21.12.2018 Views

PUCP 05 - SALMÓN - El Derecho YUMPU

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20<br />

ELIZABETH <strong>SALMÓN</strong><br />

nacionales contrarias a las obligaciones internacionales, así como<br />

la creación de las que resulten conformes a éstas.<br />

La implementación, por tanto, se torna una herramienta necesaria<br />

para la vigencia de normas que se dirigen directamente a los<br />

particulares o que buscan que los Estados adopten disposiciones<br />

para garantizar mejor la promoción y/o preservación del ser humano<br />

como respectivamente ocurre con el <strong>Derecho</strong> Internacional de<br />

los derechos humanos y el <strong>Derecho</strong> Internacional Humanitario.<br />

De esta manera, la implementación consiste en el conjunto de actos<br />

realizados para que el Estado esté en condiciones de cumplir<br />

con la norma internacional a la que se hubiere obligado, en consecuencia,<br />

es condición para la aplicación. A tal efecto se deberá<br />

tener en cuenta la naturaleza autoejecutiva o no autoejecutiva de<br />

las normas internacionales y, desde el ámbito del <strong>Derecho</strong> interno,<br />

aquellas normas predispuestas en abstracto para la recepción<br />

y jerarquía de las normas internacionales y, en su caso, aquéllas<br />

que se adoptan en concreto para la efectiva aplicación de la norma<br />

internacional.<br />

La presente obra aborda el problema de la implementación en<br />

materia de <strong>Derecho</strong> Internacional Humanitario, no sólo desde la<br />

teoría del <strong>Derecho</strong> Internacional, sino también de la práctica comparada<br />

de los Estados de América Latina. Esta doble delimitación<br />

requiere una doble justificación.<br />

En primer lugar, la implementación se torna necesaria en el<br />

ámbito del <strong>Derecho</strong> Internacional Humanitario debido a que éste<br />

cuenta con un gran número de normas que requieren la acción legislativa,<br />

educativa o incluso administrativa nacional. En efecto, en<br />

el conjunto del <strong>Derecho</strong> Internacional Humanitario existen aspectos<br />

que requieren de desarrollo normativo e incluso institucional<br />

como la difusión del contenido de las normas humanitarias a las<br />

fuerzas del orden y sociedad en general; la represión de todas las<br />

violaciones a los Convenios y Protocolos y, en particular, aprobar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!