09.02.2017 Views

Cuba

2k8rb9R

2k8rb9R

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

coyuntura y la apreciación del euro hicieron que, de ahí al 2004, las exportaciones se redujeran<br />

para, posteriormente, tener crecimientos importantes hasta 2008. La grave situación financiera<br />

que <strong>Cuba</strong> atravesó en 2009 supuso un drástico descenso en nuestras exportaciones que se han<br />

ido recuperando desde 2010 hasta ahora.<br />

En 2008 se alcanzaron 785 millones euros (récord en aquel momento) situándose <strong>Cuba</strong> como el<br />

tercer mercado latinoamericano para España después de México y Brasil. En 2009 se produce<br />

una importante caída de la exportación española hasta los 469 millones euros. En 2010<br />

comienza la recuperación alcanzándose 591 millones euros (+26%), en 2011, 647 millones euros<br />

(+9%), en 2012, 759 millones euros (+17%). En 2013 se alcanza el récord de exportaciones<br />

españolas a <strong>Cuba</strong>, con 799 millones euros, para un 5% de crecimiento respecto al año anterior,<br />

pero en 2014 se volvieron a reducir un 13% para un total de 697 millones euros.<br />

Finalmente, en 2015 volvió a alcanzarse un nuevo récord histórico, con una cifra de 964 millones<br />

euros (+38%).<br />

Estas cifras sitúan a <strong>Cuba</strong> en el puesto 40 de clientes mundiales de la exportación española y el<br />

quinto en Latinoamérica tras México, Brasil, Chile y Argentina.<br />

España es muy competitiva en determinadas áreas y dispone de pymes muy flexibles, capaces<br />

de ofrecer soluciones «a medida», con un alto nivel de entendimiento de las necesidades<br />

cubanas y una gran penetración en todo el tejido empresarial de <strong>Cuba</strong>.<br />

En cuanto a productos, la exportación española está muy diversificada y cubre una gama amplia,<br />

desde bienes de equipo hasta productos de consumo y alimentos, fundamentalmente<br />

elaborados. Los capítulos más relevantes son: máquinas y sus repuestos para un amplio abanico<br />

de sectores, equipamiento eléctrico, materias plásticas, suministros para la hostelería, materiales<br />

de construcción, repuestos para automóviles y camiones, alimentos y un largo etcétera.<br />

La importación española de <strong>Cuba</strong> es reducida y pasó de 137 millones euros en 2005, a 118<br />

millones euros en 2009. En 2010, se incrementó hasta los 126 millones euros (+7%), en 2011<br />

aumentó hasta 172 millones euros (+33%), en 2012 descendió hasta los 156 millones euros (-<br />

9%), en 2013 se produjo un incremento considerable, alcanzándose los 190 millones euros<br />

(+22%), pero en 2014 volvió a descender hasta los 110 millones euros (-42%). Finalmente, en<br />

2015 aumentó hasta los 125 millones euros (+14%).<br />

Estas cifras sitúan a <strong>Cuba</strong> como el 12º proveedor de España en Latinoamérica y el 86º a nivel<br />

mundial.<br />

En cuanto a productos, las exportaciones cubanas a España están poco diversificadas y se<br />

centran en ron, azúcares, pescados y mariscos, tabaco y chatarra.<br />

Evolución del saldo de la Balanza Comercial Bilateral:<br />

La balanza comercial continúa desequilibrada a favor de España, con una tasa de cobertura<br />

comercial de un 771% en 2015.<br />

CUADRO 3: EXPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES)<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!