23.12.2016 Views

GRATIS

lstcannabis

lstcannabis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRATAMIENTOS<br />

71<br />

COMBATIENDO HONGOS<br />

TIPS DE<br />

FUNGICIDAS por<br />

Dos especies de hongos, el oídio y la<br />

botritis, se encuentran entre los mayores<br />

enemigos del cannabis. Cualquiera<br />

de ellos ha acabado con más toneladas<br />

de cogollos que todas las policías anti<br />

narcóticos del planeta. Y no son los<br />

únicos hongos peligrosos, hay muchos<br />

más. En cuestión de plagas peligrosas,<br />

los hongos son los campeones. Los cultivadores<br />

procuran producir plantas perfectas<br />

y libres de plagas pero los planes<br />

no siempre se cumplen y con frecuencia<br />

aparecen los problemas. Cuando el problema<br />

es un hongo, la solución es un<br />

fungicida: los hay químicos, ecológicos,<br />

sistémicos, translaminares o de contacto.<br />

La lista es interminable.<br />

Los hongos están por todos sitios y sus esporas<br />

también. Hay que tener en cuenta que las<br />

esporas son diminutas, por lo general miden<br />

menos de 20 micras (0,02 mm) y los hongos<br />

producen millones de ellas. Como son tan<br />

pequeñas vuelan con facilidad arrastradas<br />

por la más mínima corriente de aire y están<br />

por todas partes. En exterior, siempre hay<br />

esporas presentes pero sólo germinan cuando<br />

las condiciones son adecuadas. Por tanto,<br />

la prevención de las plagas fúngicas debe ir<br />

encaminada principalmente a mantener unas<br />

condiciones poco favorables al crecimiento<br />

El oídio crece en la superficie, por eso es vulnerable a los fungicidas de contacto.<br />

José T. Gállego<br />

de los hongos, más que a intentar la labor<br />

casi imposible de mantener las plantas libres<br />

de esporas. Por muchas medidas preventivas<br />

que se tomen y aunque se practique la<br />

gestión integral de plagas combinando variedades<br />

naturalmente resistentes y prácticas<br />

agrícolas higiénicas no siempre se logra el<br />

control total de la enfermedad, por lo que el<br />

uso de fungicidas es, a menudo, necesario e<br />

inevitable.<br />

Frente a una infección de hongos los fungicidas<br />

se usan con tres fines distintos: controlar<br />

la enfermedad durante el desarrollo de la<br />

plantación evitando la muerte de la planta,<br />

aumentar la productividad del cultivo y<br />

mejorar su calidad combatiendo los daños<br />

causados por los hongos sobre las hojas y los<br />

cogollos, mantener la integridad de los cogollos<br />

durante el secado y el almacenamiento<br />

impidiendo su contaminación y degradación.<br />

Es decir, se trata de mantener la planta viva y<br />

produciendo para poder cosechar los cogollos<br />

pero en muchas ocasiones resultará imposible<br />

acabar completamente con la infección.<br />

El consumidor de cannabis no suele conformarse<br />

con un cogollo poco infectado por hongos,<br />

como es lógico, quiere cogollos completamente<br />

limpios de moho. Hay varios fungicidas<br />

con una alta efectividad que controlan bien la<br />

enfermedad, sobre todo si se emplean preventivamente,<br />

antes de que el ataque se establezca.<br />

Los fungicidas acaban con los hongos<br />

a través de distintos frentes: inactivan enzimas<br />

o proteínas esenciales para la supervivencia,<br />

impiden que produzcan energía, interfieren en<br />

su respiración, dañan las paredes celulares,<br />

etc. Es más fácil acabar con una plaga cuando<br />

se ataca por diversos frentes. De ese modo,<br />

aunque algunos individuos resistan el efecto<br />

de uno de los fungicidas, las probabilidades<br />

de que también sean resistentes al segundo<br />

son mucho menores. Combinando fungicidas<br />

de distintas familias y vías de acción aumenta<br />

la efectividad del tratamiento y se reducen las<br />

probabilidades de generar cepas resistentes.<br />

FUNGICIDAS DE CONTACTO<br />

Permanecen en la superficie de la planta y<br />

no son absorbidos por los tejidos. Funcionan<br />

más como preventivos que como curativos. Su<br />

efectividad está más asegurada pues es relativamente<br />

difícil que los hongos desarrollen<br />

resistencia a este tipo de fungicidas. Como<br />

quedan en la superficie es necesario aplicarlos<br />

repetidamente para mantener la protección.<br />

Los fungicidas de contacto protegen el tejido<br />

no infectado pero raramente son capaces de<br />

curar completamente las zonas ya infectadas,<br />

como mucho paran el desarrollo del hongo o<br />

ralentizan su propagación. Por esto es tan<br />

importante usarlos preventivamente, una vez<br />

que el hongo se establece se reduce mucho<br />

su efectividad.<br />

FUNGICIDAS SISTÉMICOS<br />

Las plantas los absorben y los transportan a<br />

los distintos tejidos. Algunos se aplican en el<br />

riego, se absorben por las raíces y se distribuyen<br />

por toda la planta, mientras que otros<br />

se aplican en pulverización, se absorben a<br />

través de las hojas y se movilizan dentro de<br />

los tejidos.<br />

Los fungicidas sistémicos suelen ser los<br />

únicos capaces de curar una infección ya<br />

establecida, pues penetran en los tejidos y<br />

atacan directamente al hongo rompiendo<br />

o afectando a alguna elemento esencial de<br />

su ciclo vital. Al mismo tiempo, debido a la<br />

especificidad de su mecanismo de acción<br />

este tipo de fungicidas son los que con mayor<br />

facilidad generan la aparición de resistencias<br />

en las plagas. Si un hongo muta y se salta el<br />

paso sobre el que actúa el fungicida consigue<br />

resistir su efecto y pasa esa propiedad a su<br />

descendencia. Hoy en día la resistencia es un<br />

gran problema, por eso se vuelve imprescindible<br />

diagnosticar bien el problema e identificar<br />

la especie con precisión para elegir el<br />

compuesto más efectivo contra ella.<br />

FUNGICIDAS TRANSLAMINARES<br />

Son una clase de fungicidas sistémicos en<br />

que los principios activos son capaces de<br />

desplazarse desde la cara superior de las<br />

hojas a la cara inferior, lo que permite fumigar<br />

las plantas sólo por arriba, pero obtener<br />

el efecto fungicida en las dos caras de las<br />

hojas.<br />

FUNGICIDAS RSA<br />

Esta nueva generación de compuestos afronta<br />

la lucha contra los hongos de un modo<br />

novedoso. Ya no atacan al hongo directamente<br />

sino que inducen a la planta a generar una<br />

respuesta defensiva que llaman Resistencia<br />

Sistémica Adquirida. Básicamente estimulan<br />

el propio sistema inmunológico de la planta<br />

para que se defienda mejor. Por ejemplo,<br />

fabricando paredes celulares más gruesas<br />

que los hongos no puedan penetrar o fitoalexinas,<br />

unos compuestos antimicrobianos<br />

que se acumulan en las plantas en ciertas<br />

situaciones y les ayudan a luchan contra los<br />

patógenos. Hay varios tipos de fungicidas<br />

RSA, unos basados en el ácido salicílico, otros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!