17.12.2012 Views

FMyD 07 memoria-Z.indd - Festival Internacional de Música y Danza ...

FMyD 07 memoria-Z.indd - Festival Internacional de Música y Danza ...

FMyD 07 memoria-Z.indd - Festival Internacional de Música y Danza ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS DANZAS<br />

Y CANCIONES<br />

populares que a partir<br />

<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XVI se<br />

acompañaron en España con<br />

la guitarra se difundieron<br />

rápidamente por países<br />

como Italia y Francia. En<br />

este último, el matrimonio<br />

en 1615 <strong>de</strong>l rey Luis XIII<br />

con la infanta española<br />

Ana <strong>de</strong> Austria propició la<br />

difusión <strong>de</strong> dicho repertorio<br />

español. De todo ello trata<br />

el concierto que esta<br />

mañana ofrece el conjunto<br />

Le Poème Harmonique bajo<br />

la dirección <strong>de</strong>l guitarrista y<br />

tiorbista Vincent Dumestre.<br />

En las notas al programa<br />

redactadas por Giuseppe<br />

Fiorentino se explica cómo<br />

llegó a cuajar la moda<br />

española en la música<br />

francesa en la corte <strong>de</strong><br />

Luis XIII y se alu<strong>de</strong> al título<br />

genérico con el que se<br />

presenta el concierto:<br />

«Espagnol, je te supplie!»<br />

[¡Español, te suplico!], que<br />

es, a su vez, el <strong>de</strong> un diálogo<br />

en el que escuchamos a «una<br />

elegante dama francesa<br />

rechazando los avances <strong>de</strong><br />

un menos elegante galán<br />

español». El diálogo en<br />

cuestión es obra <strong>de</strong> Étienne<br />

Moulinié, maestro <strong>de</strong> música<br />

<strong>de</strong>l hermano <strong>de</strong>l rey Luis XIII.<br />

El concierto va a gustar, y<br />

mucho, a los presentes en<br />

el Hospital Real. Entre ellos,<br />

Pablo J. Vayón, quien, el 1<br />

30<br />

JUNIO<br />

<strong>de</strong> julio, publicará en Granada<br />

Hoy: «Tres voces, un par <strong>de</strong><br />

violas, los instrumentos <strong>de</strong><br />

cuerda pulsada <strong>de</strong> Dumestre<br />

y la percusión <strong>de</strong> Michelle<br />

Clau<strong>de</strong> fueron suficientes<br />

para un recorrido pleno <strong>de</strong><br />

vitalidad, frescura, gracia,<br />

distinción y buen gusto».<br />

Los conciertos matinales<br />

gratuitos programados por el<br />

<strong>Festival</strong> —«uno <strong>de</strong> los solomillos<br />

más seguros y fiables <strong>de</strong> todo<br />

el certamen», en expresión<br />

<strong>de</strong> Juan María Rodríguez en El<br />

Mundo <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> julio— vuelven<br />

a tocar el cielo hoy con Le<br />

Poème Harmonique, en «uno<br />

<strong>de</strong> esos conciertos vivificantes<br />

que, sin alzar nunca la voz,<br />

sin acentuar apenas nada,<br />

sin mostrar ningún énfasis<br />

superfluo, acaban, sin<br />

embargo, en veladas gozosas<br />

y exultantes» (Juan Mª<br />

Rodríguez).<br />

Tenemos buena muestra <strong>de</strong> lo<br />

que es un festival examinando<br />

la oferta para un día como<br />

hoy (sábado 30 <strong>de</strong> junio): <strong>de</strong>l<br />

barroco en la corte <strong>de</strong> un<br />

rey francés a los trovos <strong>de</strong><br />

la Alpujarra, un arte popular<br />

<strong>de</strong> repentización. Los cuatro<br />

troveros que actúan esta<br />

tar<strong>de</strong> no realizan propiamente<br />

ensayos ni presentan un<br />

programa cerrado: «La<br />

preparación son los años que<br />

llevan a cuestas improvisando<br />

rimas, esa manía <strong>de</strong> tejer<br />

unas palabras con otras hasta<br />

dar con una quintilla» (Ester<br />

Araúzo en Granada Hoy, 1<br />

<strong>de</strong> julio). Se presentan sin<br />

acompañamiento instrumental<br />

y la velada quedará contada<br />

por la periodista en estos<br />

términos: «Anoche subieron<br />

al escenario para hablar <strong>de</strong><br />

las cosas <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong> las <strong>de</strong><br />

