01.03.2019 Views

50 Cosas que hay que saber sobre genetica

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>50</strong> cosas <strong>que</strong> <strong>hay</strong> <strong>que</strong> <strong>saber</strong> <strong>sobre</strong> genética www.librosmaravillosos.com Mark Henderson<br />

acelerar la evolución mediante la inducción de mutaciones iba a transformar con<br />

rapidez la potencia de investigación acerca de Drosophila.<br />

El gran avance vino de la mano de uno de los alumnos de Morgan, un judío de<br />

Nueva York llamado Hermann Muller. Este investigador, teórico brillante, había<br />

demostrado <strong>que</strong> sus ideas eran clave para explicar el trabajo acerca de los<br />

cromosomas <strong>que</strong> los investigadores de Drosophila habían llevado a cabo; sin<br />

embargo, no había participado en los experimentos y, por ello, su reconocimiento<br />

en las publicaciones del grupo era escaso. Molesto por ello, Muller discutió con su<br />

maestro y se trasladó a Texas para trabajar por su propia cuenta.<br />

1. Rayos X<br />

Muller estaba fascinado por las mutaciones y también por los recientes logros de<br />

Ernst Rutherford relativos a la desintegración del átomo. Al igual <strong>que</strong> los átomos,<br />

los genes se habían considerado, en términos generales, entidades irreductibles e<br />

inmutables. Muller pensó <strong>que</strong>, si era posible modificar la forma atómica, quizá<br />

también sería posible alterar artificialmente los genes. De ser así, ¿podría ser la<br />

radiación un posible agente de este cambio? En 1923 comenzó a exponer a la<br />

mosca de la fruta a los efectos del radio y de los rayos X con objeto de comprobar<br />

su hipótesis.<br />

El primer experimento obtuvo escasos resultados. Al tiempo <strong>que</strong> parecía <strong>que</strong> los<br />

rayos X causaban mutaciones, era difícil demostrarlo debido a <strong>que</strong> este método<br />

originaba un desafortunado efecto adverso <strong>que</strong> consistía en la esterilización de los<br />

insectos, lo <strong>que</strong> hacía imposible determinar lo <strong>que</strong> podría ocurrir en su<br />

descendencia. Sin embargo, en noviembre de 1926, Muller consiguió aplicar las<br />

dosis correctas de radiación. Cuando expuso a los rayos X a moscas macho y<br />

después las cruzó con hembras vírgenes, obtuvo descendientes mutantes con una<br />

frecuencia sin precedentes. Al cabo de unas pocas semanas había generado más de<br />

100 mutantes, es decir, la mitad de los mutantes espontáneos identificados en los<br />

15 años previos.<br />

Muller y Stalin<br />

Colaboración de Sergio Barros 34 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!