21.12.2018 Views

PUCP 05 - SALMÓN - El Derecho YUMPU

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26<br />

ELIZABETH <strong>SALMÓN</strong><br />

En el tercer capítulo se realiza un análisis comparativo de la<br />

implementación en los ordenamientos jurídicos de América Latina.<br />

Se busca presentar de una manera actualizada y analítica la<br />

práctica de los Estados latinoamericanos en materia de implementación.<br />

Si bien la revisión de los marcos constitucionales de<br />

estos Estados, resulta ciertamente importante y útil, ello no agota<br />

o siquiera determina los efectos de la implementación del <strong>Derecho</strong><br />

Internacional Humanitario. Los potenciales actores del proceso<br />

de implementación en el marco de los ordenamientos jurídicos<br />

internos son tantos como la práctica indique, no obstante,<br />

creo que lo presentado en este capítulo agota el abanico realista<br />

del tema. La existencia de comisiones nacionales de aplicación<br />

del <strong>Derecho</strong> Internacional Humanitario se presenta como el mecanismo<br />

que mejores posibilidades ofrece a la tarea compleja y<br />

laboriosa de la implementación. Sin embargo, también se analiza<br />

la conveniencia de contar con mecanismos compartidos con el<br />

<strong>Derecho</strong> Internacional de los derechos humanos lo que puede<br />

rendir frutos valiosos en el terreno internacional (por ejemplo,<br />

para recurrir al sistema de informes de Naciones Unidas o incluso<br />

mecanismos regionales de protección) y preguntarse por<br />

si mutatis mutandi esta alianza estratégica puede también rendir<br />

frutos positivos en la escena nacional. En definitiva se trata de<br />

apuntalar el proceso de implementación a través de un sistema<br />

no contencioso que apunte a proporcionar soporte técnico.<br />

En cuanto a las medidas que requieren implementación se ha<br />

privilegiado las relativas a las que prevén los emblemas protectores<br />

como el de la Cruz Roja y Media Luna Roja y la protección<br />

de los bienes culturales. Asimismo se aborda el tema de mayor<br />

debate y actualidad en la región que es el de la tipificación de los<br />

crímenes de guerra presentando las convergencias y divergencias<br />

con las obligaciones derivadas del Estatuto de Roma que crea<br />

la Corte Penal Internacional. También se toca lo relativo a las<br />

herramientas y a los recursos judiciales internos para el efecti-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!