11.12.2012 Views

Imagen cardiovascular avanzada: RM y TC - Seram

Imagen cardiovascular avanzada: RM y TC - Seram

Imagen cardiovascular avanzada: RM y TC - Seram

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1<br />

Corazón:<br />

lo que el radiólogo debe conocer<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las enfermedades <strong>cardiovascular</strong>es, hipertensión, enfermedad<br />

coronaria, malformaciones congénitas cardíacas, miocardiopatías,<br />

infartos cerebrales y enfermedad vascular periférica, constituyen<br />

la primera causa de morbilidad y mortalidad en los países<br />

desarrollados. En España se producen al año unas 40.000 muertes<br />

por cardiopatía isquémica 1 .<br />

El desarrollo de nuevos métodos de imagen no invasivos para<br />

el diagnóstico y monitorización de las enfermedades <strong>cardiovascular</strong>es<br />

ha supuesto una gran revolución en la últimas dos décadas.<br />

Estas técnicas han ido progresivamente reemplazando al cateterismo<br />

y a la angiografía.<br />

El avance que se ha conseguido ha modificado de forma sustancial<br />

el algoritmo diagnóstico en todo tipo de enfermedades <strong>cardiovascular</strong>es,<br />

tanto congénitas como adquiridas2 .<br />

Dentro de los procedimientos no invasivos de que disponemos<br />

actualmente se incluyen la ecografía, la tomografía computarizada<br />

(<strong>TC</strong>), la resonancia magnética (<strong>RM</strong>), la gammagrafía (Talio-<br />

201, Tc-99 [sestamibi]), la tomografía con fotones (SPECT) y por<br />

emisión de positrones (PET) 2 .<br />

Tradicionalmente el estudio de la patología cardíaca se basaba<br />

en la demostración de alteraciones morfológicas mediante la realización<br />

de una Rx de tórax, angiografía o cateterismo. La introducción<br />

de otros métodos de imagen, como la ecocardiografía<br />

(transtorácica, transesofágica) o la medicina nuclear, permitió obtener<br />

no solamente datos morfológicos sino también cuantificarlos,<br />

pudiendo así determinar la función cardíaca. Esta información cuantitativa<br />

tiene una gran importancia pues permite determinar de una<br />

forma objetiva los efectos del tratamiento médico o quirúrgico3, 4 .<br />

Los radiólogos nos hemos mantenido al margen del diagnóstico<br />

de las enfermedades <strong>cardiovascular</strong>es, debido a que tanto el<br />

cateterismo como la ecocardiografía han estado a cargo de los servicios<br />

de cardiología.<br />

Los equipos actuales de <strong>TC</strong> y <strong>RM</strong>, gracias al gran desarrollo técnico<br />

que han alcanzado, permiten también realizar análisis cuantitativos<br />

de la función cardíaca, lo que ha contribuido actualmente al<br />

mayor interés de los radiólogos en este campo.<br />

Si no queremos perder la oportunidad de participar en este área,<br />

es necesario alcanzar un alto nivel de competencia que nos permita<br />

conseguir reconocimiento dentro de la comunidad médica. Para<br />

Laura Oleaga Zufiría<br />

poder ser competitivos es necesario un conocimiento profundo tanto<br />

de la patología que afecta a este tipo de pacientes como de los diferentes<br />

métodos de diagnóstico de que disponemos para su estudio.<br />

MÉTODOS DE IM AGEN<br />

El diagnóstico de la mayoría de las enfermedades <strong>cardiovascular</strong>es<br />

se realiza actualmente mediante métodos de imagen no<br />

invasivos. Disponemos de una gran cantidad de procedimientos<br />

que pueden ser empleados para el diagnóstico de este tipo de patología.<br />

Cada técnica tiene sus aplicaciones así como sus ventajas e<br />

inconvenientes y es necesario conocerlas para poder aplicarlas de<br />

una forma racional 2 .<br />

Dentro de las técnicas no invasivas de que disponemos en los<br />

servicios de radiología se incluyen: la Rx de tórax, la <strong>TC</strong> y la <strong>RM</strong>.<br />

1. Rx tórax<br />

La Rx de tórax sigue siendo un elemento básico y debe ser el<br />

primer estudio a realizar en un paciente con sospecha de enfermedad<br />

<strong>cardiovascular</strong>. En primer lugar porque se trata de un procedimiento<br />

rápido, seguro y barato.<br />

Permite excluir otro tipo de patología que puede ser la causante<br />

de los síntomas del paciente y puede estar provocando una sintomatología<br />

similar.<br />

En una Rx de tórax podemos analizar el tamaño y morfología<br />

de las cámaras cardíacas y los grandes vasos, así como su posición.<br />

También nos permite demostrar calcificaciones cardíacas, en las<br />

arterias coronarias o en el pericardio, que pueden ayudarnos en el<br />

diagnóstico.<br />

Finalmente es un método excelente para evaluar la hemodinámica<br />

pulmonar, tanto los signos de edema pulmonar como de fallo<br />

cardíaco, permitiendo detectarlos antes incluso de que aparezcan<br />

los síntomas físicos 2 .<br />

2. Tomografía computarizada<br />

La <strong>TC</strong>, fundamentalmente tras la aparición de los equipos helicoidales<br />

con múltiples detectores, y la <strong>TC</strong> con haz de electrones<br />

han supuesto una revolución en el diagnóstico de las enfermeda-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!