21.11.2018 Views

PJC 03 - Prieto - Interpretacion YUMPU

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LUIS PRIETO SANCHÍS<br />

lustros han aparecido tantas y tan solventes contribuciones,<br />

en España y fuera de ella, sobre los temas aquí tratados o<br />

aludidos que en verdad la menos ambiciosa de las revisiones<br />

debería obligarme a redactar de nuevo cada uno de los capítulos.<br />

No ha sido así, desde luego. Las correcciones han sido<br />

las mínimas imprescindibles, casi siempre para salvar erratas<br />

o clarificar alguna idea o expresión. El nuevo título, Interpretación<br />

jurídica y creación judicial del Derecho resulta<br />

seguramente más acertado, pero responde también a una sugerencia<br />

del editor.<br />

Con todo, debo decir que si bien hoy escribiría un libro por<br />

completo diferente, quiero confiar en que más sólido y mejor<br />

fundamentado, sigo pensando básicamente del mismo modo; y<br />

eso que me parece que ha cambiado de manera sustancial nuestra<br />

cultura jurídica y política o, si se quiere también, el contexto<br />

que, si no justifica, cuando menos explica muchas veces el por<br />

qué de las modas intelectuales e incluso de algunas tesis teóricas.<br />

Haciendo un poco de historia, en los estudios dogmáticos<br />

de la España preconstitucional circulaba aún una imagen bastante<br />

simplista o mecanicista de la interpretación y aplicación<br />

del Derecho avalada por la tradición de un cierto positivismo o<br />

legalismo teórico; y, sobre todo, me parece que sustentada en<br />

la rígida estructura jerárquica de una judicatura no independiente<br />

y sometida, más que a la ley, al poder político en general.<br />

Creo que no era muy diferente el panorama que ofrecía buena<br />

parte de la filosofía del Derecho; sólo quienes se mostraban<br />

más cercanos a un positivismo conceptual como el representado<br />

por KELSEN, ROSS, HART o BOBBIO y que, a su vez,<br />

constituían uno de los sectores de la disciplina más atentos a<br />

los enfoques y planteamientos contemporáneos, levantaban acta<br />

del problema de la discrecionalidad o, como solía decirse, de la<br />

creación judicial del Derecho. En estos últimos tiempos no sé<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!