08.03.2019 Views

A la Inversa Marzo 2019

A la Inversa comparte una visión feminista en la máxima de equidad de género para restablecer el equilibrio social.

A la Inversa comparte una visión feminista en la máxima de equidad de género para restablecer el equilibrio social.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Compositora de corridos revolucionarios y anticlericales. Tituló su libro de corridos A <strong>la</strong><br />

Madre y al Hijo y como subtítulo ¡Cuyo admirable esfuerzo ratifica el anhelo de liberación<br />

humana!!!! (1938), en éste incluye varios Corridos Revolucionarios donde con fuerza y coraje<br />

contra <strong>la</strong>s injusticias sociales existentes en el país, hace una crítica social a <strong>la</strong> iglesia, al sistema<br />

político, a los ricos burgueses, a <strong>la</strong> tiranía y maltrato hacia los campesinos y obreros.<br />

Concha Michel hab<strong>la</strong> sobre <strong>la</strong> dualidad (entrevista con <strong>la</strong>s investigadoras Araceli Nuri Torres<br />

y Delia Ortega de Dorfman. 1976):<br />

Todo se deriva de <strong>la</strong> familia, el estado y todo, de modo que entonces un derivado no puede ser<br />

protector de su centro, sino que debe estar en armonía con su centro de origen.<br />

… me dirigí al Lic. López Portillo: “El hombre desde milenios se ha abrogado el derecho de<br />

dirigir a <strong>la</strong> mujer y naturalmente <strong>la</strong> ha dirigido mal, porque el hombre nada más es hombre, no<br />

abarca en sus facultades <strong>la</strong>s facultades de <strong>la</strong> mujer que<br />

son <strong>la</strong> defensa y <strong>la</strong> superación de <strong>la</strong> especie. Las<br />

mujeres están equivocadas al actuar en p<strong>la</strong>no de<br />

reincorporación indiferenciada, porque así se sigue<br />

negando <strong>la</strong> personalidad de <strong>la</strong> mujer en sus facultades<br />

propias y diferentes. Esta reincorporación sigue<br />

conservando el anu<strong>la</strong>miento de <strong>la</strong>s facultades de <strong>la</strong><br />

mujer…<br />

…dije también que necesitábamos un periodo de<br />

ensayo en el equilibrio entre mujer y hombre … que su<br />

gobierno funcione constituido por un concejo<br />

integrado por mujeres y hombres. … En esto debe<br />

contar <strong>la</strong> mujer con <strong>la</strong> misma autoridad y fuerza<br />

económica con que cuenta el hombre. Pongo a juicio<br />

de todas <strong>la</strong>s mujeres mexicanas estos principios que<br />

normen nuestra conducta, ahora en lo que l<strong>la</strong>man<br />

concesión de igualdad entre mujer y hombre ante <strong>la</strong><br />

Constitución ac<strong>la</strong>rando además que esta l<strong>la</strong>mada<br />

concesión no es más que una restitución de lo que el<br />

hombre nos ha quitado.<br />

La evaluación queda entonces en <strong>la</strong> y el lector, el análisis crítico para reconocer qué tano ha<br />

cambiado <strong>la</strong> realidad de <strong>la</strong>s trabajadoras/es, campesinas/os en México. De lo que hace muchos<br />

años se gritó con dolor e indignación, se señaló, denunció y nombró. ¿Se logró el objetivo?, ¿se<br />

está propagando esa chispa de luz de conciencia y voluntad de actuar para transformar y<br />

equilibrar?, ¿estamos organizándonos y estructurando en equidad?, ¿denunciamos?, ¿nuestras<br />

actividades están reportando beneficio a <strong>la</strong> colectividad?...<br />

A <strong>la</strong><br />

IN ERSA<br />

“otras formas de hacer”. <strong>Marzo</strong> <strong>2019</strong>.<br />

pag.15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!