21.11.2018 Views

PJC 03 - Prieto - Interpretacion YUMPU

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LUIS PRIETO SANCHÍS<br />

el juez ha de asumir su propia responsabilidad; me refiero a<br />

la interpretación de la eximente de estado de necesidad recogida<br />

en el artículo 8, 7.° del Código Penal 8 .<br />

Pues bien, además de los elementos exigidos por la letra<br />

del precepto, la jurisprudencia parece requerir de forma unánime<br />

que el peligro que amenace al bien jurídico sea efectivo,<br />

grave o inminente 9 . Tal vez sea necesaria una cierta generosidad<br />

para entender que ello constituye una especificación del<br />

artículo comentado, pero, por si hubiese dudas, alguna sentencia<br />

añade una nueva condición al margen de la ley,<br />

confesando expresamente que «la reclaman hoy día tanto la<br />

doctrina como la jurisprudencia, pese a no requerirla la actual<br />

circunstancia 7ª» 10 . El régimen jurídico que disciplina la<br />

aplicación de esta eximente no parece, pues, de exclusivo origen<br />

legal.<br />

Sin embargo, como he dicho, no se trata de demostrar si<br />

algunas normas o estándares deben su existencia a una práctica<br />

jurisprudencial, ni si los precedentes tienen fuerza<br />

8. Dice dicho precepto: «Están exentos de responsabilidad criminal: 7.° El<br />

que impulsado por un estado de necesidad, para evitar un mal propio o<br />

ajeno, lesiona un bien jurídico de otra persona o infringe un deber,<br />

siempre que concurran los requisitos siguientes: Primero. Que el mal<br />

causado no sea mayor que el que se trata de evitar. Segundo. Que la<br />

situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente por<br />

el sujeto. Tercero. Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo,<br />

obligación de sacrificarse».<br />

9. Véase la Sentencia del Tribunal Supremo de 22 de abril de 1983, donde<br />

se invocan multitud de fallos precedentes.<br />

10. La condición se formula así: «Cuando no se han agotado las vías legítimas<br />

para la salvación del bien así como cuando se recurre a un medio<br />

innecesariamente perjudicial, faltará en verdad, al presunto estado de<br />

necesidad la cualidad de absoluto», Sentencia citada en nota anterior.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!