08.03.2019 Views

A la Inversa Marzo 2019

A la Inversa comparte una visión feminista en la máxima de equidad de género para restablecer el equilibrio social.

A la Inversa comparte una visión feminista en la máxima de equidad de género para restablecer el equilibrio social.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desecha el sentimentalismo, a cambio de un teatro político diferente e innovador, teatro político<br />

como un vehículo de trasmisión de ideas sociales. No son obras de fácil montaje, se requieren<br />

escenarios monumentales y exceso de personajes que en mucho reflejan el pensamiento de<br />

Concha. Entre <strong>la</strong>s dramaturgas de los 20's y 30's se considera a tres autoras que de una manera<br />

consciente contribuyeron al nacionalismo: C. Michel, María Luisa O campo (Chilpancingo,<br />

Guerrero, 1899-1953) e Isabel Vil<strong>la</strong>señor (Guada<strong>la</strong>jara, Jalisco, 1909-1953), (Olga MPD,<br />

2015).<br />

En Organismo Michel hace una crítica social muy severa a <strong>la</strong> crueldad con que tratan a <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción los que están en el poder y considera que (en sus personajes) los únicos preparados<br />

para poner orden en ese mundo social son el Cerebro y <strong>la</strong> Inteligencia, y así lo dice Michel a<br />

través de su personaje Cerebro:<br />

Vuestra civilización es falsa porque sus beneficios sólo abarcan a un pequeño número de<br />

privilegiados, y en el organismo social, todos tenemos los mismos derechos y nuestras<br />

actividades deben reportar beneficio a <strong>la</strong> colectividad. […] Ha llegado <strong>la</strong> época en que una<br />

nueva organización económica impida para siempre los abusos que cometéis. La realización de<br />

esto, será del proletariado organizado… ¡Su organización será formidable y humil<strong>la</strong>rá vuestra<br />

estúpida soberbia!!!... (1931).<br />

En sus mismos personajes, advierte: Secta, Dogma, Fuerza y Músculo ejercen el orden y<br />

tienen el poder absoluto para beneficiar a un pequeño número de privilegiados, tienen bajo su<br />

yugo a <strong>la</strong>s masas y ejercen una presión y poder muy severo.<br />

En su obra De nuestra vida, <strong>la</strong> autora recurre a personajes abstractos duales, Inteligencia y el<br />

Tiempo: “que en su volumen ha grabado toda <strong>la</strong> historia humana y a <strong>la</strong> Inteligencia, quien nos<br />

dará a conocer el origen de nuestro sufrimiento y el medio para remediarlo” (Michel 1931)<br />

como lo afirman <strong>la</strong> Maestra, el Obrero y el Campesino, sus personajes, que sufren <strong>la</strong>s injusticias<br />

pero so<strong>la</strong>mente por medio de <strong>la</strong> historia pueden conocer los “convencionalismos y mentiras de<br />

quienes nos han tenido y tienen en estas condiciones miserables”. El personaje <strong>la</strong> Maestra rural<br />

representa a <strong>la</strong> mujer pensante que lleva <strong>la</strong> acción dramática de convencer al pueblo a que<br />

interrogue <strong>la</strong> causa de su miseria e injusticia. El Tiempo, personaje, re<strong>la</strong>ta el origen de <strong>la</strong><br />

humanidad centrado primero en <strong>la</strong> mujer, Matriarcado, primera en manifestarse en <strong>la</strong><br />

humanidad, con el fin de lograr el bienestar para sus descendientes, pero fue el hombre quien<br />

usurpó sus derechos naturales logrando con ello una sociedad de explotadores y explotados, así<br />

mismo, explica el feudalismo hasta llegar al capitalismo y <strong>la</strong>s terribles consecuencias que trajo a<br />

<strong>la</strong> sociedad. A <strong>la</strong> vez llega a <strong>la</strong> solución utópica: se logrará por medio del gremio campesino, el<br />

agrónomo, el técnico obrero y <strong>la</strong>s profesoras rurales salvarán al proletariado.<br />

En <strong>la</strong> obra Doña Reacción se representa un momento histórico, cuando el pueblo se sublevó y<br />

sobrevino <strong>la</strong> Revolución Mexicana y hace un profundo análisis crítico hacia <strong>la</strong> política.<br />

pag.13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!