26.06.2017 Views

Laguna, Revista urbana – 2° trimestre de 2017

Orígenes: Origen del nombre Lagunas de Fontana y Ecosistema alterado. Ecológicos Viracocha, arte en telar Aves del NEA: (Tapa) El Carau que ya no visita la Laguna Fortini desde que fue destruido el ecosistema y el acoso de los jóvenes que los lastiman y la falta de arboles que protegen la fauna. Insectos del NEA: Mariposa Monarca del sur. Insectos del NEA: Mariposa saltarina amarilla Insectos del NEA: Mariposa saltarina leonada - Hylephila fileo Insectos del NEA: Frotadora enana – Insectos del NEA: Danzarina (Riodina Lysippoides) Jardín: Plantas autóctonas: Achira (Canna glauca) Plantas autóctonas: Orquídea Catasetum fimbriatum Glosario de plantas Plantas que purifican el aire de nuestra casa, según la NASA Alimentación Cocina vegana: proteínas Misceláneas Cuento breve: Los días felices Versos: La inspiración de Gepetto

Orígenes:
Origen del nombre
Lagunas de Fontana y Ecosistema alterado.
Ecológicos
Viracocha, arte en telar
Aves del NEA: (Tapa) El Carau que ya no visita la Laguna Fortini desde
que fue destruido el ecosistema y el acoso de los jóvenes que los
lastiman y la falta de arboles que protegen la fauna.
Insectos del NEA: Mariposa Monarca del sur.
Insectos del NEA: Mariposa saltarina amarilla
Insectos del NEA: Mariposa saltarina leonada - Hylephila fileo
Insectos del NEA: Frotadora enana –
Insectos del NEA: Danzarina (Riodina Lysippoides)
Jardín:
Plantas autóctonas: Achira (Canna glauca)
Plantas autóctonas: Orquídea Catasetum fimbriatum
Glosario de plantas
Plantas que purifican el aire de nuestra casa, según la NASA
Alimentación
Cocina vegana: proteínas
Misceláneas
Cuento breve: Los días felices
Versos: La inspiración de Gepetto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

amoníaco contribuye significativamente a las necesida<strong>de</strong>s nutricionales<br />

<strong>de</strong> los organismos terrestres por ser un precursor <strong>de</strong> fertilizantes. El<br />

amoníaco directa o indirectamente, es también un elemento importante<br />

para la síntesis <strong>de</strong> muchos fármacos y es usado en diversos productos<br />

comerciales <strong>de</strong> limpieza. Pese a su gran uso, el amoníaco es cáustico y<br />

peligroso.<br />

Toxicidad <strong>de</strong>l amoniaco<br />

¿Don<strong>de</strong> se encuentra?<br />

Su presencia en la naturaleza se origina en la fase <strong>de</strong> momificación<br />

<strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l nitrógeno, y es el resultado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> la<br />

materia orgánica, también pue<strong>de</strong> presentarse en cantida<strong>de</strong>s menores en<br />

sangre, hígado y linfa<br />

Urea<br />

¿Como llega a la urea?<br />

La mayor parte <strong>de</strong>l amoníaco que el organismo produce es utilizado por<br />

el hígado en la producción <strong>de</strong> urea. Ésta también es un residuo, el<br />

cual en valores normales <strong>de</strong> una persona que ingiere una dieta rica en<br />

proteínas es 15-45 mcg/dL<br />

Compuesta por 3 aminoácidos:<br />

-Ornitina -Citrulina -Arginina<br />

Estos tres intervienen en el ciclo <strong>de</strong> la urea, junto con su enzima<br />

principal:<br />

Carbamilfosfato, Ciclo <strong>de</strong> la Urea, Toxicidad <strong>de</strong>l amonio<br />

Dada la toxicidad y la necesidad <strong>de</strong> manejar concentraciones cambiantes<br />

<strong>de</strong> NH4 , el ciclo <strong>de</strong> la urea presenta una gran capacidad <strong>de</strong> ajuste,<br />

dado que exista una alteración pue<strong>de</strong>n presentarse algunas reacciones<br />

como:<br />

Pue<strong>de</strong> ser primaria, <strong>de</strong>bido a un déficit enzimático en el ciclo <strong>de</strong> la<br />

urea o secundaria, ocasionada por un <strong>de</strong>fecto metabólico subyacente que<br />

inhibe el ciclo <strong>de</strong> la urea<br />

Debida a una enfermedad hepática severa, por ejemplo: cirrosis<br />

Toxicidad en el cerebro<br />

El amoniaco es especialmente toxico para el cerebro aun en<br />

concentraciones 100 veces menor que la urea, pue<strong>de</strong> producir confusión,<br />

letargo y en ocasiones incluso coma alcanzando un nivel mayor a<br />

300mg/dL<br />

¿Como actúa en cerebro?<br />

El amoniaco provoca en cerebro la disminución <strong>de</strong> a-cetoglutarato, el<br />

cual ocasiona la baja <strong>de</strong> ritmo en CK, inhibiendo la respiración en<br />

cerebro y activando la producción <strong>de</strong> cuerpos cetonicos por parte <strong>de</strong>l<br />

hígado<br />

Síntomas<br />

Los síntomas pue<strong>de</strong>n afectar muchas partes <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

Vías respiratorias, pulmones y tórax:<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>Revista</strong> <strong>urbana</strong> <strong>–</strong> <strong>2°</strong> <strong>trimestre</strong> <strong>de</strong> <strong>2017</strong> Página 33<br />

https://laguna-revista<strong>urbana</strong>.blogspot.com.ar/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!