSIS Y EFECTO<br />

El efecto de los cannabinoides tiene<br />

relación directa con las dosis consumidas<br />

y con la frecuencia de consumo,<br />

también influyen los hábitos que<br />

rodean el consumo. Es necesario tener<br />

en cuenta que hay múltiples factores<br />

que influyen en los efectos del cannabis.<br />

La constitución de cada persona, el<br />

momento del día, el estado de ánimo, el<br />

entorno, pueden hacer que incluso una<br />

misma dosis de cannabis tenga efectos<br />

diferentes en la misma persona, tanto a<br />

nivel cuantitativo como cualitativamente.<br />

Tanto en la calidad del efecto como<br />

en la potencia.<br />

Hay que destacar el incremento en los<br />

porcentajes de THC de las variedades<br />

que se consumen actualmente. El<br />

uso lúdico busca efecto psicoactivo, y<br />

cuanto más y en menos tiempo, mejor.<br />

Es por ello que se busca básicamente<br />

incrementar los porcentajes de THC<br />

en las variedades, sin tener en cuenta<br />

otros cannabinoides muy interesantes<br />

para otros usos.<br />

“EN 2012,<br />

EL ALCOHOL<br />

FUE RESPONSABLE<br />

DEL 5,9%<br />

DE MUERTES A<br />

NIVEL MUNDIAL.<br />

EN EL MISMO AÑO<br />

NO SE REGISTRÓ<br />

NINGUNA POR<br />

CONSUMO DE<br />

CANNABIS”<br />

Una persona puede tener problemas<br />

con el consumo de cannabis, si utiliza<br />

en mayoría variedades con altos<br />

porcentajes de THC (por encima del<br />

15%). Siempre hay que tener en cuenta<br />

las dosis y la frecuencia de consumo.<br />

Además, desde el punto de vista terapéutico,<br />

lo que consideramos una dosis<br />

alta de THC, es en comparación con las<br />

dosis lúdicas, una dosis baja. Se utiliza<br />

mucho más THC lúdicamente, que<br />

para la mayoría de tratamientos con<br />

cannabis.<br />

SISTEMA RESPIRATORIO<br />

El cannabis es la segunda sustancia<br />

más fumada en el mundo después del<br />

tabaco. El humo de ambos compuestos<br />

comparte carcinógenos, siendo la<br />

mezcla tabaco y cannabis la más perjudicial.<br />

Podemos minimizar esta situación,<br />

fumando solo hierba, pero si hay<br />

combustión, aparecerán estas sustancias<br />

aunque solo fumemos cannabis.<br />

Los compuestos que aparecen en la<br />

mezcla cannabis y tabaco son: cianuro<br />

de hidrógeno, alquitrán, nicotina, dióxido<br />

de carbono, nitrosaminas propias<br />

del tabaco, aminas aromáticas, óxido<br />

de nitrógeno, amoniaco, benzopirenos,<br />

y trazas de plomo, selenio, arsénico,<br />

cromo, y níquel entre otras sustancias.<br />

Algunas de ellas cancerígenas y otras<br />

tóxicas a determinadas dosis. Por lo<br />

tanto debemos tener en cuenta el efecto<br />

irritante del humo, y las sustancias<br />

cancerígenas que circulan con el humo<br />

hacia los pulmones. Además, como el<br />

THC produce broncodilatación, éstas<br />

sustancias volátiles llegan con mayor<br />

facilidad a estructuras alveolares más<br />

profundas. Podemos pues presentar<br />

bronquitis agudas, en relación con el<br />

consumo fumado de cannabis.<br />

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL<br />

Los efectos del THC sobre el SNC incluyen<br />

entre otros, euforia, aumento de<br />

la percepción sensorial, incremento<br />

de la sociabilidad, relajación, dificultades<br />

en la concentración y alteraciones<br />

de la memoria. Los efectos cognitivos<br />

agudos afectan áreas de aprendizaje,<br />

procesos asociativos, rendimiento psicomotor,<br />

sin afectar la abstracción y el<br />

vocabulario.<br />

Tras el consumo hay dificultades para<br />

recordar información reciente, se<br />

enlentece la respuesta en el tiempo<br />

para asociar palabras, puede empeorar<br />

la compresión lectora, la expresión verbal<br />

y la capacidad matemática. También<br />

puede alterarse la orientación de tiempo<br />

y espacio. Existe una alteración en<br />

