01.03.2019 Views

50 Cosas que hay que saber sobre genetica

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>50</strong> cosas <strong>que</strong> <strong>hay</strong> <strong>que</strong> <strong>saber</strong> <strong>sobre</strong> genética www.librosmaravillosos.com Mark Henderson<br />

Introducción<br />

Vivimos una auténtica revolución en el conocimiento humano. Desde <strong>que</strong> nuestra<br />

especie es capaz de elaborar un razonamiento complejo, nos hemos preguntado de<br />

dónde venimos, por qué nos comportamos como lo hacemos, cómo actúan nuestros<br />

cuerpos en la enfermedad y la salud, y por qué nos parecemos tanto unos a otros<br />

aun<strong>que</strong>, al mismo tiempo, somos muy distintos y poseemos una maravillosa<br />

individualidad. La filosofía y la psicología, la biología, la medicina y la antropología,<br />

e incluso la religión, han intentado ofrecer, con cierto éxito, respuestas a estas<br />

preguntas. Sin embargo, hasta hace muy poco carecíamos de una pieza<br />

fundamental de este rompecabezas, una pieza de gran significación en todos los<br />

aspectos de la existencia humana: el conocimiento de nuestro código genético.<br />

La genética es una ciencia joven. Han transcurrido algo más de <strong>50</strong> años desde <strong>que</strong><br />

Crick y Watson descubrieran el «secreto de la vida»: la estructura de la molécula<br />

del ácido desoxirribonucleico (ADN). El primer borrador del genoma humano,<br />

incompleto, se publicó en 2001. No obstante, esta rama incipiente del conocimiento<br />

ya está empezando a cambiar nuestra manera de entender la vida <strong>sobre</strong> la Tierra al<br />

demostrar la realidad de la evolución y permitirnos rastrear nuestros orígenes hasta<br />

los primeros seres humanos <strong>que</strong>, desde África, poblaron el mundo.<br />

La genética también nos ha ofrecido nuevas herramientas forenses; además, nos<br />

explica cómo se forja un individuo a través de los mecanismos naturales y de la<br />

cultura. Por otra parte, estamos entrando en una nueva era de la medicina<br />

genética, <strong>que</strong> augura tratamientos diseñados a la medida del perfil genético de cada<br />

paciente, la regeneración de tejidos nuevos a partir de las células madre, los<br />

tratamientos de terapia genética para la corrección de las mutaciones peligrosas y<br />

el diseño de pruebas diagnósticas <strong>que</strong> permitan detectar y reducir los riesgos<br />

hereditarios para la salud.<br />

Pero también plantea graves problemas éticos: la ingeniería genética, la clonación,<br />

la discriminación genética y los bebés de diseño indican a menudo <strong>que</strong> la<br />

abreviatura ADN no solamente significa ácido desoxirribonucleico, sino también<br />

controversia.<br />

Colaboración de Sergio Barros 6 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!