09.02.2017 Views

Cuba

2k8rb9R

2k8rb9R

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

con 194.000 visitantes. Posteriormente, descendió paulatinamente. La cifra del 2015 es de<br />

107.368 visitantes españoles, lo cual implica un aumento de un 39,3% respecto al año anterior y<br />

representa un 3,05% del total. Con estas cifras, España ha subido hasta el séptimo lugar en el<br />

ranking de emisores de turistas a <strong>Cuba</strong> con respecto al 2014, por detrás de Canadá, EE.UU.,<br />

Alemania, Inglaterra, Francia e Italia. Entre enero y junio de 2016, España emitió 64.753<br />

visitantes, lo que supone un aumento del 59,9% respecto al mismo período del año anterior.<br />

Desde el punto de vista de presencia empresarial en el sector turístico, España está en primer<br />

lugar de países involucrados con la industria turística en <strong>Cuba</strong>. En 2015 hay más de 64.000<br />

habitaciones hoteleras en la isla, de las cuales el 63% corresponde a hoteles de cuatro y cinco<br />

estrellas. El 51% de ellas fueron operadas por cadenas extranjeras a través de distintas fórmulas<br />

jurídicas. De las 12 empresas mixtas creadas, 5 son españolas, así como 11 de las 17 de<br />

gerencia extranjera. Tienen intereses en <strong>Cuba</strong> las principales cadenas hoteleras como Meliá,<br />

Iberostar, Barceló, Globalia, Sercotel, NH, Blau, Roc, etc. Las 11 cadenas hoteleras españolas<br />

con presencia en la isla concentran 65 contratos de administración hotelera, lo cual supone el<br />

73% de los mismos. El 69% de la presencia extranjera en <strong>Cuba</strong> es española. Sobre la falta de<br />

capacidad hotelera ante el aumento de demanda, el Ministro de Turismo señaló en 2015 que<br />

estaban en estudio 12 sociedades extranjeras para construir nuevos hoteles en La Habana, la<br />

mayoría de ellas españolas.<br />

4.4 FLUJOS DE INVERSIÓN<br />

En 2011 (último del que se tienen datos oficiales cubanos), España ocupaba el primer lugar entre<br />

los países inversores. Se contabilizaban 45 empresas mixtas con empresas españolas, 2<br />

producciones cooperadas, 60 contratos de administración hotelera (lo que reafirma nuestro<br />

liderazgo en este campo), 6 contratos de asociación y 1 contrato a riesgo.<br />

Los datos oficiosos más actuales hablan de una reducción de estas cifras, quedan vigentes unas<br />

33 empresas mixtas y unos 65 contratos de administración hotelera.<br />

Los últimos datos disponibles de fuentes españolas, año 2014, indican que la posición de la<br />

inversión española en <strong>Cuba</strong> ascendió a 329 millones de euros, contabilizándose 16 titulares<br />

españoles. Con ello, <strong>Cuba</strong> es el país No. 56 en el ranking por Posición Inversora de España en<br />

el Exterior. Por su parte, la inversión de <strong>Cuba</strong> en España es casi irrelevante: sólo 11,6 millones<br />

de euros de stock en 2014 y sitúa a <strong>Cuba</strong> en el puesto No. 82 del mundo.<br />

CUADRO 17: FLUJO DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS<br />

INVERSION DIRECTA ESPAÑOLA BRUTA Y NETA,<br />

POR SECTORES (MEUR)<br />

2014 2015 2016* 2017<br />

INVERSIÓN BRUTA 0 0 9,9 N/d<br />

INVERSIÓN NETA 0 0 9,9 N/d<br />

INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES<br />

Servicios Financieros 0 0 6,5 N/d<br />

Artes Gráficas y Reproducción de Soportes Grabados 0 0 3,4 N/d<br />

Fuente: DataInvex. Ministerio de Economía y Competitividad.<br />

Última actualización: Enero 2017.<br />

*Enero/Septiembre.<br />

CUADRO 18: STOCK DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!