09.02.2017 Views

Cuba

2k8rb9R

2k8rb9R

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el último año se ha anunciado el proyecto de una fuerte inversión para aumentar la capacidad<br />

hotelera que pasa por la construcción de nuevos hoteles y por la remodelación de instalaciones<br />

anticuadas para ponerlas en servicio. El objetivo es la construcción o rehabilitación de 108.000<br />

nuevas habitaciones de aquí al 2030 hasta alcanzar aproximadamente las 173.000 habitaciones.<br />

De las nuevas, al menos 30.000 de ellas tendrán participación de capital extranjero, lo que abrirá<br />

nuevas oportunidades de gestión y de inversión.<br />

Informática y electrónica: <strong>Cuba</strong> está en proceso de desarrollar una cierta capacidad de<br />

producción de software para diferentes sectores, especializándose en algunos como el<br />

hospitalario y el hotelero. La capacidad cubana de producción de software es valorada<br />

internacionalmente y es uno de los sectores con posibilidades de exportación.<br />

También en el sector electrónico ha desarrollado en los últimos años ciertas producciones, y<br />

existe ensamblaje de algunos productos.<br />

Biotecnología: <strong>Cuba</strong> desarrolla desde los años 90 la industria biotecnológica, con centros<br />

especializados en diferentes ramas de la biotecnología dentro del grupo BIOCUBAFARMA.<br />

Las autoridades cubanas impulsan la cooperación biotecnológica, por ejemplo, con China, su<br />

segundo socio comercial. En 2011, La Habana y Pekín firmaron varios acuerdos para el<br />

desarrollo de vacunas para fomentar la investigación bilateral para el quinquenio 2012-2016.<br />

Brasil es otra de las naciones con una fuerte colaboración bilateral en la esfera de la salud y en<br />

especial en la biotecnología. Asimismo, una empresa española participa en un proyecto para<br />

fabricar en España el medicamento cubano HeberProt-P, para el tratamiento del pie diabético,<br />

destinado al mercado de la UE.<br />

De los laboratorios cubanos han salido medicamentos contra el cáncer, colesterol, vitíligo y<br />

retinosis pigmentaria, vacunas contra la meningitis B y C, la leptospirosis, la fiebre tifoidea, la<br />

hepatitis B y una vacuna sintética contra la haemophilus influenzae tipo B, la causa principal de<br />

la meningitis y otras infecciones infantiles.<br />

La exportación de la industria biotecnológica cubana representa una importante inyección para la<br />

economía doméstica, comercializa unos 38 medicamentos en alrededor de 40 países. Según<br />

cifras oficiales, las exportaciones de productos medicinales y farmacéuticos son ligeramente<br />

inferiores a los 600 millones dólares en 2015.<br />

Independientemente de las producciones de más nivel tecnológico, desde hace unos años se<br />

trata de potenciar la producción de algunos medicamentos básicos para sustituir importaciones y<br />

abastecer farmacias y hospitales cubanos.<br />

2.1.3 SECTOR TERCIARIO<br />

El sector de los servicios, liderado inicialmente por el turismo y en la actualidad por la<br />

exportación de servicios médicos, ha tenido gran crecimiento y se ha convertido en la actividad<br />

más dinámica de la economía cubana —representa cerca del 80% de su PIB—.<br />

Turismo: Desde los años 90 tuvo una gran expansión y repercusión en la sociedad cubana y es,<br />

desde aquel entonces, uno de los principales motores de la recuperación cubana.<br />

El sector turístico crece año a año. En 2016 <strong>Cuba</strong> registró la cifra récord de 4.035.577 turistas<br />

para un crecimiento de un 14,5%. Los datos oficiales de ingresos de divisas de 2015, que<br />

señalan que hubo unos ingresos superiores a los 2.818,5 millones de dólares. Los ingresos en<br />

2016 se estiman superiores a los 3.000 millones de dólares. En cuanto a las previsiones para<br />

2017, las autoridades estiman un crecimiento de turistas de un 4% respecto a las cifras del 2016.<br />

Los principales países emisores de turismo en el primer semestre de 2016 fueron Canadá (37%),<br />

EE.UU. (viajes principalmente de cubanoamericanos que se estiman de un 27% del total de<br />

turismo, Alemania (5%), Inglaterra (4%) y Francia (4%). España ha ocupado el sexto lugar en el<br />

primer semestre de 2016.<br />

El turismo español hacia <strong>Cuba</strong> creció hasta el año 2000. Posteriormente se estabilizó en torno a<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!