01.03.2019 Views

50 Cosas que hay que saber sobre genetica

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>50</strong> cosas <strong>que</strong> <strong>hay</strong> <strong>que</strong> <strong>saber</strong> <strong>sobre</strong> genética www.librosmaravillosos.com Mark Henderson<br />

lo largo de la división celular, un descubrimiento <strong>que</strong> permitió a Boveri y Sutton<br />

proponer su función en la herencia mendeliana.<br />

Si los genes se localizaban en el interior de cromosomas concretos <strong>que</strong> procedían de<br />

cada progenitor, esto podría explicar el hecho de <strong>que</strong> los rasgos recesivos se<br />

conservaran en una fase latente y <strong>que</strong> pudieran reaparecer en generaciones<br />

posteriores.<br />

2. La mosca<br />

La propuesta de Boveri y Sutton demostró ser cierta a través de los trabajos de uno<br />

de sus mayores críticos, Morgan. El instrumento para ello fue la humilde mosca de<br />

la fruta, Drosophila melanogaster (término latino <strong>que</strong> significa «vientre negro y<br />

amante del rocío»). Las hembras pueden poner diariamente 800 huevos y su rápido<br />

ciclo reproductivo (<strong>que</strong> puede dar lugar a una nueva generación cada 15 días)<br />

permitió <strong>que</strong> en el laboratorio de Morgan se llevara a cabo el cruzamiento de<br />

millones de insectos con el objetivo de evaluar los patrones de herencia.<br />

Drosophila tiene habitualmente los ojos rojos, pero en 1910 Morgan observó entre<br />

sus insectos un único macho con los ojos blancos. Cuando cruzó este mutante con<br />

una hembra de ojos rojos, su progenie (la generación F 1 ) estuvo constituida en su<br />

totalidad por individuos de ojos rojos. Después, estas moscas fueron cruzadas entre<br />

sí para producir la generación F 2 , en la <strong>que</strong> aparecieron los rasgos recesivos de<br />

Mendel. Entonces reapareció el fenotipo de los ojos blancos, pero sólo en cerca de la<br />

mitad de los machos y en ninguna de las hembras. Este resultado parecía indicar<br />

<strong>que</strong> el rasgo del color de los ojos estaba ligado al sexo.<br />

En el ser humano el sexo está determinado por los cromosomas X e Y, de manera<br />

<strong>que</strong> las mujeres poseen dos cromosomas X y los hombres un cromosoma X y otro Y.<br />

Los óvulos contienen siempre un cromosoma X, mientras <strong>que</strong> los espermatozoides<br />

pueden ser portadores de un cromosoma X o de un cromosoma Y. Dado <strong>que</strong> el<br />

cromosoma X influye en el sexo de la mosca de la fruta de una manera similar,<br />

Morgan se dio cuenta de <strong>que</strong> sus resultados podían <strong>que</strong>dar explicados si el gen<br />

mutante <strong>que</strong> había dado lugar a la aparición del color blanco en los ojos era<br />

recesivo y se localizaba en el cromosoma X.<br />

Colaboración de Sergio Barros 24 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!