26.06.2017 Views

Laguna, Revista urbana – 2° trimestre de 2017

Orígenes: Origen del nombre Lagunas de Fontana y Ecosistema alterado. Ecológicos Viracocha, arte en telar Aves del NEA: (Tapa) El Carau que ya no visita la Laguna Fortini desde que fue destruido el ecosistema y el acoso de los jóvenes que los lastiman y la falta de arboles que protegen la fauna. Insectos del NEA: Mariposa Monarca del sur. Insectos del NEA: Mariposa saltarina amarilla Insectos del NEA: Mariposa saltarina leonada - Hylephila fileo Insectos del NEA: Frotadora enana – Insectos del NEA: Danzarina (Riodina Lysippoides) Jardín: Plantas autóctonas: Achira (Canna glauca) Plantas autóctonas: Orquídea Catasetum fimbriatum Glosario de plantas Plantas que purifican el aire de nuestra casa, según la NASA Alimentación Cocina vegana: proteínas Misceláneas Cuento breve: Los días felices Versos: La inspiración de Gepetto

Orígenes:
Origen del nombre
Lagunas de Fontana y Ecosistema alterado.
Ecológicos
Viracocha, arte en telar
Aves del NEA: (Tapa) El Carau que ya no visita la Laguna Fortini desde
que fue destruido el ecosistema y el acoso de los jóvenes que los
lastiman y la falta de arboles que protegen la fauna.
Insectos del NEA: Mariposa Monarca del sur.
Insectos del NEA: Mariposa saltarina amarilla
Insectos del NEA: Mariposa saltarina leonada - Hylephila fileo
Insectos del NEA: Frotadora enana –
Insectos del NEA: Danzarina (Riodina Lysippoides)
Jardín:
Plantas autóctonas: Achira (Canna glauca)
Plantas autóctonas: Orquídea Catasetum fimbriatum
Glosario de plantas
Plantas que purifican el aire de nuestra casa, según la NASA
Alimentación
Cocina vegana: proteínas
Misceláneas
Cuento breve: Los días felices
Versos: La inspiración de Gepetto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En 1989, la NASA llevó a cabo un estudio para <strong>de</strong>terminar cuáles son las más idóneas<br />

para cumplir con esta misión en un espacio cerrado. Tomaron en cuenta la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> las plantas en el mercado.<br />

El informe tomó en cuenta los diversos contaminantes presentes en el aire, las<br />

características <strong>de</strong> las plantas, y la facilidad para conseguirlas en el mercado.<br />

Los contaminantes más comunes y que las plantas se encargan <strong>de</strong> filtrar son, según el<br />

estudio.<br />

Benceno: se utiliza como constituyente <strong>de</strong> combustibles para motores,<br />

disolventes <strong>de</strong> grasas, aceites, pinturas y nueces en el grabado<br />

fotográfico <strong>de</strong> impresiones; como intermediario químico, y en la<br />

manufactura <strong>de</strong> <strong>de</strong>tergentes, explosivos y productos farmacéuticos.<br />

Elemento tóxico<br />

El benceno pue<strong>de</strong> ser dañino si se ingiere, inhala o toca.<br />

Dón<strong>de</strong> se encuentra<br />

Las personas pue<strong>de</strong>n estar expuestas al benceno en fábricas, refinerías<br />

y otros escenarios industriales. El benceno se pue<strong>de</strong> encontrar en:<br />

Aditivos para la gasolina y el combustible diesel<br />

Múltiples disolventes industriales<br />

Diversos removedores <strong>de</strong> pintura, laca y barniz<br />

Otros productos también pue<strong>de</strong>n contener benceno.<br />

Síntomas<br />

A continuación, se encuentran los síntomas <strong>de</strong> una intoxicación con<br />

benceno en diferentes partes <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

Ojos, oídos, nariz y garganta: visión borrosa, sensación <strong>de</strong> ardor en<br />

la nariz y la garganta.<br />

Estómago e intestinos: inapetencia, náuseas y vómitos<br />

Corazón y sangre: latidos cardíacos irregulares, latidos cardíacos<br />

rápidos, shock y <strong>de</strong>smayo<br />

Pulmones y tórax: Respiración superficial y rápida, Opresión en el<br />

pecho.<br />

Sistema nervioso:<br />

Mareos, Somnolencia, Nerviosismo, Convulsiones, Euforia (sensación <strong>de</strong><br />

estar ebrio), Dolor <strong>de</strong> cabeza, Anomalías en la marcha, Temblores,<br />

Pérdida <strong>de</strong>l conocimiento, Debilidad<br />

Piel: Pali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la piel, Pequeñas manchas rojas en la piel.<br />

Xileno: Insoluble en agua, soluble en alcohol, éter y otros compuestos<br />

orgánicos. Irritación gastrointestinal, fatiga, pérdida <strong>de</strong><br />

consciencia, náusea y vómito. (25 °C y 1 atm), salvo que se indique lo<br />

contrario. El xileno, xilol o dimetilbenceno, C 6 H 4 (CH 3 ) 2 es un <strong>de</strong>rivado<br />

dimetilado <strong>de</strong>l benceno.<br />

<strong>Laguna</strong>, <strong>Revista</strong> <strong>urbana</strong> <strong>–</strong> <strong>2°</strong> <strong>trimestre</strong> <strong>de</strong> <strong>2017</strong> Página 29<br />

https://laguna-revista<strong>urbana</strong>.blogspot.com.ar/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!