09.02.2017 Views

Cuba

2k8rb9R

2k8rb9R

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evolución económica.<br />

De acuerdo con datos oficiales publicados por la ONEI (Oficina Nacional de Estadística e<br />

Información) el quinquenio 2010-2014 acabó con un crecimiento medio de 2,38%, a pesar de<br />

haberse planificado un crecimiento medio del 5%, lo que no ha permitido el salto cualitativo que<br />

se esperaba tras las reformas acometidas por Raúl Castro.<br />

En 2016, últimos datos oficiales publicados, decreció un 0,9% a precios constantes. Este dato<br />

sorprende en un año donde las exportaciones de bienes cayeron un 40% por la reducción del<br />

petróleo que Venezuela envía a refinar a <strong>Cuba</strong> y que esta exporta a su vez a los países del<br />

ALBA y en el que la exportación de servicios cayó un 8,5%. La consiguiente reducción en la<br />

disponibilidad de divisas llevó a una caída de las importaciones del 10,6% lo que tuvo que tener<br />

un impacto sustancial en el crecimiento del PIB debido a la fuerte correlación entre importaciones<br />

y crecimiento. Este efecto restrictivo se compensó según datos oficiales con un crecimiento de la<br />

inversión doméstica del 33%, algo insólito en la historia económica del país.<br />

En 2015 <strong>Cuba</strong> terminó prácticamente de renegociar la mayor parte de su deuda oficial. Tras<br />

haber llegado a acuerdos con China, acreedores comerciales japoneses, México y Rusia, en<br />

2015 cerró acuerdos de reestructuración con España y en 2016 con el Club de París. Quedarían<br />

pendientes aproximadamente 6.000 millones de dólares de deuda bancaria y de proveedores.<br />

Por otro lado, distintas fuentes estimaban las reservas en el entorno de los 10.000 millones de<br />

dólares: En diciembre de 2015 Moody's ratificó la calificación crediticia de <strong>Cuba</strong> de Caa2 y<br />

mejoró la perspectiva de «estable» a «positiva».<br />

Tampoco se han adelantado muchos datos sobre resultados de 2016. Se esperaba un<br />

crecimiento del 2% que se redujo a un 1% a mitad de año y que acabó en un decrecimiento del<br />

0,9% según declaraciones de las autoridades económicas en la presentación del Presupuesto de<br />

2017. Raúl Castro anunció ya en julio de 2016 una disminución de la ayuda venezolana, que<br />

según el ministro de Economía reduciría las importaciones en 2.500 millones de dólares y el<br />

combustible asignado a las empresas en un 28%. La consecuencia inmediata fue impagos de<br />

cartas de crédito a proveedores. A excepción de los sectores priorizados, particularmente la<br />

construcción de nuevos hoteles y el suministro al turismo, el resto de sectores se ha visto<br />

afectado por los retrasos a proveedores, aunque <strong>Cuba</strong> atiende las obligaciones derivadas del<br />

servicio de la deuda con países soberanos. El decrecimiento en el PIB se manifestará<br />

especialmente en 2017, dado que <strong>Cuba</strong> consiguió financiar gran parte de sus importaciones a<br />

360 días. Por eso sorprende la previsión de crecimiento de un 2% para 2017, cuando el<br />

consenso entre los analistas es que el PIB podría decrecer en el entorno del 5%. Para justificar<br />

un 2% de crecimiento, los Presupuestos de 2017 contemplan crecimientos de la inversión del<br />

49%, incremento del déficit público hasta el 12% del PIB y el mantenimiento de los ingresos por<br />

exportación de servicios, todo lo cual parece altamente improbable.<br />

CUADRO 1: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS<br />

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS 2014 2015 2016 2017<br />

PIB<br />

PIB (MUSD a precios corrientes) 80.656 87.133 N/d N/d<br />

Tasa de variación real (%) 1 4 -0,9 2 (prev.)<br />

INFLACIÓN<br />

Media anual (%) * 2,1 3 N/d N/d<br />

Fin de período (%) N/d N/d N/d N/d<br />

TIPOS DE INTERÉS DE INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL<br />

Media anual (%) N/d N/d N/d N/d<br />

Fin de período (%) N/d N/d N/d N/d<br />

EMPLEO Y TASA DE PARO<br />

Población (x 1.000 habitantes) 11.238 11.239 N/d N/d<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!