09.02.2017 Views

Cuba

2k8rb9R

2k8rb9R

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.11 DEUDA EXTERNA Y SERVICIO DE LA DEUDA. PRINCIPALES RATIOS<br />

Tras haber llegado a acuerdos con China, acreedores comerciales japoneses, México y Rusia<br />

recientemente, a finales de 2015 y principios de 2016 cerró acuerdos de reestructuración con<br />

España y con el Club de París, con lo que el grueso de la deuda habría sido renegociada con<br />

quitas importantes y plazos generosos, pero con compromiso anual de hacer frente al nuevo<br />

servicio de la deuda. No hay datos ni de cuantía ni de calendarios respecto al total del servicio de<br />

la deuda, pero la mayor parte, que corresponde al Club de París, se ha reestructurado a 18 años.<br />

3.12 CALIFICACIÓN DE RIESGO<br />

<strong>Cuba</strong> se clasifica en el 7º y último grupo.<br />

3.13 PRINCIPALES OBJETIVOS DE POLÍTICA ECONÓMICA<br />

Los objetivos del Gobierno en materia de política económica están definidos por los<br />

Lineamientos y persiguen eliminar las trabas al crecimiento. Se resumen en lo siguiente:<br />

Dar prioridad a las inversiones que generen ingresos por exportaciones sin incurrir en más<br />

gastos que los que sus ingresos pueda soportar.<br />

Fomentar la sustitución de importaciones, en especial las de alimentos, y potenciar así la<br />

producción nacional a través de la implementación del programa de agricultura suburbana<br />

y diversas líneas de apoyo a los agricultores privados.<br />

Mejorar la eficiencia del proceso inversionista y de la producción.<br />

Reducir gastos en la esfera social, principalmente en salud y educación, para poder<br />

dedicar los recursos a inversiones en infraestructura y equipamiento productivo.<br />

Profundizar en el proceso de descentralización de decisiones de los Ministerios a los<br />

Grupos Empresariales.<br />

Desarrollar la iniciativa privada en determinados sectores, de forma que pueda absorber<br />

mano de obra excedente en el sector estatal.<br />

4 RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES<br />

4.1 MARCO INSTITUCIONAL<br />

4.1.1 MARCO GENERAL DE LAS RELACIONES<br />

Desde que en 2012 se retomaron las conversaciones, que se habían interrumpido en 2009 por<br />

un desacuerdo sobre la renegociación de la deuda a corto plazo, se han dado pasos muy<br />

significativos en la relación bilateral. En julio de 2014 se abrió un techo global no rotatorio de<br />

Cesce de 25 millones de euros a corto plazo, que se renovó a su vencimiento y se aumentó<br />

hasta los 55 millones en 2015. A su vez, el Banco de España eliminó en 2014 la exigencia<br />

automática de provisionar todo crédito vinculado a <strong>Cuba</strong> y considera desde entonces eximir de la<br />

misma, caso a caso, a aquellas operaciones que tengan garantías suficientes. Finalmente,<br />

Cofides abrió en 2015 un techo de 40 millones de euros para operaciones en <strong>Cuba</strong>. Como<br />

consecuencia de lo anterior, se financian operaciones de construcción de hoteles en empresas<br />

mixtas con capital español en las que los plazos de los contratos de gestión se alargan<br />

sustancialmente, lo que protege su posición frente a terceros, se permite la entrada de<br />

constructoras españolas en las obras de reforma y de construcción de nuevos hoteles, y se<br />

estudian proyectos de inversión de empresas españolas nuevas y ya establecidas.<br />

En materia de deuda, en noviembre de 2015 se renegoció la deuda a corto plazo y se firmó un<br />

Programa de Conversión de Deuda por valor de 40 millones de euros. En mayo de 2015 se<br />

firmaron los Acuerdos de renegociación de deuda a medio y largo plazo derivados de las<br />

negociaciones en el Club de París y se constituyó un nuevo Programa de Conversión de deuda<br />

de 375 millones de euros.<br />

Por último, España se mantiene sólido como tercer país proveedor de <strong>Cuba</strong>, detrás de<br />

Venezuela y China y las exportaciones españolas a <strong>Cuba</strong> crecieron en 2015 un 38%. Los últimos<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!