09.02.2017 Views

Cuba

2k8rb9R

2k8rb9R

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El transporte por carretera es otro sector que ha acusado la crisis por la falta de recursos para<br />

renovar las flotas. En 2007 comenzaron una serie de inversiones que se centraron<br />

principalmente en la compra de nuevos autobuses (de origen chino) para rutas urbanas e<br />

interurbanas y las reparaciones de las vías más transitadas, lo que ha dado como resultado un<br />

crecimiento del número de pasajeros transportados anualmente de forma más o menos<br />

constante hasta 2015. A pesar de ello, el sistema no está exento de problemas diversos (falta de<br />

repuestos, obsolescencia de los equipos, etc.), que lastran y afectan al sector.<br />

Está también en marcha un importante programa de mejora del ferrocarril con material chino e<br />

iraní. A pesar de estas mejoras, los servicios de transporte son deficientes.<br />

El transporte marítimo está afectado por la Ley Torricelli de EE.UU., que establece que cualquier<br />

buque que toque puerto cubano no puede tocar puerto norteamericano en 6 meses. El puerto de<br />

Mariel es el más importante seguido de Santiago, Cienfuegos y Matanzas. En éste último hay<br />

una terminal de supertanqueros unida por oleoducto a la refinería de Cienfuegos.<br />

El transporte de mercancías en contenedores está centralizado en el puerto del Mariel, a 45 km<br />

de La Habana. Aspira a recibir a los grandes porta-contenedores que atraviesen el Canal de<br />

Panamá y convertirse en un hub de distribución para el Caribe y, en su día, para los puertos<br />

atlánticos de EEUU. Igualmente dotará a <strong>Cuba</strong> de una infraestructura de más de 400 km² donde<br />

se está fomenta una «Zona Especial de Desarrollo». Como complemento, se ha construido una<br />

amplia infraestructura de autopista y vía ferroviaria que conducen hasta el puerto.<br />

<strong>Cuba</strong> tiene varios aeropuertos internacionales. El más importante es el José Martí, en La<br />

Habana, donde se concentra la mayor parte del transporte de mercancías y pasajeros. Entre La<br />

Habana y Varadero se reciben más del 70% de las llegadas internacionales. La compañía<br />

nacional es <strong>Cuba</strong>na de Aviación, junto a la que operan algunas otras de vuelos regionales y<br />

locales. Además operan líneas regulares y de chárter extranjeras, entre las que destacan las<br />

españolas Air Europa, Iberia y Evelop. Dentro del sector de transporte aéreo de cargas, Iberia<br />

participa en una empresa que opera una terminal de carga para la zona del Caribe.<br />

2.2 INFRAESTRUCTURAS ECONÓMICAS: TRANSPORTE, COMUNICACIONES Y<br />

ENERGÍA<br />

Transporte:<br />

- Por avión: Existen varios aeropuertos en toda la isla, 12 internacionales y otros 9 nacionales.<br />

Esta infraestructura permite la conexión aérea de las principales ciudades y destinos turísticos<br />

entre ellas y con la capital del país (La Habana), con tiempos de vuelo de menos de 3 horas.<br />

<strong>Cuba</strong> está enlazada directamente por vía aérea con países de América del Norte y Sur, Europa y<br />

Asia a través de más de 51 compañías aéreas, muchas de ellas con vuelos regulares.<br />

En 2015, y principios de 2016, se anunciaron nuevas conexiones internacionales, o el<br />

reforzamiento de las existentes, ante las perspectivas de mejora del turismo, y una mayor<br />

demanda de viajeros. Se han abierto o mejorado las conexiones con China, México, Panamá o<br />

España, entre otras. A lo largo de 2016 se han autorizado y puesto en marcha 20 conexiones<br />

nuevas con los EE.UU., por lo que ambos países han quedado conectados con 110 vuelos<br />

diarios entre diferentes ciudades. Algunas de las compañías autorizadas que operan en la<br />

actualidad han anunciado el descenso de número de vuelos diarios.<br />

Hay 3 compañías aéreas que se ocupan de la transportación aérea de pasajeros y cargas en el<br />

interior del país: <strong>Cuba</strong>na de Aviación, Aerocaribbean, y Aerogaviota; <strong>Cuba</strong>na de Aviación es la<br />

mayor, más antigua y la que cubre casi todos los destinos del país con viajes regulares. Las<br />

otras son empresas de vuelos chárter, aunque tienen algunas líneas regulares establecidas.<br />

También existe una compañía exclusivamente de carga aérea: Aerovaradero.<br />

Las principales compañías que vuelan entre Europa y la isla son Air Europa, Iberia, <strong>Cuba</strong>na de<br />

Aviación, Air France y Evelop. Los vuelos directos desde los EE.UU. están reservados a<br />

familiares de cubanos, diplomáticos acreditados en <strong>Cuba</strong> y viajeros que encajen en una de las 12<br />

categorías autorizadas a volar (motivos religiosos, culturales, académicos, etc.).<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!