01.03.2019 Views

50 Cosas que hay que saber sobre genetica

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>50</strong> cosas <strong>que</strong> <strong>hay</strong> <strong>que</strong> <strong>saber</strong> <strong>sobre</strong> genética www.librosmaravillosos.com Mark Henderson<br />

información genética estuviera contenida en unidades independientes <strong>que</strong> podían<br />

reaparecer intactas tras haber permanecido ocultas durante una generación.<br />

Aparentemente, entre los distintos organismos de una misma especie había<br />

demasiadas diferencias (aún mayores entre las diferentes especies) como para <strong>que</strong><br />

los genes diferenciados pudieran explicarlas todas.<br />

La patrulla x<br />

Se supone <strong>que</strong> los superhéroes de los cómics y las películas de La<br />

Patrulla X han adquirido poderes extraordinarios, tales como el<br />

control de Magneto <strong>sobre</strong> los campos magnéticos y el de Tormenta<br />

<strong>sobre</strong> el clima, a través de mutaciones genéticas espontáneas.<br />

Resulta entretenido, pero descabellado desde el punto de vista<br />

científico, y no solamente debido a <strong>que</strong> estos poderes son<br />

inverosímiles. El planteamiento sigue la propuesta del<br />

«saltacionismo», es decir, el concepto de <strong>que</strong> la evolución avanza a<br />

grandes saltos cuando los individuos adquieren mutaciones masivas<br />

<strong>que</strong> les permiten desarrollar nuevas tareas. La genética de<br />

poblaciones barrió este concepto erróneo a principios del siglo XX: la<br />

evolución se produce a través de pe<strong>que</strong>ñas mutaciones <strong>que</strong> pueden<br />

dar lugar a cambios rápidos cuando son seleccionadas por el<br />

ambiente.<br />

Los descubrimientos de T. H. Morgan respecto a los cromosomas comenzaron a<br />

explicar cómo se podían conciliar las propuestas de Darwin y Mendel. Sus moscas<br />

demostraron <strong>que</strong> las mutaciones no generan especies nuevas por sí mismas, sino<br />

<strong>que</strong> incrementan la diversidad de una población dando lugar a un conjunto de<br />

individuos con genes diferentes <strong>sobre</strong> los cuales puede actuar la selección natural.<br />

Esta propuesta condujo a una nueva generación de genetistas a considerar <strong>que</strong><br />

ambas teorías podían combinarse. Para ello, diseñaron nuevas herramientas,<br />

introdujeron las matemáticas en sus indagaciones y llevaron los métodos de<br />

investigación al campo de la genética.<br />

Colaboración de Sergio Barros 28 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!