todos los días, para hablar <strong>de</strong><br />

Granada, <strong>de</strong> su gente, <strong>de</strong> la<br />

Alhambra, o <strong>de</strong> cualquier cosa<br />

que propusiera el público».<br />

El pianista Nicolas Stavy<br />

tiene la suerte <strong>de</strong> que la<br />

organización <strong>de</strong>l <strong>Festival</strong> le<br />

coloque un piano en el patio<br />

<strong>de</strong> la Real Chancillería y él,<br />

atento al hilo conductor <strong>de</strong><br />

esta 56 edición <strong>de</strong>l certamen<br />

granadino, propone un<br />

programa que no sea sólo<br />

una afortunada sucesión<br />

<strong>de</strong> obras: «Así, pensó<br />

que era necesario incluir<br />

alguna pieza <strong>de</strong>l compositor<br />

francés Debussy, “dada<br />

la temática <strong>de</strong>l <strong>Festival</strong>”,<br />

explica. La elección <strong>de</strong><br />

Chopin está ligada a esto<br />

también, ya que “no hay que<br />

olvidar que, aunque fuera<br />

polaco, pasó gran parte <strong>de</strong><br />

su vida en París”, apunta<br />

el pianista. “A<strong>de</strong>más, me<br />

parece muy interesante la<br />

asociación <strong>de</strong> Debussy y<br />

Chopin, igual que suce<strong>de</strong><br />

con Bach y Beethoven, que<br />

funcionan muy bien juntos”,<br />

explica» (Ester Araúzo en<br />

Granada Hoy, 1 <strong>de</strong> julio).<br />

Para José Antonio Lacárcel<br />

(I<strong>de</strong>al, 1 <strong>de</strong> julio), el <strong>de</strong><br />

Stavy va a ser un concierto<br />

<strong>de</strong> contrastes: «sobrio,<br />

comedido e impecable» en<br />

la pieza <strong>de</strong> Bach; «emoción<br />

contenida, intenso lirismo,<br />

introspección» en las<br />

dos obras <strong>de</strong> Chopin;<br />

un «universo intimista y<br />

<strong>de</strong>licado» en Debussy; un<br />

sólido Beethoven «en versión<br />

bastante afortunada».<br />

Ya por la noche, una Gala<br />

<strong>de</strong> flamenco nos lleva hasta<br />

el Generalife. Se anuncian<br />

nombres que representan<br />

diferentes generaciones, en<br />

«un recorrido histórico en<br />

vivo por las distintas etapas,<br />

ciclos y artistas flamencos»,<br />

según lo ve Marta Carrasco<br />

y nos explica en las notas al<br />

programa <strong>de</strong> la velada. Se<br />

trata <strong>de</strong> «una amalgama <strong>de</strong><br />

artistas a los que sólo les<br />

une el amor por una misma<br />

cosa... ¿el flamenco?,<br />

quizás, pero yo creo que es<br />

más el amor por ese vértigo<br />

al escenario que todos los<br />

que se suben a él tienen».<br />

Lo que se nos ofrece<br />

es «baile <strong>de</strong> arte para<br />

todos los gustos», según<br />

va a publicar al día<br />

siguiente en I<strong>de</strong>al Carlos<br />

Arbelos: «El espectáculo,<br />

presentado en la forma más<br />

tradicional —los músicos<br />

por <strong>de</strong>trás y los bailaores<br />

<strong>de</strong>lante— tuvo dos partes<br />

claramente diferenciadas:<br />

la primera, más reposada y<br />

estéticamente más elegante,<br />

y la segunda con fuerza,<br />

brío y pasión, pero ambas<br />

cargadas <strong>de</strong> contenido<br />

flamenco, aunque la primera<br />

estuvo por momentos más<br />

cercana al baile clásico o<br />

clásico español».<br />

Nombres propios <strong>de</strong>l baile<br />

(Merche Esmeralda, Manolo<br />

Marín, Joaquín Grilo, Nani<br />

Paños y Fuensanta La<br />

Moneta) en un «puzzle<br />

incompleto <strong>de</strong>l panorama<br />

flamenco que, sin embargo,<br />

por sí solo tiene sentido.<br />

No hay argumento, no hay<br />

trama. Tan sólo verdad,<br />

las entrañas <strong>de</strong>l artista.<br />

Quizá parezca pastiche,<br />

quizá improvisado, pero<br />

todos los años que quedan<br />

atrás están presentes»<br />

(Jorge Fernán<strong>de</strong>z Bustos en<br />

Granada Hoy, 2 <strong>de</strong> julio).<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!