11.12.2012 Views

Imagen cardiovascular avanzada: RM y TC - Seram

Imagen cardiovascular avanzada: RM y TC - Seram

Imagen cardiovascular avanzada: RM y TC - Seram

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

plano eje largo horizontal o plano oblicuo anterior derecho (similar<br />

a la de la ventriculografía), dibujar el borde endocárdico del ventrículo<br />

izquierdo en ambas fases del ciclo cardíaco y trazar el eje<br />

largo del ventrículo. Aplicando la fórmula y volumen del ventrículo<br />

izquierdo (ml) = 0,85 x [(área ventrículo izquierdo) 2 /eje largo<br />

ventrículo izquierdo], se obtiene el volumen telediastólico, telesistólico<br />

y latido y la fracción de eyección. Aunque se ha demostrado<br />

una correlación excelente en la cuantificación de los volúmenes<br />

y la fracción de eyección obtenidos mediante <strong>RM</strong> aplicando<br />

el método área-longitud y los valores obtenidos con ventriculografía<br />

y ecocardiografía 40, 41 , este método comparte con ambas técnicas<br />

las desventajas de asumir una forma geométrica del ventrículo.<br />

Es un método de cálculo fácil, rápido y preciso para<br />

cuantificar la función cardíaca global cuando el ventrículo conserva<br />

su forma geométrica normal, pero no debe utilizarse para calcular<br />

los volúmenes y la fracción de eyección en pacientes con patologías<br />

que deforman el ventrículo 42 .<br />

La mayor ventaja de la <strong>RM</strong>, sobre otras técnicas de imagen convencionales,<br />

es su capacidad de obtener imágenes tridimensionales.<br />

La cuantificación de la función cardíaca global puede obtenerse<br />

en <strong>RM</strong> por el método directo o tridimensional sin asumir una<br />

forma geométrica del ventrículo.<br />

Para calcular los volúmenes y la fracción de eyección del ventrículo<br />

izquierdo aplicando el método directo, es necesario obtener<br />

una secuencia cine-<strong>RM</strong> multicorte en plano eje corto y dibujar,<br />

de forma libre o semiautomática, el borde endocárdico del<br />

miocardio en fase telediastólica y telesistólica, excluyendo los músculos<br />

papilares y la trabeculación del endocardio. El volumen telediastólico<br />

y el telesistólico del ventrículo izquierdo se calculan aplicando<br />

la regla de Simpson (volumen = suma de las áreas dibujadas,<br />

multiplicada por el grosor y por el intervalo de corte). A partir de<br />

los volúmenes se obtiene el volumen latido, la fracción de eyección<br />

y el gasto cardíaco. La precisión y reproducibilidad de la <strong>RM</strong><br />

para cuantificar la función global del ventrículo izquierdo, aplicando<br />

el método tridimensional en ventrículos geométricamente normales<br />

o deformados, ha sido ampliamente demostrada 42 .<br />

La función del ventrículo derecho se ha estudiado tradicionalmente<br />

de forma cualitativa, por la ausencia de un modelo geométrico<br />

estándar que se ajuste a su compleja anatomía. Además,<br />

la posición retroesternal del ventrículo derecho, dificulta su análisis<br />

por ecocardiografía. La <strong>RM</strong> es la única técnica capaz de cuantificar<br />

con precisión y fiabilidad la función del ventrículo derecho por<br />

Parámetro<br />

ESTUDIO C ARDÍAC O C O N <strong>RM</strong>: MO RFO LO G ÍA Y FUN C IÓ N 2 1<br />

el método directo aplicando la regla de Simpson 34 . El cálculo de<br />

los volúmenes y la fracción de eyección del ventrículo derecho<br />

aplicando el método directo se realiza de forma similar al cálculo<br />

en el ventrículo izquierdo utilizando una secuencia cine-<strong>RM</strong> multicorte.<br />

