11.12.2012 Views

Imagen cardiovascular avanzada: RM y TC - Seram

Imagen cardiovascular avanzada: RM y TC - Seram

Imagen cardiovascular avanzada: RM y TC - Seram

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3 4 IMAG EN C ARDIO VASC ULAR AVAN ZADA: <strong>RM</strong> Y <strong>TC</strong><br />

vasos, las secuencias cine-<strong>RM</strong> permiten simultáneamente demostrar<br />

y cuantificar las alteraciones morfológicas y funcionales características<br />

de la MCD.<br />

El aumento de la masa del ventrículo izquierdo junto con el<br />

aumento de los volúmenes diastólico y sistólico, la disminución de<br />

la fracción de eyección y las alteraciones de la motilidad del miocardio<br />

son los hallazgos funcionales típicos de la MCD 4, 33 . Su cuantificación,<br />

mediante secuencias cine-<strong>RM</strong> en plano eje corto del<br />

ventrículo izquierdo, se utiliza para definir la severidad y monitorizar<br />

la respuesta al tratamiento 4, 16 . La adquisición de estas secuencias<br />

en el plano cuatro cámaras es útil para demostrar el agrandamiento<br />

de las cámaras cardíacas (Fig. 3.13) y la insuficiencia mitral<br />

secundaria a la dilatación del ventrículo izquierdo. Las secuencias<br />

cine-<strong>RM</strong> con marcaje del miocardio permiten cuantificar objetivamente<br />

los trastornos de la motilidad miocárdica; además, son considerados<br />

como un parámetro muy sensible para predecir la disfunción<br />

sistólica característica de los pacientes con MC D 34 .<br />

Utilizando estas secuencias se ha demostrado una marcada reducción<br />

del acortamiento de las fibras del miocardio y una disminución<br />

en el engrosamiento normal del miocardio desde la base hasta<br />

el ápex 35 .<br />

La diferenciación entre las formas de MCD idiopáticas y secundarias<br />

es importante, porque algunas de estas últimas pueden ser<br />

potencialmente reversibles. El papel de la biopsia endomiocárdica<br />

en la valoración de la etiología de la MC D es controvertido<br />

porque la información que se obtiene es baja. En la actualidad,<br />

existe consenso en que la biopsia endomiocárdica no debe realizarse<br />

sistemáticamente en la MC D y que únicamente podría<br />

tener sentido en pacientes en los que exista sospecha de alguna<br />

enfermedad sistémica que pueda afectar al miocardio, como la<br />

hemocromatosis, la amiloidosis o la sarcoidosis 36 . En algunos casos,<br />

estas enfermedades pueden ser diagnosticadas por la afectación<br />

de otros órganos; en otros, como la hemocromatosis, la demostración<br />

de una disminución de la intensidad de señal focal o difusa<br />

del miocardio en las secuencias espín-eco y eco de gradiente<br />

(Fig. 3.14) es suficiente para confirmar el diagnóstico 37 . La <strong>RM</strong><br />

puede además contribuir al diagnóstico diferencial entre las formas<br />

de MC D isquémica y no isquémica. En la mayoría de los<br />

Figura 3.13. MCD. La imagen cine-<strong>RM</strong> diastólica en plano cuatro<br />

cámaras muestra dilatación de ambos ventrículos (asteriscos) en un<br />

paciente con MCD y ausencia de compactación del miocardio del<br />

ventrículo izquierdo (flechas).<br />

Figura 3.14. Hemocromatosis con MCD. <strong>Imagen</strong> SE-T1 coronal.<br />

Dilatación del ventrículo izquierdo e hiposeñal difusa del miocardio<br />

(flechas) y del parénquima hepático (asterisco) por sobrecarga de hierro.<br />

casos de MC D no isquémicas, el grosor del miocardio y la dilatación<br />

de la cavidad ventricular es uniforme, mientras que en la<br />

dilatación secundaria a isquemia suelen verse adelgazamientos<br />

segmentarios del miocardio que en ocasiones pueden ser aneurismáticos<br />

(Fig. 3.15) 38 .<br />

Figura 3.15. Aneurisma del ventrículo izquierdo por miocardiopatía<br />

isquémica. <strong>Imagen</strong> cine-<strong>RM</strong> diastólica en plano eje largo vertical del<br />

ventrículo izquierdo. Dilatación focal (flecha) de la pared apical anterior<br />

del ventrículo izquierdo con transición progresiva entre el miocardio<br />

normal y el aneurisma (puntas de flecha).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!