27.05.2019 Views

Didáctica 22

Revista de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Libros de Texto

Revista de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Libros de Texto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AVANCES EN LA EDUCACIÓN<br />

Por María Eugenia Lasso<br />

Editora <strong>Didáctica</strong><br />

Entrevista<br />

5<br />

Entrevista:<br />

EDGAR<br />

ALLAN<br />

GARCÍA:<br />

gerente del<br />

Plan Nacional del<br />

Libro y la Lectura<br />

“José de la Cuadra”<br />

Archivo fotográfico del Plan Nacional del Libro y<br />

la Lectura “José de la Cuadra”<br />

¿En qué medida el crecimiento del índice lector<br />

refleja un mayor nivel de educación, y tiene impacto<br />

en la mejora de las condiciones socioeconómicas<br />

de un país?<br />

El verdadero índice de crecimiento de un país no<br />

se reduce a lo económico, este debe contar con<br />

indicadores de progreso en las libertades civiles, en la<br />

consciencia de la población respecto de sus derechos,<br />

en la preservación de los ecosistemas, en el compromiso<br />

individual y colectivo respecto de metas comunes, en la<br />

expectativa y calidad de vida. Un factor vital dentro de<br />

ese nuevo concepto de crecimiento es el acceso general<br />

a los recursos de la cultura, desde los tradicionales hasta<br />

los tecnológicos, para tener una mayor consciencia<br />

de los derechos y potencialidades de cada pueblo,<br />

para que crezca su nivel de sensibilidad, creatividad y<br />

compromiso.<br />

¿Cree usted que la lectura favorece la inclusión<br />

social? ¿Por qué?<br />

Un joven que llega a la universidad después de haber<br />

leído entre diez y quince libros por año lectivo está a<br />

años luz del otro que llega sin haber leído prácticamente<br />

nada. En nuestro país, el primero suele provenir de una<br />

institución privada y el segundo de una pública. Es una<br />

injusticia intolerable. A eso se debe agregar el hecho<br />

de que la capacidad de creatividad y sensibilidad de<br />

ambos difiere de forma abismal, por lo que la preparación<br />

para cualquier carrera o actividad se ve incrementada<br />

o disminuida como resultado de la lectura o de la falta<br />

de esta. Leer, se dice ahora sin cortapisas, nos hace más<br />

inteligentes, más capaces de descifrar nuestro entorno y<br />

de intervenir sobre él.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!