El plano axial suele utilizarse para el cálculo de los volúmenes<br />

y de la fracción de eyección porque es más fácil identificar<br />

el plano valvular de la tricúspide y separar la aurícula derecha del<br />

ventrículo 34 . Sin embargo, se ha demostrado que el plano eje corto<br />

es más preciso para el cálculo de la masa del ventrículo derecho,<br />

porque la mayor parte de la pared inferior del ventrículo no puede<br />

analizarse por el efecto del volumen parcial en el plano axial 37, 43 .<br />

La precisión y reproducibilidad de la <strong>RM</strong> en la cuantificación de los<br />

volúmenes del ventrículo derecho utilizando secuencias convencionales<br />

cine-<strong>RM</strong> son buenas 44 , aunque la variabilidad intra e interobservador<br />

es mayor que en el ventrículo izquierdo porque la<br />

compleja trabeculación del endocardio dificulta su delimitación 43 .<br />

Los valores y la reproducibilidad de los volúmenes de ambos ventrículos,<br />

utilizando las nuevas secuencias cine-<strong>RM</strong> en tiempo real,<br />

son ligeramente mayores a los descritos con las secuencias convencionales<br />

38, 45 .<br />

La cuantificación de los volúmenes de las aurículas puede obtenerse<br />

de forma similar a la descrita para los ventrículos 46 .<br />

La tabla 2.2 muestra los valores de la masa del miocardio y de<br />

la función de ambos ventrículos obtenidos por <strong>RM</strong> en adultos normales,<br />

utilizando secuencias cine-<strong>RM</strong> convencionales 24 .<br />

Las secuencias cine-<strong>RM</strong> con codificación de la velocidad, en las<br />

que se separa la información de magnitud de la señal de la de fase,<br />

sirven para analizar la dirección y la velocidad del flujo sanguíneo.<br />

Utilizando estas secuencias puede obtenerse el volumen latido y el<br />

gasto cardíaco del ventrículo izquierdo y del ventrículo derecho,<br />

midiendo respectivamente el volumen en la aorta ascendente y en<br />

la arteria pulmonar principal en un plano perpendicular al vaso 5 . El<br />

volumen latido del ventrículo izquierdo es igual a la medida del volumen<br />

en la aorta ascendente en un ciclo cardíaco completo. De<br />

forma similar, el volumen latido del ventrículo derecho es igual al<br />

valor del volumen en la arteria pulmonar principal durante el ciclo<br />

cardíaco. El gasto cardíaco de ambos ventrículos se obtiene fácilmente<br />

multiplicando el volumen latido por la frecuencia cardíaca.<br />

Los valores del volumen latido y del gasto cardíaco obtenidos<br />

mediante secuencias cine-<strong>RM</strong> con codificación de la velocidad son<br />

similares a los obtenidos aplicando el método tridimensional en<br />

secuencias cine-<strong>RM</strong> convencionales 47 .<br />

TABLA 2.2<br />

Valores de la masa del miocardio, volúmenes y fracción de eyección de ambos ventrículos<br />

en adultos normales 24<br />

Hombres Mujeres<br />

Media ± DS Rango Media ± DS Rango<br />

VTD VI (ml) 136 ± 30 77 - 195 96 ± 23 52 - 141<br />

VTD VD (ml) 157 ± 35 88 - 227 106 ± 24 58 - 154<br />

VTS VI (ml) 45 ± 14 19 - 72 32 ± 9 13 - 51<br />

VTS VD (ml) 63 ± 20 23 - 103 40 ± 14 12 - 68<br />

M asa VI (g) 178 ± 31 118 - 238 125 ± 26 75 - 175<br />

MPL VD (g) 50 ± 10 30 - 70 40 ± 8 24 - 55<br />

FE VI (%) 67 ± 5 56 - 78 67 ± 5 56 - 78<br />

FE VD (%) 60 ± 7 47 - 74 63 ± 8 47 - 80<br />

VL VI (ml) 92 ± 21 51 - 133 65 ± 16 33 - 97<br />

VL VD (ml) 95 ± 22 52 - 138 66 ± 16 35 - 98<br />

G C (l / min) 5,8 ± 3,0 2,82 - 8,82 4,3 ± 0,9 2,65 - 5,98<br />

DS = Desviación estándar, VI = Ventrículo izquierdo, VD = Ventrículo derecho, VTD = Volumen telediastólico, VTS = Volumen telesistólico, VL = volumen latido; MPL = M asa<br />

de la pared libre, FE = Fracción de eyección, G C = G asto cardíaco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!