la percepción del tiempo, se enlentece<br />

subjetivamente. También puede estar<br />

alterada la percepción de la velocidad<br />

y perdemos precisión en los movimientos<br />

voluntarios. La movilidad en general<br />

se verá alterada, apareciendo inestabilidad<br />

en la marcha, siempre en relación<br />

con la dosis consumida y el grado de<br />

intoxicación.<br />

SISTEMA CARDIOVASCULAR<br />

Al consumir THC en cualquiera de sus<br />

formas aparece taquicardia, hipertensión<br />

temporal y aumento del gasto<br />

cardíaco. Este efecto es depende de la<br />

dosis y se relaciona con la experiencia<br />

subjetiva de cada uno. La tensión arterial<br />

se normaliza y tiende a descender<br />

debido al efecto vaso dilatador específico.<br />

Hay que tener en cuenta que personas<br />

con cardiopatías o hipertensos<br />

severos pueden presentar problemas<br />

al consumir cannabis. El aumento de<br />

tensión temporal o la taquicardia, pueden<br />

favorecer la aparición de algún<br />

problema en sujetos con patologías<br />

de base. Puede aparecer sensación de<br />

vértigo o mareo, en relación a una<br />

disminución de la velocidad sanguínea<br />

cerebral, medida en la arteria cerebral<br />

media y a la hipotensión que aparece<br />

tras el aumento inicial de la tensión<br />

arterial.<br />

CONCLUSIONES<br />

La intención de este estudio es comparativa,<br />

reflexionar sobre la repercusión<br />

del consumo de alcohol como droga<br />

socialmente aceptada, en relación al<br />

consumo de cannabis todavía no aceptado<br />

como droga social.<br />

Es frecuente oír que se banaliza sobre<br />

el uso y consumo de cannabis, siendo<br />

una droga psicoactiva que puede<br />

generar dependencia y que se utiliza<br />

en muchos casos mezclada con tabaco.<br />

Considero mucho más peligrosa<br />

la percepción que tenemos sobre el<br />

alcohol, siendo esta la droga psicoactiva<br />

y depresora que más se consume<br />

en el planeta y que más repercusiones<br />

negativas tiene sobre el individuo y su<br />

entorno.<br />

Debemos recomendar, ya que estamos<br />

tratando el abuso de sustancias, un<br />

uso responsable y coherente del cannabis,<br />

de la misma manera que se<br />

aconseja con el alcohol. Sabemos que<br />

cuanto más THC usemos en cantidad y<br />

frecuencia, las posibilidades de tener<br />

problemas son mayores.<br />

Por un lado el fenómeno de tolerancia<br />

hace que tengamos que utilizar cada<br />

vez más cantidad de cannabis para<br />

conseguir el mismo efecto, lo cual conlleva<br />

un incremento en el consumo<br />

progresivo. Por lo tanto, si consumimos<br />

de manera responsable, intentando una<br />

dosificación coherente, conseguiremos<br />

que el fenómeno de tolerancia tarde<br />

más en aparecer y por lo tanto que no<br />

tengamos que aumentar las dosis con<br />

frecuencia. También con los conocimientos<br />

que disponemos actualmente<br />

de los diferentes cannabinoides, podemos<br />

usar variedades que además de<br />

efecto psicoactivo nos puedan proporcionar<br />

efectos más beneficiosos sin<br />

tener que recurrir a altas dosis de THC<br />

puro y duro.<br />

Si el alcohol es una sustancia legal, el<br />

cannabis debe serlo también, para uso<br />

terapéutico y para uso lúdico. El debate<br />

ya se está ganando desde el punto de<br />

vista científico.<br />

the dark side<br />

exotic kush<br />

OG Cheese<br />

malibu<br />

Pandemia Kush<br />

confidencial<br />

Petro $ OG<br />

medicine<br />

masskush<br />

confidencial OG<br />

www.thekushbrothersseeds.com<br />

@thekushbrothersseeds Sant Isidre,3 · Les Franqueses del Valles · Barcelona · thekushbrothersseeds@hotmail.com · Tel. 0034 937 813 576<br />

La importación de cannabis a Chile requiere autorización del SAG<br />

Yellowstone<br />

The-Kush-Brothers-Seeds

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!