22.06.2017 Views

La Bocina Nº 346 - Junio 2017

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Junio</strong> <strong>2017</strong><br />

DEDIcamos<br />

este número a...<br />

Claudio<br />

Polaco<br />

Giordano (te<br />

vamos a<br />

extrañar)...<br />

Los que se<br />

caen... y se levantan.<br />

El Jit: “Adiós Nonino”, por<br />

Esteban Morgado.<br />

lA BocinA ES un producto<br />

ArgEntino, como... los periodistas<br />

“independientes”... que<br />

dependen.<br />

. / - . / - * _ . / - * _ . / - * pie de imprenta - * _ . / - * _ . / - * _ . /<br />

AÑO XXxI - <strong>Nº</strong> <strong>346</strong><br />

junio <strong>2017</strong><br />

10<br />

NO SE lo dedicaremos<br />

nunca jamás A:<br />

El abandono de las obras<br />

de Jonte y<br />

Lope de<br />

Vega (y la<br />

consecuente<br />

ausencia<br />

del Estado<br />

porteño).<br />

laberinto<br />

laberinto<br />

de de jonte jonte<br />

claudio<br />

el polaco<br />

00<br />

-.-*/-.-*/*-/ editorial -.-*/-.-*/-.-*/<br />

el otro lado<br />

los que siguen a este medio, se<br />

habrán dado cuenta lo mucho que se<br />

valoran abrir nuevos canales de expresión:<br />

<strong>La</strong> <strong>Bocina</strong> nació como revista<br />

(1986), luego salió por la radio a través<br />

de diversos programas (1988),<br />

más tarde apareció el portal de noticias<br />

en internet (2001), las filmaciones<br />

de notas depositadas en You Tube<br />

para el que desee verlas (2009), y<br />

desde hace un par de años, fue un<br />

gran laburo y un gran placer concretar<br />

la emisión de <strong>La</strong> <strong>Bocina</strong> Radio (2015).<br />

Abrir nuevos canales de expresión<br />

para decir y mostrar lo que no muestran<br />

los medios convencionales. En<br />

nuestro caso, de los barrios.<br />

<strong>La</strong> <strong>Bocina</strong> lo intenta a través del<br />

barrio; hay otros que los generan<br />

desde el arte y desde otros ámbitos.<br />

Cada uno desde su lugar, intenta<br />

generar una alternativa al pastoso<br />

guiso que cocinan grandes capitales<br />

que manejan grandes medios, y simultáneamente<br />

son accionistas de<br />

empresas que atentan contra el<br />

medio ambiente. Eso sí: en el aire, te<br />

ponen programas que “defienden” la<br />

ecología...<br />

Esas y otras contradicciones convirtieron<br />

al público en “especialistas”<br />

mediáticos, y muchos de ellos saben<br />

distinguir a simple vista cuando la<br />

noticia es veraz, o cuando quieren<br />

venderle “pescado podrido”.<br />

Los medios que nacen desde la base,<br />

motivados por la voluntad de transmitir<br />

otra versión de las cosas, lejos de la<br />

especulación económica, dejan ver otro<br />

barrio, otro país y otro mundo.<br />

Es el barrio, el país y el mundo que no<br />

se transmite por Radio 10, no se televisa<br />

por Canal 13 y no se publica en <strong>La</strong><br />

Nación.<br />

Lograr que este tipo de medios tengan<br />

un público, y que ese público valore el<br />

contenido que ofrecen (y el esfuerzo<br />

que hacen para poder emitirlo, que se<br />

logra pese a las serias limitaciones económicas<br />

que casi siempre enfrentan) es<br />

otro tipo de “feedback”: lectores, oyentes,<br />

televidentes y anunciantes que<br />

toman partido en la batalla mediática,<br />

apoyando a estos emprendimientos.<br />

Lejos de la inmundicia del dinero sucio,<br />

se puede hacer periodismo desde el<br />

barrio, se puede regalar un buen producto<br />

a los vecinos.<br />

No lo digo por <strong>La</strong> <strong>Bocina</strong>, sino por los<br />

muchos emprendimientos colegas que<br />

circulan por toda la Ciudad de Buenos<br />

Aires: entre radios, revistas, sitios web<br />

y canales de TV alternativos suman<br />

más de 300, que cuentan con muchos<br />

colaboradores. Todos nos merecemos<br />

que exista un nuevo día para celebrar:<br />

el del Periodista Barrial n<br />

El Editor<br />

LA BOCINA, FUNDADA EN 1984 POR CLAUDIO SERRENTINO. Piensa, escribe, diseña, fotografía, escanea, reparte, vende, cobra,<br />

