13.06.2019 Views

Jon Black - EXMA 2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

327<br />

https://www.washingtonpost.com/technology/2018/11/15/elon-musks-spacex-wins-fcc-approval-put-starlinkinternet-satellites-into-orbit/?noredirect=on&utm_term=.530916c803a6<br />

Conoceremos el proyecto Starlink de Elon Musk, que permitirá<br />

tener un Internet cifrado, sin IP, y que no se podrá censurar.<br />

G L O B A L I N T E R N E T<br />

EL MUNDO SIGUE<br />

D<br />

CONECTÁNDOSE<br />

E S I G N<br />

STAR LINK<br />

La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos<br />

(FCC) aprobó el proyecto interno de SpaceX, al que Google ha<br />

invertido 1000 millones de dólares y se estableció como fecha<br />

límite para poner en órbita los miles de satélites que<br />

proveerán Internet hasta el 29 de marzo de 2024.<br />

El plan original establecía poner en órbita 12, 000 satélites a diferentes frecuencias<br />

y diferentes órbitas; pero solo se podrá poner en órbita una tercera parte de ellos<br />

(4,425 satélites), todos en la misma órbita y funcionando bajo la misma frecuencia.<br />

SpaceX lanzará una ronda inicial de 800 satélites a partir de <strong>2019</strong>, y los situará<br />

en una órbita tan baja como 1,150 kilómetros de altura. Estando más cerca de la<br />

superficie cubrirán menos área, pero podrán ofrecer un servicio con mucho<br />

menos retraso: entre 25 y 35 milisegundos entre la ida y venida de los datos, similar<br />

a la de un ADSL moderno. Cada uno de los satélites está preparado para ofrecer<br />

hasta 23 Gbps de descarga a la tierra, y en el material presentado SpaceX afirma<br />

que ofrecerá conexiones similares a las de la actual fibra más avanzada con<br />

conexiones de hasta 1 Gbps de ancho de banda. Cada satélite tendrá una<br />

cobertura de 115,000 kilómetros cuadrados,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!