09.09.2018 Views

Entrelíneas 77

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Mi arma comunicacional es la fotografía, y supe que<br />

tenía que utilizarla de alguna manera y hacer algo”<br />

Feminismo: un vuelco en su fotografía<br />

Cuando Camila vincula el feminismo a su<br />

labor fotográfica no puede evitar pensar en el<br />

momento de su vida donde se sintió perdida<br />

y buscó una re conexión consigo misma. E n<br />

ese instante, menciona,<br />

comenzó a sanarse a sí<br />

misma, a dar un giro<br />

a sus percepciones<br />

del amor y las<br />

relaciones socio<br />

“Fueron años<br />

de trabajo, de<br />

encontrarse y sanar. Yo<br />

tuve una relación de pareja<br />

de muchos años y muy cargada<br />

de violencia. En un principio<br />

replicaba todas esas actitudes<br />

agresivas y solo a través del<br />

amor pude realizar este<br />

cambio tanto corporal<br />

como espiritual”<br />

y sexo afectivas.<br />

Sobre este<br />

proceso de<br />

transformación<br />

comenta:<br />

“Fueron años<br />

de trabajo, de<br />

encontrarse y<br />

sanar. Yo tuve una<br />

relación de pareja<br />

de muchos años y muy<br />

cargada de violencia. En<br />

un principio replicaba todas esas actitudes<br />

agresivas y solo a través del amor pude realizar<br />

este cambio tanto corporal como espiritual”.<br />

Siempre fue rupturista con su arte, pero<br />

también con la imagen de lo que se suponía<br />

ser mujer. Desde niña se opuso y transgredió<br />

estas normas. “Al final lo que yo no era es ese<br />

constructo social que te imponen por tener esta<br />

biología. Tomé el camino del cuestionamiento<br />

y de llevar a la acción algunos cambios”,<br />

declara.<br />

“Mi arma comunicacional es la fotografía, y<br />

supe que tenía que utilizarla de alguna manera y<br />

hacer algo”, agrega respecto al rol activista<br />

que adquirió luego de un importante<br />

proceso de cambio. Así comenzó<br />

una nueva etapa de trabajo<br />

colaborativo y en conjunto<br />

con otras artistas visuales<br />

de la región levantaron una<br />

cooperativa de fotógrafas<br />

feministas. Camila retrató<br />

tanto el espacio público<br />

como privado de las<br />

jóvenes autoconvocadas en<br />

Concepción y a lo largo del<br />

país, en un acto de escribir<br />

y generar, por fin, la historia<br />

desde y para las mujeres.<br />

Actualmente se encuentra<br />

desarrollando diversos proyectos audiovisuales<br />

con Prekaria Producciones, Miradas Lúcidas<br />

e Insolentes y la Cooperativa de Fotógrafas<br />

Penquistas. Planea avanzar en la realización de<br />

dos documentales personales y el desarrollo de<br />

un taller de fotografía feminista que pretende<br />

impartir en otros entornos de mujeres.<br />

Esta mujer hizo de la técnica fotográfica<br />

un acto político y a lo largo de su trayectoria<br />

evidenció desde el lente la marginalidad, la<br />

precariedad y la desigualdad. Hoy su trabajo se<br />

desarrolla con el motivo de crear redes y por lo<br />

mismo declara que: “Quiero narrar la historia<br />

de nosotras, las mujeres invisibilizadas. Pero<br />

no quiero llegar a un lugar solo a obtener algo,<br />

porque no quiero ser una extractivista de la<br />

imágen, quiero poder devolver aquello que me<br />

dan “.<br />

El devenir feminista de una mujer punk. Fotografía de Carlos Fuentes.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!