17.12.2012 Views

FMyD 07 memoria-Z.indd - Festival Internacional de Música y Danza ...

FMyD 07 memoria-Z.indd - Festival Internacional de Música y Danza ...

FMyD 07 memoria-Z.indd - Festival Internacional de Música y Danza ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL CUENTO<br />

MUSICAL PARA<br />

niños y niñas La tienda<br />

<strong>de</strong> Alí inicia hoy su periplo<br />

por distintos escenarios<br />

granadinos. Se trata <strong>de</strong><br />

un espectáculo i<strong>de</strong>ado por<br />

Cía Naï (o Compañía <strong>de</strong><br />

la Flauta) en el que, con<br />

una jaima por <strong>de</strong>corado,<br />

se acerca a los pequeños<br />

al universo legendario que<br />

ro<strong>de</strong>a a instrumentos como<br />

la misma flauta, presente<br />

en tan diferentes culturas y<br />

épocas históricas.<br />

El lado más lúdico e infantil<br />

(<strong>de</strong> esa infancia que <strong>de</strong>ja<br />

oír su rumor en cada<br />

adulto) lo lleva la Orchestra<br />

Fireluche a la Huerta <strong>de</strong><br />

San Vicente. <strong>Música</strong> con<br />

instrumentos <strong>de</strong> juguete es<br />

lo que ofrecen al público,<br />

que <strong>de</strong>scubre con esta<br />

actuación «cómo suena no<br />

sólo el clásico serrucho,<br />

sino también una llanta <strong>de</strong><br />

bici, una tetera o un bote<br />

<strong>de</strong> chupa–chups» (Eladio<br />

Mateos en La Opinión <strong>de</strong><br />

Granada, 30 <strong>de</strong> junio).<br />

Uno <strong>de</strong> los integrantes<br />

<strong>de</strong> tan peculiar orquesta<br />

va a comentar al citado<br />

29<br />

JUNIO<br />

periodista: «Nuestra<br />

música es para todos los<br />

públicos y la hemos tocado<br />

en festivales, en casas<br />

<strong>de</strong> okupas o resi<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> jubilados. Partimos<br />

<strong>de</strong> la improvisación y<br />

cuando encontramos algo<br />

interesante lo convertimos<br />

en tema musical».<br />

Dos jóvenes arpistas<br />

francesas, Marie Normant<br />

y Mélanie Dutreil, sitúan<br />

sus instrumentos en el patio<br />

<strong>de</strong>l Museo Arqueológico<br />

y cuando la tar<strong>de</strong> aún se<br />

<strong>de</strong>mora hacen sonar una<br />

Alborada <strong>de</strong>l gracioso<br />

<strong>de</strong> Ravel que se llena <strong>de</strong>l<br />

gorjeo <strong>de</strong> los pájaros en<br />

el cielo: «Una experiencia<br />

que encantó al público. Al<br />

término <strong>de</strong> la interpretación<br />

<strong>de</strong> Granada <strong>de</strong> Albéniz<br />

sonaron los bravos y los<br />

aplausos» (Brígida Gallego–<br />

Coín en I<strong>de</strong>al, 30 <strong>de</strong> junio).<br />

Esta noche el ciclo <strong>de</strong> cine<br />

francés da paso al <strong>de</strong>dicado<br />

a Carlos Saura. En Plaza<br />

Nueva, con testigos como<br />

la alhambreña Torre <strong>de</strong> la<br />

Vela, la Iglesia <strong>de</strong> Santa Ana<br />

y la Real Chancillería, se<br />

proyecta Carmen, y en días<br />

sucesivos El amor brujo,<br />

Sevillanas y Tango, entre<br />

otros títulos.<br />

«Un ruso y dos españoles en<br />

París» es el epígrafe bajo el<br />

que Yvan Nommick escribe<br />

las notas al programa <strong>de</strong>l<br />

concierto que la Orquesta<br />

<strong>de</strong> París, dirigida en esta<br />

ocasión por Josep Pons,<br />

ofrece en el Palacio <strong>de</strong><br />

Carlos V: «En París han<br />

vivido, trabajado y sido<br />

reconocidos y aplaudidos<br />

Igor Stravinsky, Manuel<br />

<strong>de</strong> Falla y Luis <strong>de</strong> Pablo, y<br />

dos <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> este<br />

programa se han estrenado<br />

en la capital francesa:<br />

Petruchka <strong>de</strong> Stravinsky y<br />

Natura <strong>de</strong> Luis <strong>de</strong> Pablo».<br />

Esta última es una obra<br />

encargada por el <strong>Festival</strong><br />

<strong>Internacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Música</strong> y<br />

