26.06.2017 Views

Laguna, Revista urbana – 2° trimestre de 2017

Orígenes: Origen del nombre Lagunas de Fontana y Ecosistema alterado. Ecológicos Viracocha, arte en telar Aves del NEA: (Tapa) El Carau que ya no visita la Laguna Fortini desde que fue destruido el ecosistema y el acoso de los jóvenes que los lastiman y la falta de arboles que protegen la fauna. Insectos del NEA: Mariposa Monarca del sur. Insectos del NEA: Mariposa saltarina amarilla Insectos del NEA: Mariposa saltarina leonada - Hylephila fileo Insectos del NEA: Frotadora enana – Insectos del NEA: Danzarina (Riodina Lysippoides) Jardín: Plantas autóctonas: Achira (Canna glauca) Plantas autóctonas: Orquídea Catasetum fimbriatum Glosario de plantas Plantas que purifican el aire de nuestra casa, según la NASA Alimentación Cocina vegana: proteínas Misceláneas Cuento breve: Los días felices Versos: La inspiración de Gepetto

Orígenes:
Origen del nombre
Lagunas de Fontana y Ecosistema alterado.
Ecológicos
Viracocha, arte en telar
Aves del NEA: (Tapa) El Carau que ya no visita la Laguna Fortini desde
que fue destruido el ecosistema y el acoso de los jóvenes que los
lastiman y la falta de arboles que protegen la fauna.
Insectos del NEA: Mariposa Monarca del sur.
Insectos del NEA: Mariposa saltarina amarilla
Insectos del NEA: Mariposa saltarina leonada - Hylephila fileo
Insectos del NEA: Frotadora enana –
Insectos del NEA: Danzarina (Riodina Lysippoides)
Jardín:
Plantas autóctonas: Achira (Canna glauca)
Plantas autóctonas: Orquídea Catasetum fimbriatum
Glosario de plantas
Plantas que purifican el aire de nuestra casa, según la NASA
Alimentación
Cocina vegana: proteínas
Misceláneas
Cuento breve: Los días felices
Versos: La inspiración de Gepetto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la Argentina, se comercian varias elegantes licénidas, cuyo futuro pue<strong>de</strong>, con el<br />

tiempo, verse comprometido. Otra mariposa amenazada tanto por la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> su<br />

hábitat como por la caza comercial es la llamada ban<strong>de</strong>ra argentina (Morpho<br />

catenarius/ Morpho epistropus . A diferencia <strong>de</strong> sus hermanas azules, esta es azul y<br />

blanca. Sus larvas se alimentan casi exclusivamente <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> coronillo (Scutia<br />

buxifolia), un árbol propio <strong>de</strong> la selva en galería. Hubo un tiempo en que esta<br />

mariposa era la única <strong>de</strong>l género Morpho que llegaba hasta Buenos Aires. La gran<br />

mariposa amarilla y negra <strong>de</strong>l naranjo (Papilio thoas) parecía segura por alimentarse<br />

<strong>de</strong> un árbol muy cultivado; sin embargo, hace varios años que no se la ve por don<strong>de</strong><br />

solía volar. Probablemente, porque la afectaron los plaguicidas. Asimismo, se ven<br />

daños muy serios en las poblaciones. En lo que respecta a<br />

las especies <strong>de</strong>l pastizal, disminuyó drásticamente la biomasa <strong>de</strong> muchas especies —<br />

antes gregarias— formando concentraciones <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> ejemplares (isoca <strong>de</strong> la<br />

alfalfa), <strong>de</strong>bido a la sobreexplotación o al uso <strong>de</strong> pesticidas a gran escala. La pérdida<br />

<strong>de</strong> los “potreros” en las áreas <strong>urbana</strong>s y sub<strong>urbana</strong>s, no sólo afecta al fútbol infantil,<br />

sino a la pérdida <strong>de</strong> los valiosos “yuyos” autóctonos.<br />

Otro riesgo es la gran especificidad insecto-planta hospedadora. Si bien en algunas<br />

especies se observan hábitos alimenticios menos selectivos, en algunas, como la<br />

Morpho epistropus, ban<strong>de</strong>ra argentina, su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia hacia el árbol hospedador<br />

“Scutia buxifolia”(coronillo), en estas latitu<strong>de</strong>s es casi absoluta. Por último, <strong>de</strong>bemos<br />

mencionar un fenómeno que si bien coexistió limitando naturalmente las poblaciones<br />

<strong>de</strong> lepidópteros: la predación que sobre las orugas y adultos realizan Himenópteros,<br />

Hemípteros, y dípteros; pue<strong>de</strong> comprobarse un aumento <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la especie<br />

<strong>de</strong>predadora (avispas), en la zona estudiada (comprobado en la última temporada<br />

2007-2008, con pérdidas cercanas al 80% <strong>de</strong> orugas plantas sin protección).<br />

Se consi<strong>de</strong>ró, más allá <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l ciclo vital <strong>de</strong> las mariposas en el laboratorio,<br />

don<strong>de</strong> las larvas <strong>de</strong> ciertas especies <strong>de</strong>sarrollaron, hasta completar los estadios<br />

metamórficos, y producir imagos, que fueron liberados; estudiar en profundidad el<br />

proceso <strong>de</strong> la metamorfosis, y los procesos fisiológicos y genéticos que la controlan.<br />

En esta primer etapa se trabajó con dos especies que en este entorno son frecuentes:<br />

Agraulis vanillae Maculosa (espejitos), y Danaus plexippus erippus (monarca <strong>de</strong><br />

América <strong>de</strong>l Sur).<br />

-------------------------------------<br />

Sobre los autores:<br />

***Jorge Edgardo Rodríguez. Profesor en Ciencias Naturales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1988, ejerció la<br />

docencia en los niveles secundaria, EGB, Polimodal, Bachillerato <strong>de</strong> adultos.<br />

Desarrolló activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rescate y prospección arqueológicos y paleontológicos, con<br />

participación <strong>de</strong> alumnos, y con varias publicaciones <strong>de</strong> sus hallazgos.<br />

***Giselle Debene<strong>de</strong>tti. Profesora en Ciencias naturales con trayecto en Biología,<br />

***Marianela DiSanto. Alumna avanzada <strong>de</strong> cuarto año <strong>de</strong>l Profesorado <strong>de</strong> Naturales<br />

con trayecto en Biología, para la ESB y Secundaria. Ayudante <strong>de</strong> Cátedra <strong>de</strong> quien<br />

suscribe.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>Revista</strong> <strong>urbana</strong> <strong>–</strong> <strong>2°</strong> <strong>trimestre</strong> <strong>de</strong> <strong>2017</strong> Página 15<br />

https://laguna-revista<strong>urbana</strong>.blogspot.com.ar/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!