01.03.2019 Views

50 Cosas que hay que saber sobre genetica

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>50</strong> cosas <strong>que</strong> <strong>hay</strong> <strong>que</strong> <strong>saber</strong> <strong>sobre</strong> genética www.librosmaravillosos.com Mark Henderson<br />

del siglo XIX y representaba alrededor del 0,01% de la población: éste constituyó<br />

un ejemplo notable de una mutación importante <strong>que</strong> redujo la adaptación al medio<br />

ambiente, dado <strong>que</strong> las polillas negras destacaban mucho y eran ingeridas<br />

rápidamente por los pájaros. Sin embargo, hacia 1848 el 2% de la población de<br />

polillas en la región de Manchester era de color negro, y en 1895 esta cifra se había<br />

incrementado hasta el 95%. La modificación del medio ambiente, en el <strong>que</strong> ahora<br />

predominaban los árboles cubiertos por hollín, había hecho <strong>que</strong> el alelo <strong>que</strong><br />

codificaba el color oscuro en la polilla tuviera una ventaja adaptativa.<br />

El genetista inglés J. B. S. Haldane calculó <strong>que</strong> la dominancia casi total del alelo <strong>que</strong><br />

codificaba el color oscuro en la población de polillas re<strong>que</strong>ría <strong>que</strong> los insectos de<br />

color negro tuvieran una probabilidad de supervivencia y de reproducción 1,5 veces<br />

mayor debido, precisamente, a su color. Las matemáticas han demostrado desde<br />

entonces <strong>que</strong> este tipo de cambios genéticos mínimos pueden multiplicarse con una<br />

gran rapidez incluso si sus efectos son sólo ligeros.<br />

Especiación<br />

Uno de los triunfos de la síntesis evolutiva consistió en la definición<br />

de cómo se constituyen las nuevas especies. Hay cuatro<br />

mecanismos principales, y todos ellos se fundamentan en la<br />

separación parcial o completa de dos grupos de población, a<br />

menudo por la aparición de una barrera geográfica, como puede ser<br />

un río o una cadena montañosa, de manera <strong>que</strong> estas dos<br />

poblaciones ya no pueden cruzarse. Una vez <strong>que</strong> <strong>que</strong>dan aislados, la<br />

deriva genética nos dice <strong>que</strong>, con el paso del tiempo, los grupos<br />

presentarán cada vez más diferencias entre sí, aun<strong>que</strong> no existan<br />

presiones selectivas. Cuando estas poblaciones vuelven a establecer<br />

contacto, a menudo han experimentado tal divergencia <strong>que</strong> no<br />

pueden cruzarse, es decir, se han convertido en especies distintas.<br />

3. Deriva genética<br />

La selección natural no es el único método a través del cual tiene lugar la evolución.<br />

Los genes también pueden presentar tendencias. Tal como señala la ley de<br />

Colaboración de Sergio Barros 30 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!