<strong>Danza</strong> <strong>de</strong> Granada para la<br />

presente edición.<br />

Es bonito el origen <strong>de</strong>l título<br />

<strong>de</strong> la obra, explicado por<br />

el propio Luis <strong>de</strong> Pablo y<br />

recogido en las notas al<br />

programa. Proviene «<strong>de</strong> un<br />

viejo dicho <strong>de</strong> los Tercios <strong>de</strong><br />

Flan<strong>de</strong>s: “España mi Natura,<br />

Italia mi Ventura, Flan<strong>de</strong>s<br />

mi Sepultura”. Buen reflejo<br />

<strong>de</strong> la época. Me he querido<br />

acordar <strong>de</strong> mi natura <strong>de</strong><br />

español […] y la razón está<br />

clara: se me hizo saber que<br />

esta obra iría acompañada<br />

<strong>de</strong> Petruchka y El sombrero<br />

<strong>de</strong> tres picos, en recuerdo<br />

<strong>de</strong>l París <strong>de</strong> los Ballets<br />

Russes y <strong>de</strong> los primeros<br />

años parisinos <strong>de</strong> Falla».<br />

Escuchar o leer a Luis <strong>de</strong><br />

Pablo, más allá y más acá<br />

<strong>de</strong> su música, es un placer.<br />

Lo comprobamos hoy<br />

mismo con la entrevista que<br />

conce<strong>de</strong> a Eladio Mateos<br />

y publica La Opinión <strong>de</strong><br />

Granada. Hay perlas como<br />

la que sigue: «El público<br />

merece respeto hasta<br />

cierto punto, pero hay que<br />

ganarse ese respeto, […].<br />

Y a<strong>de</strong>más, y lo digo con<br />

tristeza, ¿<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuándo la<br />

opinión española es juez en<br />

cuestiones <strong>de</strong> música? Lo<br />

será en fútbol y en toros,<br />

pero en música, no»; y<br />

sigue por estos <strong>de</strong>rroteros<br />

para afirmar que «si<br />

un auditorio rechaza a<br />

Stravinsky, lo que hay<br />

que hacer es seguirlo<br />

programando, porque en<br />

este caso el que tiene<br />

razón es Stravinsky, no el<br />

público».<br />

En línea con lo anterior<br />

estará el comentario <strong>de</strong><br />

Alberto González Lapuente<br />

en ABC (1 <strong>de</strong> julio): «[…]<br />

De Pablo es muy capaz<br />

<strong>de</strong> explicar a través <strong>de</strong><br />

su obra aquello que, en<br />

verdad, le bulle por <strong>de</strong>ntro.<br />

Oírle hablar <strong>de</strong> lo cotidiano<br />

es convencerse <strong>de</strong> que<br />

hoy cabe el optimismo y<br />

la ilusión; escuchar su<br />

música es observar una<br />

circunspección <strong>de</strong> fondo».<br />

Ya <strong>de</strong> la partitura en sí,<br />

el crítico escribirá: «La<br />

particularidad es que en<br />

Natura la impresión <strong>de</strong><br />

sutileza y diafanidad alcanza<br />

cotas consi<strong>de</strong>rables. En este<br />

sentido cabe imaginar un<br />

espacio algo más proclive<br />

a lo minucioso que el<br />

granadino Palacio <strong>de</strong> Carlos<br />

V, por mucho que el entorno<br />

haya añadido a esta obra<br />

una estupenda severidad».<br />

De «obra en un solo<br />

trazo» hablará Juan María<br />

Rodríguez en El Mundo<br />

(1 <strong>de</strong> julio) refiriéndose a<br />

Natura, composición «<strong>de</strong><br />

una caligrafía tan correcta<br />

como un tanto aséptica y<br />

anodina, […], evocando algo<br />

a Webern, pero nunca con la<br />

sacudida <strong>de</strong> su puñetazo».<br />

En cuanto al resto <strong>de</strong>l<br />

programa, será Joaquín<br />

García quien escribirá<br />

en la revista Scherzo<br />

(septiembre): «Pons se<br />

hizo con el Petruchka <strong>de</strong><br />

Stravinski y El sombrero <strong>de</strong><br />

tres picos <strong>de</strong> Falla, <strong>de</strong> los<br />

que ofreció versiones que no<br />

mejoraron las que él mismo<br />

ha dirigido a orquestas que<br />

le son más cercanas, aunque<br />

sobre el papel inferiores a la<br />

orquesta parisina».<br />

Este mismo concierto, con<br />

idénticos intérpretes, se había<br />

ofrecido el 28 <strong>de</strong> marzo en la<br />

parisina Salle Pleyel, durante<br />

la presentación en la capital<br />

francesa <strong>de</strong> la 56 edición<br />

<strong>de</strong>l <strong>Festival</strong> <strong>de</strong> Granada,<br />

éste que ha reabierto los<br />

puentes musicales entre<br />

España y Francia.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!