cadetea, barre, suda la gota gorda... ¡ah! y además es DIRECTOR y PROPIETARIO: Claudio Alfredo Serrentino. COMPARTEN SU<br />

TALENTO CON LOS LECTORES: Sergio Agunín, Jorge Luis Bonelli, Susana Boragno, Cuqui, Fechu, Enrique Ricagno, Víctor<br />

Serrentino, Martín Tagliafico, Fede James Tarántola. PERIODICIDAD: Mensual. COSTO DEL EJEMPLAR: Gratuito. REPARTO: a través<br />

de más de 100 centros de distribución ubicados en los barrios de Floresta, Velez Sarsfield, Villa Luro, Monte Castro, Villa<br />

Real y Versailles. El diseño de los espacios publicitarios son una creación de <strong>La</strong> <strong>Bocina</strong> (salvo los provistos por el cliente), por lo<br />

tanto, no pueden reproducirse en otros medios. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin previa autorización<br />

de <strong>La</strong> <strong>Bocina</strong>. Impresa en Génesis, San Lorenzo 4917, Olivos, Buenos Aires. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ISSN:<br />

1852-8082. N° de Registro DNDA: 5249467. GRATUITA PERO NO BARATA ® es marca registrada de Claudio Serrentino.<br />

<strong>La</strong> <strong>Bocina</strong> fue declarada “de Interés Cultural” por la Legislatura porteña, en la sesión del 20 de Octubre de 2016. Fue distinguida como “Institución Participativa” por el Gobierno<br />

de la Ciudad en 2005 y 2007, a propuesta de los vecinos. Fue miembro fundador de la AEGV (Asociación de Editores Gráficos Vecinales) y la Re.M.O. (Red de Medios del Oeste).<br />

Integra la Red de Medios Barriales. Fue uno de los medios que trabajó y luchó para lograr la sanción de la Ordenanza 52.360 (actualmente ley 2.587) que creó el Registro de<br />

Medios Vecinales (que integra en la actualidad, en sus versiones gráfica y web). “Tardecitas porteñas” (programa radial producido por <strong>La</strong> <strong>Bocina</strong>) fue elegido como el mejor programa<br />

de FM Ciudad en el rubro "interés general", en 1997. Ganó el Premio “Ratelco” en el rubro “interés general”, en 1998. <strong>La</strong> revista <strong>La</strong> <strong>Bocina</strong> ganó el Premio “Estímulo”, que<br />

otorga el Gobierno de la Ciudad, en 2012. Ejemplares de <strong>La</strong> <strong>Bocina</strong> forman parte del catálogo de la Biblioteca Nacional (pueden consultarse en Aguero 2502, de lunes a viernes<br />

de 9 a 21) y de la Hemeroteca de la Legislatura (pueden consultarse en Perú 160, de lunes a viernes de 10 a 20). Recibió distinciones de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad,<br />

Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Descentralización y Participación Ciudadana, CGP 7, Comuna 11, Cámara Comercial, Profesional e Industrial<br />

de Floresta y Velez Sarsfield, Class FM, Club Atlético All Boys, Corredor de Seguridad Escolar Villa Real-Devoto, Inkarri, Junta de Estudios Históricos de Villa Real, Revista “De<br />

Por Acá”, entre otros. Pero todos los días y todos los meses llegan premios: ocurre cada vez que los vecinos prestan un ratito de atención al llevarse la revista a su casa, y/o al<br />

visitar el sitio labocina.info, y/o escuchar <strong>La</strong> <strong>Bocina</strong> Radio. A todos... chas gracias!!!<br />

Contactos: 15-6127-7200 / labocina@gmail.com / Facebook: labocinaok / Twitter: @revistalabocina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!