21.02.2019 Views

El barrio de Guerrero. La utopía en el barrio, capítulo 5

La colonia Guerrero de la Ciudad de México. Se fundó para alojar a los trabajadores a un lado de la nueva estación de ferrocarril en Buenavista. Se recuerda la huelga en el pago de rentas que protagonizaron sus pobladores, quienes se reunían en el ex convento de Los Ángeles. También alojo un grupo de cristianos identificados con la Teología de la Liberación. Tras los sismo de 1985 funcionaron varias organizaciones de damnificados. Como la Unión de Vecinos de la Colonia Guerrero y Campamentos Unidos.

La colonia Guerrero de la Ciudad de México. Se fundó para alojar a los trabajadores a un lado de la nueva estación de ferrocarril en Buenavista. Se recuerda la huelga en el pago de rentas que protagonizaron sus pobladores, quienes se reunían en el ex convento de Los Ángeles. También alojo un grupo de cristianos identificados con la Teología de la Liberación. Tras los sismo de 1985 funcionaron varias organizaciones de damnificados. Como la Unión de Vecinos de la Colonia Guerrero y Campamentos Unidos.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Utopía <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>barrio</strong> 135<br />

integración <strong>de</strong> los jóv<strong>en</strong>es al <strong>barrio</strong> no era <strong>el</strong> más apropiado,<br />

a<strong>de</strong>más los vecinos consi<strong>de</strong>raban que por la falta <strong>de</strong> alternativas<br />

concretas no se podía avanzar.<br />

Los vecinos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dían <strong>el</strong> problema inquilinario con base a la<br />

bu<strong>en</strong>a o mala voluntad <strong>de</strong> los caseros y cuestionaban al equipo<br />

parroquial por su pasividad ante los <strong>de</strong>salojos, pues se limitaban a<br />

acompañar a los lanzados, a at<strong>en</strong><strong>de</strong>r a los niños y a darles comida.<br />

En abril <strong>de</strong> 1975, <strong>el</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong>l Fondo para la<br />

Vivi<strong>en</strong>da <strong>de</strong> los Trabajadores (INFONAVIT), al s<strong>en</strong>tirse criticado<br />

por COPEVI, le <strong>de</strong>mandó un estudio alternativo a su política <strong>de</strong><br />

vivi<strong>en</strong>da.<br />

Para s<strong>el</strong>eccionar <strong>el</strong> lugar se <strong>de</strong>mando ubicarlo <strong>en</strong> <strong>el</strong> área <strong>de</strong>teriorada<br />

<strong>de</strong> la ciudad, con una <strong>de</strong>nsidad no m<strong>en</strong>or a 350 personas<br />

por hectárea y <strong>en</strong> un <strong>barrio</strong> con servicios.<br />

Como <strong>el</strong> reto institucional coincidió con <strong>el</strong> <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong> Nonoalco<br />

30, se pres<strong>en</strong>tó la coyuntura para <strong>el</strong> proyecto "Vivi<strong>en</strong>das <strong>en</strong><br />

proceso" <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>barrio</strong> <strong>de</strong> Los Áng<strong>el</strong>es. <strong>El</strong> proyecto previó la formación<br />

<strong>de</strong> una cooperativa <strong>de</strong> vivi<strong>en</strong>da, e innovaciones técnicas como<br />

<strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> soporte y las unida<strong>de</strong>s separables;<br />

a<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>claró abierto a la participación <strong>de</strong> los vecinos <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

diseño y la producción.<br />

<strong>El</strong> INFONAVIT sólo aceptó la propuesta COPEVI <strong>en</strong> su aspecto<br />

técnico; <strong>el</strong> aspecto social contrav<strong>en</strong>ía las limitadas funciones <strong>de</strong> la<br />

institución opuestas a la participación vecinal <strong>en</strong> sus programas.<br />

Herrasti registró tres <strong>de</strong> estos obstáculos:<br />

a) <strong>La</strong> estructura legal <strong>de</strong> INFONAVIT fundada <strong>en</strong> la propiedad<br />

privada y sus variantes <strong>de</strong> condominio y copropiedad,<br />

fr<strong>en</strong>te al control colectivo <strong>de</strong> la propiedad planteado <strong>en</strong> la<br />

cooperativa <strong>de</strong> vivi<strong>en</strong>da;<br />

b) la concesión <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong>l Infonavit sólo a sus <strong>de</strong>rechohabi<strong>en</strong>tes,<br />

fr<strong>en</strong>te a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vivi<strong>en</strong>da <strong>de</strong> todos<br />

los vecinos <strong>de</strong>l <strong>barrio</strong>; y<br />

c) <strong>el</strong> otorgami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> créditos sólo a individuos y nunca a<br />

grupos.<br />

A<strong>de</strong>más, la cooperativa no <strong>en</strong>contraba apoyo <strong>en</strong> al ley <strong>de</strong><br />

cooperativas, para erigirse como promotora <strong>de</strong> vivi<strong>en</strong>da, ni t<strong>en</strong>ía<br />

<strong>el</strong> instituto interés <strong>en</strong> avalar este tipo <strong>de</strong> organización social.<br />

Fue por la propuesta <strong>de</strong> COPEVI, para construir con <strong>el</strong> novedoso<br />

método SAR, <strong>de</strong>l holandés N. J. Habrak<strong>en</strong>, que <strong>el</strong> INFONAVIT cedió;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!